Mesa Técnica Departamental de Minería
Mesa Técnica Departamental de Minería
Gobernación del Tolima
15 Oct 2025 04:18 PM

Primera Mesa Técnica Departamental de Minería analizó los retos del sector en el Tolima

Iván Santiago
Rojas
En Ibagué se llevó a cabo la primera Mesa Técnica Departamental de Minería con autoridades nacionales y locales.

Una articulación institucional para abordar la minería en el Tolima

Por primera vez, el departamento del Tolima realizó la Mesa Técnica Departamental de Minería y Territorios con Potencial Minero, un espacio que reunió a representantes del Gobierno Nacional, la Agencia Nacional de Minería, autoridades regionales y alcaldes de municipios con actividad extractiva. La jornada tuvo como objetivo analizar los desafíos del sector, promover la formalización minera y plantear estrategias conjuntas frente a la problemática de la explotación ilegal.

Un ejercicio impulsado desde la Secretaría de Desarrollo Económico

El encuentro fue convocado por la Secretaría de Desarrollo Económico del Tolima, a través de la Dirección de Desarrollo Minero Energético, y contó con el acompañamiento técnico de la Agencia Nacional de Minería. Este primer diálogo institucional busca establecer un mecanismo de coordinación entre el Gobierno Nacional y los entes territoriales, con el propósito de impulsar una minería responsable y sostenible que contribuya al desarrollo económico regional.

Balance positivo y compromiso de fortalecimiento institucional

La secretaria de Desarrollo Económico del Tolima, Yolanda Nasayo Bravo, señaló que la mesa representa una oportunidad para consolidar el apoyo del Gobierno Nacional. “Esperamos precisamente contar con ese respaldo que se necesita para atender la problemática del sector, especialmente en los municipios con mayor afectación”, expresó la funcionaria.

Por su parte, el director de Desarrollo Minero Energético, Luis Cárdenas, calificó la jornada como un ejercicio valioso. “El balance de la primera mesa técnica es positivo. Recibimos observaciones y retroalimentaciones que permitirán mejorar los procesos y plantear soluciones desde las instituciones a las problemáticas de los territorios”, indicó.

Enfoque en la problemática minera de Ataco

Uno de los principales puntos de discusión fue la situación de minería ilegal en el municipio de Ataco, donde las actividades no reguladas han generado un impacto ambiental y social considerable. Durante el encuentro, el alcalde Héctor Fabio Muñoz expuso las dificultades que enfrenta su territorio. “Hoy tenemos la posibilidad de exponer nuestra problemática ante las entidades competentes y esperamos que este trabajo conjunto se traduzca en acciones concretas para una reconversión laboral y un aprovechamiento responsable del recurso mineral,” afirmó.

El mandatario local destacó la necesidad de avanzar hacia procesos de formalización minera y de conservación ambiental, al tiempo que propuso la creación de áreas de reserva que permitan una explotación controlada, minimizando los impactos negativos sobre la fauna y la flora.

Posición de la Agencia Nacional de Minería frente al panorama regional

Durante la mesa, la Agencia Nacional de Minería (ANM) informó que en Ataco solo existen actualmente dos títulos mineros otorgados, por lo que la mayor parte de la actividad en el municipio se desarrolla de manera ilegal. El vicepresidente de Promoción y Fomento de la ANM, Carlos Ortega, señaló que la situación requiere una intervención urgente y coordinada. “La problemática en Ataco es crítica. La evidencia de minerales genera migraciones y afecta la vida y la cultura de las comunidades. Nuestro propósito es organizar mejor el territorio y promover la formalización dentro de los procesos establecidos,” explicó.

La minería formal como oportunidad de desarrollo

El encuentro permitió plantear la importancia de la formalización como herramienta para promover la legalidad y la sostenibilidad económica. Las entidades participantes coincidieron en que los municipios con potencial minero deben contar con acompañamiento técnico, asesoría jurídica y programas de reconversión productiva que permitan a las comunidades participar del sector de forma regulada. La coordinación entre niveles de gobierno será clave para garantizar que la minería aporte al desarrollo local sin comprometer el equilibrio ambiental.

Hacia una agenda conjunta para el sector minero en el Tolima

La Mesa Técnica Departamental de Minería y Territorios con Potencial Minero marcó un punto de partida para la construcción de una agenda permanente de trabajo interinstitucional. El espacio busca consolidar un modelo de gobernanza minera basado en la planificación, la sostenibilidad y el respeto por los territorios.

El Tolima se posiciona así como un departamento que apuesta por el diálogo técnico y la articulación institucional para enfrentar los desafíos del sector minero, con una visión integral que combine desarrollo económico, protección ambiental y bienestar comunitario.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima