Listo el dispositivo de seguridad para elecciones de consultas interpartidistas en el Huila
Ante la jornada electoral de la consulta interpartidista de este domingo, en el Huila se ha dispuesto tanto del Ejército como de la Policía, para garantizar la seguridad en los comicios electorales.
En el Huila se espera que más de 500.000 personas salgan a votar; se contará además con más de 900 uniformados del Servicio de Policía Orientado a las Personas y los Territorios, así como con especialidades de investigación criminal, inteligencia policial, infancia y adolescencia, tránsito y transporte, entre otras, quienes estarán para atender cualquier situación que pueda presentarse durante la jornada electoral.
El teniente coronel Óscar Cárdenas, subcomandante del departamento de Policía Huila, indicó que, “en el marco del Plan Democracia 2025, quiero informar a toda la comunidad huilense que para estos comicios electorales en los 33 municipios que conforman la jurisdicción del Departamento de Policía Huila, dispondremos de un importante dispositivo de seguridad conformado por cerca de 800 hombres y mujeres de la Policía Nacional, quienes trabajarán de manera articulada con más de 500 soldados del Ejército Nacional, para garantizar el cubrimiento de 192 puestos de votación”.
La Colombia Humana, Polo Democrático, la UP y el Partido Comunista en Huila contarían con 13 precandidatos en la consulta interpartidista del 26 de octubre, para consolidar la lista a la Cámara de Representantes. Lourdes Mateus, Mauro Sánchez y Ambrosio López son algunos de los postulados.
“Desde la Policía Nacional trabajan en coordinación con la Registraduría Nacional, la Gobernación del Huila y las Administraciones Municipales, con el propósito de garantizar que estas elecciones se desarrollen en un ambiente seguro, tranquilo y en paz”, dijo Cárdenas.
La reciente alerta de la Defensoría del Pueblo indica que se requiere de atención prioritaria a 21 municipios del departamento que presentan una menor visibilidad o una afectación indirecta; persisten algunas vulnerabilidades.
Y en 12 municipios se recomienda monitorear las dinámicas del riesgo, la detención temprana de los cambios de comportamiento; se mantendrá la presencia y la acción de la fuerza pública y se garantizarán las condiciones para que el proceso democrático se realice en paz, con seguridad y con garantía de igualdad para todos los participantes.
Son 21 municipios identificados con un riesgo de acción prioritaria, entre los cuales se encuentran Acevedo, Aipe, La Argentina, Nátaga, Neiva, Oporapa, Suaza, Tello, Tesalia y Villavieja, entre otros.