Tecnología empresas
Cortesía C&W Business
8 Sep 2025 05:41 PM

Colombia se posiciona como epicentro de derechos digitales regionales

Tatty
Umaña G.
Ministro español destaca liderazgo iberoamericano en era digital.

Colombia se consolidó como epicentro regional para avanzar en la protección de los derechos digitales durante el congreso Andicom 2025, donde representantes de Europa y América Latina abordaron los desafíos de la era digital. Esta convergencia internacional pone especial énfasis en la privacidad, la inclusión y la ética, estableciendo las bases para que departamentos como el Tolima participen activamente en la construcción de políticas digitales inclusivas.

Andicom 2025 reunió más de seis mil asistentes especializados

En el marco del congreso Andicom 40, que reunió a más de seis mil asistentes y dos mil empresas, se presentó oficialmente en Colombia el Observatorio de Derechos Digitales. Esta iniciativa público-privada impulsada por el Gobierno de España, en alianza con actores latinoamericanos, promoverá la divulgación, protección y ejercicio de los derechos de las personas en el entorno digital, incluyendo la participación de instituciones tolimenses.

Durante las jornadas, más de ciento cincuenta representantes de los sectores académico, social y tecnológico del país compartieron experiencias con expertos internacionales en torno a grandes desafíos actuales: la desinformación, la protección de la infancia, la privacidad de datos, la formación en competencias digitales y las implicaciones éticas de la inteligencia artificial.

Óscar López advierte sobre la geopolítica digital emergente

El ministro español para la Transformación Digital, Óscar López, encabezó las conversaciones resaltando que "la revolución digital trae consigo tanto grietas como oportunidades. La geopolítica del siglo XXI se está redefiniendo casi a la misma velocidad que la inteligencia artificial. Por eso Europa e Iberoamérica deben asumir un rol activo y hacer escuchar su propia voz".

Esta declaración cobra especial relevancia para regiones como el Tolima, donde la transformación digital debe equilibrarse con la protección de derechos fundamentales. Las políticas que emerjan de este diálogo internacional impactarán directamente en la implementación de tecnologías en sectores clave como la agricultura, la educación y los servicios públicos tolimenses.

Jesús Herrero enfatiza la responsabilidad conjunta sectorial

Jesús Herrero, director general de Red.es y vocero del Observatorio, subrayó que "administraciones públicas, sociedad civil y sector empresarial han de responder de manera conjunta ante los retos éticos que plantean la protección de datos personales, la educación digital y las aplicaciones de inteligencia artificial". Esta aproximación tripartita resulta fundamental para el desarrollo tecnológico equilibrado del Tolima.

La participación coordinada entre diferentes sectores garantizará que la transformación digital en el departamento respete los derechos fundamentales mientras promueve la innovación y el crecimiento económico regional.

Luisa Alli destaca la importancia de la alfabetización digital

Luisa Alli, portavoz del Observatorio, destacó que "cerrar la brecha digital requiere alfabetización adaptada a cada edad y colectivo. Los derechos del mundo físico deben aplicarse también en el digital, con mayor concienciación frente al pseudoanonimato y las noticias falsas. Es clave proteger a los menores, fomentando valores y espíritu crítico".

Para el Tolima, esta perspectiva representa una oportunidad de desarrollar programas educativos especializados que preparen a sus ciudadanos para navegar responsablemente en el entorno digital, especialmente en zonas rurales donde la conectividad está en proceso de expansión.

 

Voces colombianas aportan perspectiva nacional al diálogo

El diálogo sobre derechos digitales contó con voces relevantes como Jaime Abello, director de la Fundación Gabo, y Carolina Botero, directora de la Fundación Karisma. Ambos subrayaron la urgencia de proteger a la infancia en entornos digitales y garantizar el derecho ciudadano a recibir información veraz frente a la desinformación.

Estas perspectivas nacionales enriquecen el debate internacional y aseguran que las políticas resultantes consideren las realidades específicas de regiones como el Tolima, donde la diversidad cultural y socioeconómica requiere enfoques diferenciados para la implementación tecnológica.

El Tolima se beneficiará de marcos éticos internacionales

La agenda cerró en el Centro de Formación de la Cooperación Española, donde expertos coincidieron en que Colombia debe asumir un papel protagonista en la construcción de principios éticos que aseguren que la transformación digital se traduzca en más derechos y oportunidades para todos, incluyendo las comunidades tolimenses.

El Observatorio de Derechos Digitales, una iniciativa de Red.es adscrita al Ministerio español, forma parte de una red con ciento cincuenta entidades y más de trescientos sesenta expertos. Su misión es promover el conocimiento y defensa de derechos digitales, impulsando un desarrollo digital justo, inclusivo y responsable que beneficiará directamente al Tolima.

Cartas nacionales orientarán políticas públicas departamentales

Las cartas nacionales de derechos digitales se destacaron como herramientas clave para orientar políticas públicas y sensibilizar a la ciudadanía frente a los desafíos de la sociedad digital. Para el Tolima, esto significa que las futuras políticas tecnológicas estarán respaldadas por marcos éticos internacionales que protegen los derechos fundamentales.

La transformación digital del departamento se beneficiará de estos lineamientos, especialmente en sectores como la agricultura de precisión, la telemedicina y la educación virtual, donde la protección de datos y la inclusión digital son fundamentales para el desarrollo sostenible de las comunidades tolimenses.

Este encuentro internacional posiciona a Colombia como líder regional en derechos digitales, estableciendo las bases para que el Tolima participe activamente en la construcción de un futuro digital más justo y equitativo, donde la tecnología sirva como herramienta de desarrollo humano integral respetando los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima