
Cae ‘Ingris’: un golpe al narcotráfico en el barrio Avenida de Planadas
En el barrio Avenida en Planadas, Tolima, la Policía Nacional asestó un duro golpe al crimen organizado. Hacia las 9:50 de la mañana, uniformados adelantaban labores de control cuando interceptaron a una mujer de 38 años, alias “Ingris”, quien cargaba con un pasado delictivo que finalmente la alcanzó.
La intervención no fue fortuita. Forma parte de la Estrategia Integral contra el Delito que despliega la institución en el departamento. Al verificar sus antecedentes, los agentes descubrieron que existía una orden de captura en su contra, emitida por el Juzgado Séptimo Penal Municipal con funciones de control de garantías. Los cargos: concierto para delinquir agravado, destinación ilícita de bienes y narcotráfico.
Los delitos que la vinculan a las sombras
“Ingris” no era una delincuente cualquiera. Según las autoridades, su perfil la conectaba con estructuras dedicadas al tráfico de estupefacientes, un flagelo que ha corroído por años a comunidades rurales y urbanas del Tolima. Además, se le acusa de destinar propiedades para fines ilícitos, una práctica común en las redes criminales que buscan lavar dinero o almacenar drogas.
El concierto para delinquir agravado —uno de los delitos que pesan sobre ella— implica su presunta participación en una organización al margen de la ley, lo que aumenta la severidad de su situación legal.
Audiencia express y camino a la cárcel
Tras su captura, “Ingris” fue puesta a disposición de la justicia en tiempo récord. En una audiencia virtual, un juez determinó que su lugar, por ahora, es un centro penitenciario. La medida de aseguramiento busca no solo garantizar que enfrente el proceso, sino también desarticular cualquier red criminal que pudiera operar desde la libertad.
El coronel Libardo Fabio Ojeda Eraso, comandante del Departamento de Policía Tolima, destacó la importancia de este resultado: “Esto demuestra nuestro compromiso con la seguridad y la lucha frontal contra el narcotráfico”.
Operativos continúan: ¿qué sigue en el Tolima?
Mientras “Ingris” inicia su proceso tras las rejas, la Policía no baja la guardia. Ojeda Eraso confirmó que los patrullajes y controles se mantendrán en todo el departamento, con especial énfasis en zonas históricamente afectadas por cultivos ilícitos y violencia asociada al narcotráfico.
Planadas, un municipio con arraigada presencia de grupos armados y economías ilegales, sigue en la mira. Las autoridades insisten en que la colaboración ciudadana es clave: “Denuncien cualquier actividad sospechosa al 123 o a su patrulla más cercana. La reserva está garantizada”, reiteró el alto mando.
¿Un paso hacia la pacificación?
La captura de “Ingris” es un mensaje claro: el Tolima ya no es tierra de impunidad para narcotraficantes. Sin embargo, el desafío persiste. La región requiere no solo acciones reactivas, sino inversión social y oportunidades legales para cortar de raíz el reclutamiento de nuevas generaciones por el crimen.
Por ahora, la comunidad de Planadas respira un alivio temporal, pero sabe que la batalla es larga. Y la Policía, en medio de esa guerra silenciosa, sigue tras los próximos nombres en la lista.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí