
Cayó alias "Pedro" ciudadano guatemalteco señalado de traficar drogas a nivel internacional
La Policía Nacional de todos los colombianos, a través de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN), en coordinación con la Agencia Antidrogas DEA y la Fiscalía General de la Nación, en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, logró la captura con fines de extradición de un ciudadano guatemalteco conocido como ‘Pedro’, integrante de una red criminal dedicada al tráfico transnacional de estupefacientes.
Este hombre, según la Policía en Colombia, contaba con una amplia trayectoria criminal y experiencia como enlace con carteles de Centroamérica para el suministro de cocaína. Además, era el encargado de dinamizar el narcotráfico del Grupo Armado Organizado Residual (GAOR) ‘Los Contadores’ y ‘Óliver Sinisterra’ en los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y zonas del pacífico colombiano.
Según los investigadores, ‘Pedro’, manejaba una fachada relacionada con la actividad pesquera para generar los vínculos con las organizaciones criminales, evitando ser detectado por las autoridades y, así, coordinar el envío del alcaloide desde Centroamérica hacia los Estados Unidos.
Durante la investigación la Policía estableció que ‘Pedro’ tenía la capacidad de enviar tres toneladas de cocaína mensuales desde Colombia hacia Centroamérica y los Estados Unidos.
Las rutas más utilizadas por la red criminal para el tráfico de cocaína es vía marítima por el pacífico colombiano, a través de lanchas rápidas tipo ‘go-fast’ y semisumergibles, desde Tumaco hacia Guatemala y México, con destino final los Estados Unidos.
El capturado es solicitado por la Corte del Distrito Sur de California de los Estados Unidos por el delito de narcotráfico.
"Continuaremos con esta gran Ofensiva contra el Narcotráfico en Colombia que busca debilitar la producción y tráfico de narcóticos, perseguir y capturar cabecillas, desarticular estructuras dedicadas al crimen organizado y efectuar la incautación de cocaína en todos los rincones del país", dijo el Director de la Dijín, el Mayor General, Fernando Murillo Orrego.