
El departamento del Tolima se encuentra entre los cinco departamentos del país más afectados por incendios forestales; aunque se han identificado las zonas con mayor incidencia, estas emergencias siguen siendo recurrentes en municipios del sur y norte del Tolima.
En la gran mayoría de los municipios se ha identificado cuáles son esos puntos críticos; la comunidad los conoce, los sabe, por lo que es necesario que, en articulación de los presidentes de juntas de acción comunal con los líderes, se hagan labores preventivas, para que se acerquen al coordinador, al alcalde como presidente del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, para hacer esas capacitaciones, estas sensibilizaciones a los agricultores y reducir las emergencias.
Andrea Mayorquín, directora de Gestión del Riesgo del Tolima, indicó que “estamos en el mes de los vientos, pues va a ser un catalizador enorme y se nos puede salir de las manos y de un conato se nos puede convertir en un incendio forestal. Nosotros en el departamento, si hacemos una división por todo el centro del departamento, vemos que todos los municipios que están en el sur del Tolima, que son los municipios más afectados y los que nos reportan mayormente las temperaturas altas, como es el caso en Natagaima, Ataco, Coyaima”.
Una de las razones que se ha evidenciado es que los ciudadanos ocasionan gran parte de las emergencias; de manera irresponsable realizan quemas. La comunidad tiene la costumbre de barrer y lo primero que hace es quemar la basura ante las altas temperaturas.
“Estímanos que 650 hectáreas hasta el momento afectadas por incendios forestales donde, por fortuna, pues todos los municipios han podido controlarlo, porque es una cosa muy importante que si nosotros vemos un incendio muy chiquitico, es muy importante reportarlo, porque a veces uno cree que un incendio forestal nace grande, pero no, él nace de algo muy pequeño que es un conato”, dijo Mayorquin.
Además de las emergencias reportadas en el norte del departamento, por lo general, lo que es en Páramo, nos reportan incendios, como es el caso del municipio de Murillo, y también nos reportan incendios subterráneos que son aún más difíciles de poder controlar, como en el caso en el municipio de Anzuátegui; entonces, por lo general, nos da duro en todo el departamento.
Se hizo el llamado a tomar medidas preventivas; la ocurrencia de incendios forestales es permanente, se deben realizar labores preventivas, siendo una responsabilidad de todos, tanto de la comunidad como del gobierno.