Dólar tocó los $3.300 por incertidumbre en Estados Unidos
Dólar tocó los $3.300 por incertidumbre en Estados Unidos
Imagen de referencia tomada de Ingimage
10 Feb 2023 02:02 PM

De para arriba, el dolar cerró a $4.800

Liliana
Alayón Torres
La divisa alcanzó un máximo de $4.802

El dólar ha tenido una gran volatilidad durante esta semana y este viernes sobrepasó la barrera de los $4.800. Según se conoció, la divisa alcanzó los $4.802, antes de cerrarse la jornada.

Durante el mercado, su precio mínimo ha sido de $4.745, mientras que el promedio es de $4.777, esto está en línea con lo que señalan los analistas que prevén que la divisa se siga cotizando entre los $4.650 y los $4.800, este mes.

al En el aspecto local han dicho los expertos que la incertidumbre por las reformas que presentará el Gobierno Nacional y el debate del Plan Nacional de Desarrollo pueden estar afectando el comportamiento de la divisa.

Entre tanto a nivel internacional la moderación del precio del petróleo, las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal  (Fed) de Estados Unidos y los resultados de mercado laboral del país impacta la moneda y contribuyen a la depreciación del peso colombiano y otras monedas emergentes.

Al respecto el Banco de la República sostuvo que el tercer factor que ayuda a explicar la mayor persistencia de las presiones inflacionarias en el caso colombiano en comparación con otros países es la depreciación del peso.

Sostiene el banco Emisor que  "la depreciación del peso colombiano en los últimos doce meses superaba el 20% y en los dos últimos años se acercaba al 35%. Esta última cifra de depreciación del peso (35%) contrasta con apreciaciones anuales para el mismo período de las monedas de Brasil, México, Costa Rica o Uruguay".

El contraste entre la fuerte depreciación del peso en los últimos dos años y lo sucedido en los principales países de la región "con los cuales nos solemos comparar puede explicarse en parte por el deterioro relativo en la solidez fiscal de nuestro país, que le valió la pérdida del grado de inversión en 2021", sostuvo Leonardo Villar, gerente del Banco de la República. 

Fuente
Sistema Integrado de Información