
La temperatura cambiante de Ibagué, donde después de fuertes lluvias emerge un sol intenso, convierte el uso diario de protector solar en una necesidad imperativa para todos los ciudadanos. Esta realidad climática local hace que no se pueda salir sin bloqueador solar, incluso durante las peores tempestades, debido a la rapidez con que cambian las condiciones atmosféricas.
El protector solar dejó de ser exclusivo para vacaciones
En los últimos años, el protector solar ha dejado de ser un producto exclusivo para la playa o las vacaciones. Los dermatólogos coinciden en que debe usarse a diario, sin importar la edad, el género, el clima, la altura o si hace calor o frío. Sin embargo, frente a la gran variedad de opciones disponibles en el mercado, surge la pregunta sobre cómo elegir el protector solar adecuado para cada persona.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que el protector solar se debe usar desde la primera infancia. Los primeros veinte años son fundamentales para que en la edad adulta no se presenten problemas de cáncer de piel, según explican los especialistas en dermatología.
Giovanni Bojanini advierte sobre el daño acumulativo solar
El doctor Giovanni Bojanini, experto dermatólogo del laboratorio Pharmaderm, afirma que "el sol genera un daño acumulativo, es decir, si recibiste mucho sol en los primeros años de tu vida y ahora te cuidas, ese daño ya está hecho en tu piel. Podría ser el cáncer de los 30, 40 o 50 años". Esta advertencia resalta la importancia de la protección temprana.
Por estas razones es fundamental saber escoger el protector solar adecuado para cada piel y tener conciencia de su uso todos los días. La selección correcta del producto puede marcar la diferencia entre una piel saludable y el desarrollo de patologías graves a largo plazo.
El factor de protección solar cincuenta es ideal universal
El factor de protección solar (FPS) indica el tiempo adicional que la piel está protegida frente a los rayos ultravioleta tipo B (UVB), responsables de las quemaduras solares. Bojanini afirma que los protectores solares con un FPS de 50+ es perfecto para todas las pieles, especialmente para las de piel muy clara ya que filtra alrededor del 97% de la radiación solar.
"Una piel morena o negra puede tener un FPS más bajo del 50, pero el de 50 es el ideal para obtener una buena protección", agrega el experto de Pharmaderm. Esta recomendación universal simplifica la elección para la mayoría de usuarios.
Protección de amplio espectro es fundamental para todas las pieles
No todos los protectores solares son iguales. Es fundamental que el producto sea de amplio espectro, es decir, que proteja tanto de los rayos UVB como de los UVA. Estos últimos penetran más profundamente en la piel y están relacionados con el envejecimiento prematuro, la aparición de manchas y el desarrollo de algunos tipos de cáncer de piel.
La protección de amplio espectro garantiza una cobertura completa contra los diferentes tipos de radiación ultravioleta que pueden causar daños inmediatos y a largo plazo en la estructura cutánea.
Cada tipo de piel requiere formulación específica del producto
Para las personas con piel grasa o con acné se recomiendan protectores en gel, loción y libres de aceite. Para las personas con piel seca funcionan mejor los bloqueadores en crema con componentes hidratantes. Para las personas con piel mixta es conveniente que usen protectores en gel o loción, ya que contienen alcohol que se evapora y evita el acné posterior.
"No nos debemos dejar guiar por lo que funciona a familiares o amigos. Es muy probable que lo que da buenos resultados a otra persona, a nosotros nos pueda generar problemas secundarios por no haber sido diagnosticados correctamente", confirma el líder de los laboratorios Pharmaderm.
Resistencia al agua y reaplicación constante son clave
Para quienes practican deportes al aire libre o actividades acuáticas, es importante verificar que el bloqueador sea resistente al agua y al sudor. No obstante, incluso con esta propiedad, los expertos recuerdan que debe reaplicarse cada dos horas, y siempre después de nadar o secarse con una toalla.
Para personas que trabajan en oficina es importante retocar el bloqueador al menos tres veces en el día. Esta frecuencia asegura una protección continua durante toda la jornada laboral, especialmente importante en ciudades como Ibagué donde la radiación puede ser intensa incluso en espacios cerrados.
Escoger bien el bloqueador solar representa una inversión en salud a largo plazo. No solo previene quemaduras, sino también el envejecimiento prematuro y reduce de manera significativa el riesgo de cáncer de piel. La clave está en elegir un producto de calidad, ajustado al tipo de piel y al estilo de vida, aplicándolo de forma constante todos los días, incluso cuando está nublado, especialmente en el clima cambiante de Ibagué donde el sol puede aparecer súbitamente después de las lluvias más intensas.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí