27 municipios del Tolima en alerta roja por incendios forestales
27 municipios del Tolima en alerta roja por incendios forestales
Suministrada
16 Sep 2025 07:31 AM

Alerta roja en 27 municipios del Tolima por altas temperaturas

Laura Daniela
Reyes Martínez
Altas temperaturas y alerta roja en gran parte del departamento.

El Tolima vivió un fin de semana de tensión por cuenta de los incendios forestales que se registraron en al menos siete municipios. Las conflagraciones encendieron las alarmas en San Luis, Prado, Coello, Icononzo, Melgar, San Antonio y San Sebastián de Mariquita, según confirmó el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo.

La directora de Gestión del Riesgo en el Tolima, Andrea Mayorquín, explicó que las emergencias están directamente relacionadas con las altas temperaturas que enfrenta el departamento. En localidades como El Espinal los termómetros alcanzan hasta 40 grados, y en general, 27 municipios permanecen en alerta roja por el riesgo extremo de incendios.

Una amenaza que no cede

Aunque las autoridades lograron controlar varios de los incendios con el apoyo de organismos de socorro, bomberos voluntarios y fuerza pública, la amenaza no cede. El IDEAM advirtió que la mayoría de los municipios del sur del departamento concentran las alertas más críticas, lo que obliga a mantener una vigilancia permanente.

Mayorquín hizo un llamado a la comunidad para que reporte inmediatamente cualquier conato de incendio, sin importar su tamaño. “Si actuamos a tiempo, podemos evitar emergencias mayores que afecten nuestros recursos naturales y pongan en riesgo a la población”, señaló. La funcionaria recordó que muchas de las emergencias se pueden controlar de manera más rápida y efectiva cuando la ciudadanía informa de forma oportuna.

El municipio más crítico: San Luis

El caso más preocupante del fin de semana se presentó en San Luis, donde se reportaron dos incendios simultáneos en distintas veredas, hacia las dos de la tarde. La magnitud de la emergencia obligó a solicitar refuerzos al Cuerpo Oficial de Bomberos de Ibagué, quienes se desplazaron para apoyar las labores de contención.

“Fue necesario articularnos con la Alcaldía y con el cuerpo de bomberos de la capital, porque los focos estaban bastante retirados del casco urbano y el acceso era difícil”, explicó Mayorquín. A pesar de las dificultades, los organismos de socorro lograron evitar que las llamas se expandieran a zonas de mayor riesgo.

Siete emergencias en un fin de semana

El balance general del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo confirmó que se atendieron siete incendios representativos: además de San Luis, las llamas se extendieron por Prado, Coello, Icononzo, Melgar, San Antonio y Mariquita. En todos los casos fue necesaria la activación de planes de emergencia con los alcaldes y la coordinación directa con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.

La situación evidencia la vulnerabilidad del departamento frente al fenómeno de altas temperaturas. “Estamos en un momento crítico y necesitamos la articulación de todos: comunidad, alcaldes, organismos de socorro y fuerza pública”, advirtió la directora.

Un llamado urgente a la prevención

El gobierno departamental insistió en que gran parte de los incendios forestales en la región tienen su origen en actividades humanas como las quemas para preparar terrenos, fogatas mal apagadas o descuidos con colillas de cigarrillo. Por eso, el llamado es a evitar cualquier práctica que pueda generar una chispa en medio de las actuales condiciones climáticas.

Además, se recordó que el departamento cuenta con un centro de monitoreo que recibe reportes ciudadanos y coordina las acciones con los cuerpos de bomberos y la fuerza pública. Gracias a este sistema, el pasado fin de semana se logró una atención más rápida de los eventos.

Panorama incierto

A pesar de que algunas precipitaciones ayudaron a sofocar los incendios más grandes, las condiciones del clima no son alentadoras. El IDEAM prevé que el calor extremo continuará en los próximos días, lo que mantiene la alerta máxima en gran parte del Tolima.

Mientras tanto, las autoridades siguen en recorrido por los municipios para verificar el estado de los incendios y hacer un balance de los daños. La prioridad, aseguran, es proteger la vida, los recursos naturales y las comunidades que habitan en las zonas rurales más afectadas.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Fuente
Alerta Tolima