Tolima alista último comité de control para elecciones en Melgar
Tolima alista último comité de control para elecciones en Melgar
Suministrada
16 Ago 2025 12:18 PM

La Procuraduría General vigilará elecciones en Melgar

Yamileth
Diaz Peña
Son dos los candidatos para esta jornada electoral  Yolanda de Jesús Pérez, Gentil Gómez y Francisco Bermúdez.

A través de un comunicado la Procuraduría General de la Nación dio a conocer que ejercerá vigilancia preventiva durante las elecciones atípicas para la Alcaldía de Melgar (Tolima).

Esta labor estará a cargo de la Procuraduría Regional de Instrucción del Tolima, la Procuraduría Provincial de Instrucción de Girardot y la Procuraduría Delegada para Asuntos Electorales y Participación Democrática, en coordinación con la Personería Municipal y la Defensoría del Pueblo. El proceso electoral contará con 89 mesas de votación—seis en zona urbana y cuatro en zona rural— distribuidos 10 en puestos, para un censo de 33.177 ciudadanos habilitados para sufragar.

Asimismo, en comité de seguimiento electoral departamental se indicó que se cuenta en esta población  33.000 ciudadanos habilitados para votar, además se contará con  La Misión de Observación Electoral (MOE) que confirmó el acompañamiento en más de la mitad de los 10 puestos de votación  con el objetivo de prevenir cualquier irregularidad o delito electoral.

En Melgar se decretó el toque de queda, mediante el decreto 133, a partir del momento desde las 11:00 de la noche y hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente. La jornada se realiza, luego de que fuera revocada la elección de Rodrigo Hernández como alcalde municipal, para el periodo 2024-2027, por doble militancia.

Ante los recientes hechos de alteración al orden público y con el objetivo de garantizar el normal desarrollo de las elecciones atípicas que se celebrarán este domingo 17 de agosto.se dispuso la presencia de 329 unidades de la Policía Nacional, dos pelotones del Ejército, personal de la Fuerza Aeroespacial y equipos de la Fiscalía General de la Nación. Esta estrategia busca proteger tanto a candidatos como a ciudadanos durante la jornada electoral.

Son dos los candidatos para esta jornada electoral  Yolanda de Jesús Pérez, Gentil Gómez y Francisco Bermúdez.

El Ministerio Público, además del control en los puestos de votación, participará en el Puesto de Mando Unificado (PMU) municipal y nacional como parte de su estrategia de vigilancia preventiva, con presencia institucional permanente durante toda la jornada para velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos. 

En la etapa poselectoral se contará con una comisión escrutadora municipal y tres auxiliares, donde la Procuraduría hará presencia para vigilar el preconteo y el escrutinio, tanto de forma presencial como virtual.

Fuente
Sistema Integrado de Información