
Ataco en alerta: 14 casos y 5 muertes por fiebre amarilla movilizan acción institucional
Ataco vive una carrera contra el tiempo. Mientras las instituciones despliegan recursos, la participación ciudadana es vital. Vacunarse hoy puede evitar un funeral mañana.
Emergencia sanitaria activa: balance actual
El municipio de Ataco, Tolima, enfrenta un crítico brote de fiebre amarilla, con 14 casos confirmados y 5 fallecidos hasta la fecha. La situación llevó a la implementación de un Plan de Mando Unificado, donde participan el Ministerio de Salud, la Gobernación del Tolima, el hospital local y autoridades municipales.
Según datos oficiales, el Tolima registra 76 casos acumulados y 27 muertes por esta enfermedad en 2025, con 446.719 dosis aplicadas en todo el departamento. Sin embargo, la cobertura en zonas rurales de Ataco sigue siendo insuficiente.
Despliegue territorial: entre vacunas y vigilancia
Las acciones prioritarias incluyen:
- Refuerzo de vacunación: 8.740 dosis aplicadas en Ataco, con equipos casa a casa.
- Rastreo de epizootias: 4 vigías comunitarios monitorean monos infectados (indicadores tempranos del virus).
- Unidad móvil de salud: Realiza educación, fumigación y detección activa de casos.
Zulma Acosta, directora de Salud Pública del Tolima, explicó: "Seguimos las directrices de la gobernadora Matiz: llevamos equipos básicos de salud a veredas apartadas para cortar la transmisión".
La preocupante baja percepción de riesgo
Pese a los esfuerzos, el secretario de Salud de Ataco, Pablo Charry, alertó sobre resistencias en la comunidad: "Hoy tuvimos otra muerte evitable. La gente no cree que la fiebre amarilla mate, pero lo hace en menos de 10 días. ¡La vacuna es la única protección!".
Datos clave que la población debe saber:
- El virus lo transmiten mosquitos Haemagogus (zonas selváticas) y Aedes aegypti (áreas urbanas).
- Síntomas graves: fiebre alta, ictericia (piel amarilla), sangrados y falla hepática.
- La vacuna es gratuita, segura y protege de por vida.
¿Por qué Ataco es vulnerable?
Factores que agravan el brote:
- Geografía accidentada: Dificulta acceso a veredas dispersas.
- Presencia de reservorios: Monos infectados aumentan el riesgo.
- Cobertura vacunal incompleta: Solo el 42% de la población rural está inmunizada.
Recomendaciones urgentes para la población
-
Vacunarse inmediatamente si:
-
Vive o visita áreas rurales de Ataco, Chaparral o Planadas.
-
Nunca ha sido vacunado o desconoce su estado.
-
-
Eliminar criaderos de mosquitos:
-
Tapar depósitos de agua.
-
Lavar cada 8 días tanques y floreros.
-
-
Usar protección personal:
-
Ropa de mangas largas.
-
Mosquiteros y repelente (especialmente al amanecer y atardecer).
-
-
Identificar síntomas tempranos:
-
Fiebre súbita + dolor muscular = Acudir al médico.
-
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.
Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link