“El Tolima activa ruta de atención tras intento de feminicidio en Herveo”
“El Tolima activa ruta de atención tras intento de feminicidio en Herveo”
Suministrada
25 Ago 2025 03:18 PM

El Tolima activa ruta de atención tras intento de feminicidio en Herveo

Laura Daniela
Reyes Martínez
Luz Nelly Arbeláez exige justicia y explica cómo se activó la ruta de atención tras el ataque que mantiene en estado crítico a una mujer.

El reciente intento de feminicidio en el municipio de Herveo ha sacudido a la opinión pública del Tolima. Una mujer fue encontrada con graves lesiones en su rostro y cuerpo, presuntamente ocasionadas por su pareja sentimental, en un hecho que la misma comunidad calificó como atroz. Frente a esta situación, la Secretaria de la Mujer del Tolima, Luz Nelly Arbeláez, hizo un llamado urgente a la sociedad y explicó cómo desde la Gobernación se está respondiendo a este caso que reaviva el debate sobre la violencia de género en la región.

Según la funcionaria, la mujer sobrevivió al ataque y logró recibir atención médica oportuna, pero las secuelas físicas y emocionales son profundas. “No podemos permitir que la violencia contra las mujeres se normalice en el Tolima”, enfatizó Arbeláez, al confirmar que se activó la ruta de atención integral que incluye acompañamiento jurídico, psicológico y social para la víctima y su familia.

La secretaria recordó que, en situaciones de este tipo, lo más importante es garantizar la seguridad inmediata de la víctima, al tiempo que se coordinan las acciones con autoridades judiciales y de salud. En el caso de Herveo, la mujer fue trasladada a un centro asistencial y se inició un proceso investigativo que busca esclarecer responsabilidades.

Más allá de la asistencia inmediata, Arbeláez subrayó que la Gobernación trabaja en procesos de prevención y sensibilización en los municipios. “Necesitamos que las mujeres denuncien y que las comunidades sean solidarias. Un silencio puede costar una vida”, sostuvo. La funcionaria agregó que los programas de la Secretaría incluyen jornadas de pedagogía sobre la violencia de género y capacitaciones en liderazgo femenino, especialmente en zonas rurales donde la violencia suele estar más invisibilizada.

El caso ha reavivado la preocupación de organizaciones sociales y líderes comunitarios, que insisten en que el Tolima atraviesa una situación crítica en materia de violencia contra las mujeres. En lo corrido del año, se han reportado múltiples denuncias de agresiones físicas, psicológicas y sexuales, algunas de ellas en proceso de investigación por tentativa de feminicidio.

Para Luz Nelly Arbeláez, este panorama requiere de un esfuerzo conjunto: “El Estado, la justicia, las autoridades locales y la sociedad deben estar alineados para frenar esta cadena de violencias. Una sola institución no puede con esta carga, necesitamos corresponsabilidad”.

Desde la Secretaría de la Mujer también se ha insistido en la importancia de los canales de denuncia y líneas de atención inmediatas, como la línea 155 y el 123, que funcionan en todo el país. Adicionalmente, en el Tolima se dispone de un equipo especializado que brinda acompañamiento a mujeres en riesgo y articula la respuesta con las autoridades locales.

El caso de Herveo se convierte en un nuevo campanazo de alerta para el departamento. Las comunidades reclaman mayor presencia institucional en el norte del Tolima, donde las dificultades geográficas y de comunicación pueden retrasar la atención en casos de emergencia. “No podemos permitir que el miedo sea más fuerte que la justicia”, dijo Arbeláez, insistiendo en que se deben fortalecer las redes de apoyo comunitario.

Finalmente, la funcionaria reiteró que este no es un hecho aislado, sino parte de un fenómeno estructural que afecta a miles de mujeres en el país. La violencia de género, dijo, no se combate únicamente con sanciones, sino también con educación, cambios culturales y compromiso político. “Cada caso de violencia contra una mujer nos debe doler como sociedad. No es un problema privado, es un problema público que compromete a todos”, puntualizó.

Con estas declaraciones, la Gobernación del Tolima busca visibilizar el drama de la víctima y, al mismo tiempo, reforzar la confianza en las rutas de atención. Sin embargo, el desafío persiste: reducir los índices de violencia, generar prevención real en los municipios y garantizar que ninguna mujer en el Tolima sienta que está sola ante la amenaza de la violencia.

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima