Tolima en alerta: incendios, calor extremo y riesgo de deslizamientos
Tolima en alerta: incendios, calor extremo y riesgo de deslizamientos
Suministrada
21 Ago 2025 03:30 PM

Van más de 200 hectáreas afectadas por incendios en el Tolima

Laura Daniela
Reyes Martínez
Autoridades advierten que la variabilidad climática exige prevención constante.

El departamento del Tolima enfrenta en la última semana un panorama complejo en materia de emergencias ambientales y climáticas. La Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo reportó oficialmente dos incendios forestales y un incendio estructural en tres municipios, mientras que los organismos nacionales advierten que la variabilidad climática podría seguir generando desastres naturales en los próximos días.

Los reportes que llegan a la sala de monitoreo del Tolima permiten consolidar las cifras y elevarlas a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Sin embargo, las autoridades aclaran que no todos los eventos se notifican de manera formal, por lo que podrían existir emergencias menores sin registro oficial. En esta ocasión, los incendios forestales se concentraron en los municipios de Purificación y Natagaima, mientras que en Talibano se registró un incendio estructural que también fue atendido por los cuerpos de socorro.

A la par de estos sucesos, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) mantiene una alerta constante. Desde este organismo se emiten pronósticos tanto de probabilidad de incendios forestales en temporada seca como de deslizamientos de tierra durante épocas de lluvias intensas. En palabras de la secretaria Ericka Lozano, “la comunidad debe estar preparada para ambas situaciones, pues el comportamiento climático es cada vez más cambiante y sorpresivo”.

Uno de los llamados más insistentes de la Secretaría es a evitar los tradicionales paseos de olla en ríos y quebradas, dado que la tranquilidad de un día soleado puede tornarse en riesgo por crecientes súbitas o deslizamientos inesperados. “Lo que parece un día tranquilo puede convertirse en una emergencia en cuestión de minutos”, reiteró Lozano.

El impacto de los incendios ya deja huellas claras: más de 200 hectáreas de cobertura vegetal se han visto afectadas en lo corrido del año. No obstante, la funcionaria destacó que la respuesta de los municipios ha sido más rápida y efectiva que en periodos anteriores, lo cual ha permitido evitar que las emergencias escalen a tragedias mayores.

Un mito común en las comunidades rurales es que la variabilidad climática aumenta la probabilidad de sismos o movimientos telúricos. Frente a ello, Lozano fue clara: “esto no tiene sustento científico”. El Servicio Geológico Colombiano mantiene vigilancia constante sobre los volcanes y la actividad sísmica del país, y en Tolima no se registran alertas distintas a la alerta amarilla de los volcanes activos.

Otro de los fenómenos que inquieta a la población son las altas temperaturas. Municipios como Natagaima (39°C), Prado (37°C), Guamo (36°C) y Saldaña (36°C) se encuentran entre los más afectados por el calor extremo. Estos valores, según la Secretaría, representan un riesgo no solo para la salud de las personas, sino también para la seguridad agropecuaria y el abastecimiento de agua.

Las recomendaciones para la ciudadanía son claras:

  • Disponer adecuadamente los residuos, para reducir riesgos de incendios.

  • Mantenerse hidratados y protegidos del sol, especialmente en horas de mayor radiación.

  • Cuidar a niños, adultos mayores y animales, quienes son más vulnerables a golpes de calor.

  • Estar atentos a la información oficial emitida por los organismos de gestión del riesgo.

Estamos ante una variabilidad climática que puede sorprendernos tanto con lluvias fuertes como con sequías intensas. Lo más importante es la prevención y el autocuidado”, insistió Lozano.

El panorama confirma que el Tolima se mantiene en constante alerta. Entre incendios, altas temperaturas y amenazas de deslizamientos, las autoridades fortalecen los mecanismos de prevención y llaman a la comunidad a no subestimar el clima. La realidad, advierten, es que cada evento climático tiene el potencial de convertirse en noticia nacional si no se atienden las recomendaciones básicas.

Con este balance, la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo insiste en que la clave está en la corresponsabilidad: mientras los organismos de socorro refuerzan su capacidad de respuesta, la comunidad debe adoptar hábitos de prevención que reduzcan los riesgos. Solo así será posible enfrentar la temporada con mayor tranquilidad y seguridad.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima