fumata
fumata
Archivo
7 Mayo 2025 02:01 PM

La Fumata de la Sixtina: su historia y datos curiosos, la primera de este cónclave ha sido de humo negro

Tatty
Umaña G.
Todos están pendientes de la fumata y la primera de este cónclave ha sido de humo negro.

La fumata es una tradición centenaria de la Iglesia Católica que ocurre durante el cónclave papal para elegir a un nuevo Papa. Es uno de los rituales más reconocibles y esperados cuando la Santa Sede queda vacante.

Aspectos principales de la fumata:

  • Es una señal de humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina en el Vaticano
  • El color del humo indica el resultado de cada votación de los cardenales
  • Fumata negra: significa que no se ha elegido Papa en esa votación
  • Fumata blanca: anuncia que un nuevo Papa ha sido elegido

El humo negro se produce quemando las papeletas de votación con paja húmeda o productos químicos especiales, mientras que el humo blanco se logra quemando las papeletas solo con paja seca o usando aditivos específicos.

Este ritual tiene sus orígenes en el siglo XIII y se ha mantenido como una forma de comunicar el resultado de las votaciones al mundo exterior, ya que el cónclave es un proceso secreto y cerrado. Cuando aparece la fumata blanca, las campanas de la Basílica de San Pedro comienzan a sonar, anunciando la elección del nuevo Pontífice.

 

Algunos datos curiosos sobre la fumata:

  1. En el pasado, la distinción entre el humo blanco y negro no siempre fue clara, causando confusión entre los fieles que esperaban en la Plaza de San Pedro. En 2005, se instaló un sistema más moderno para asegurar que el color fuera inconfundible.
  2. Desde 2013, se utilizan cartuchos químicos especiales para producir un humo claramente blanco o negro, abandonando el método tradicional de quemar las papeletas con paja húmeda o seca.
  3. El humo sale por una estufa de hierro fundido que data de 1938, conectada a la chimenea de la Capilla Sixtina mediante un tubo metálico.
  4. Las papeletas de votación tienen impresa la frase "Eligo in Summum Pontificem" ("Elijo como Sumo Pontífice") y son diseñadas para ser dobladas dos veces antes de ser depositadas.
  5. Durante el cónclave de 1958 que eligió a Juan XXIII, ocurrió una notable confusión cuando el humo apareció primero gris antes de volverse blanco, dejando a los espectadores indecisos por horas.
  6. Antes de la fumata blanca, las campanas de San Pedro no sonaban inmediatamente para confirmar la elección. Esta tradición de hacer sonar las campanas junto con la fumata blanca se estableció formalmente en 2005.
  7. En promedio, suelen verse entre 4 y 5 fumatas negras antes de la fumata blanca en los cónclaves modernos.
  8. El tiempo entre la fumata blanca y la aparición del nuevo Papa ("Habemus Papam") es aproximadamente de una hora, durante la cual el elegido acepta el cargo y elige su nombre papal.

 

La fumata se realiza en la Capilla Sixtina, ubicada dentro del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano. La chimenea específica por donde sale el humo está instalada en el techo de la Capilla Sixtina, siendo visible desde la Plaza de San Pedro.

La Capilla Sixtina es un lugar emblemático no solo por la fumata, sino también por sus extraordinarios frescos de Miguel Ángel, especialmente "La Creación de Adán" y "El Juicio Final". Durante el cónclave, esta capilla se transforma en un espacio completamente cerrado y aislado del mundo exterior, donde los cardenales electores deliberan y votan.

La ubicación estratégica de la chimenea permite que el humo sea fácilmente visible para las multitudes que tradicionalmente se reúnen en la Plaza de San Pedro esperando el resultado. Las cámaras de televisión de todo el mundo también enfocan esta chimenea durante el período del cónclave.

 

La Estufa

La estufa que produce la fumata es un elemento fascinante con características muy específicas:

Es una estufa de hierro fundido, relativamente pequeña y de aspecto bastante antiguo. La que se usa actualmente data de 1938, aunque ha sido modificada varias veces desde entonces. Tiene un diseño sencillo, cilíndrico, similar a las estufas tradicionales europeas de leña.

La estufa está compuesta por dos partes principales:

  1. La estufa original: donde se queman las papeletas de votación de los cardenales después de cada escrutinio.
  2. Una segunda estufa auxiliar: añadida en tiempos modernos, donde se insertan los cartuchos químicos que ayudan a producir el humo claramente blanco o negro.

Ambas estufas se conectan a un único tubo metálico que sube varios metros a través del techo de la Capilla Sixtina, haciéndose visible como la chimenea exterior desde donde sale el humo.

El sistema incluye un dispositivo electrónico que ayuda a crear la corriente de aire necesaria para que el humo suba adecuadamente por la chimenea y sea visible desde el exterior.

La estufa es instalada específicamente para el cónclave y es removida una vez que este finaliza. Durante el cónclave, está custodiada por los maestros de ceremonias papales, quienes son responsables de quemar las papeletas y activar los cartuchos químicos según corresponda.

 

El humo blanco y el negro

La producción del humo blanco y negro es un proceso interesante que combina tradición con tecnología moderna:

Humo Negro (No hay elección)

  • Se produce cuando no se ha elegido un nuevo Papa en una ronda de votación
  • Tradicionalmente: Se quemaban las papeletas de votación junto con paja húmeda o sustancias que oscurecieran el humo
  • Método actual: Se utilizan cartuchos químicos especiales con compuestos que producen humo negro (principalmente sales de potasio mezcladas con carbón y azufre)
  • Estos químicos se activan en la estufa auxiliar mientras se queman las papeletas en la estufa principal

Humo Blanco (Nuevo Papa elegido)

  • Indica que un nuevo Pontífice ha sido elegido
  • Tradicionalmente: Se quemaban solo las papeletas con paja seca
  • Método actual: Se usan cartuchos con químicos que producen humo blanco (principalmente sales de cloro)
  • Al igual que con el humo negro, estos químicos se queman simultáneamente con las papeletas

Proceso técnico

  1. Después de cada votación, los escrutadores recogen las papeletas
  2. Los papeles se colocan en la estufa principal
  3. Dependiendo del resultado, se inserta en la estufa auxiliar el cartucho correspondiente (blanco o negro)
  4. Se enciende un dispositivo electrónico que calienta ambas estufas
  5. Un ventilador auxiliar ayuda a que el humo suba por la chimenea
  6. Todo el sistema cuenta con una batería de respaldo en caso de fallo eléctrico

Esta modernización se implementó principalmente después de los problemas de 2005, cuando el humo resultó ambiguo y causó confusión entre los fieles que esperaban en la Plaza de San Pedro.

Respecto a los incidentes con la fumata que mencionas:

 

Incidente de 1958 (Elección del Papa Juan XXIII)

Durante el cónclave de octubre de 1958, ocurrió una notable confusión con la fumata. En la tarde del segundo día del cónclave, apareció humo de la chimenea de la Capilla Sixtina que no era claramente blanco ni negro, sino de un color gris ambiguo. Esta situación causó gran confusión entre la multitud reunida en la Plaza de San Pedro.

Miles de personas creían ver humo blanco y comenzaron a celebrar, mientras otros argumentaban que era oscuro. La incertidumbre duró horas hasta que finalmente se confirmó que no había habido elección. Este incidente llevó a posteriores mejoras en el sistema de la fumata.

Elección de Ratzinger (Papa Benedicto XVI, 2005)

Cuando el Cardenal Joseph Ratzinger fue elegido Papa en abril de 2005, también hubo cierta confusión inicial con la fumata:

  • El humo comenzó a salir con un color grisáceo antes de volverse definitivamente blanco
  • Hubo varios minutos de incertidumbre entre los fieles y periodistas
  • A diferencia de ocasiones anteriores, se añadió el repique de las campanas de San Pedro aproximadamente 10 minutos después para confirmar definitivamente la elección

Este incidente fue uno de los factores que impulsó la modernización completa del sistema para el siguiente cónclave de 2013 (cuando fue elegido el Papa Francisco), introduciendo los cartuchos químicos especiales que garantizan un color de humo inconfundible y el sonido inmediato de las campanas para eliminar cualquier ambigüedad.

Estadísticas de la fumata

Las estadísticas sobre fumatas en los cónclaves modernos son bastante interesantes, aunque los registros históricos completos no siempre están disponibles para cónclaves antiguos. Con los datos que tenemos:

Cónclave con más fumatas negras (más votaciones sin elección)

  • Cónclave de 1831: Eligió a Gregorio XVI después de 83 días y aproximadamente 54 votaciones (fumatas negras)
  • Cónclave de 1740-1741: Eligió a Benedicto XIV después de 181 votaciones y 6 meses
  • En la era moderna, el cónclave de 1978 (octubre) que eligió a Juan Pablo II tuvo 8 fumatas negras (8 votaciones sin resultado)

Cónclave con fumata blanca más rápida (elección más veloz)

  • Cónclave de 1939: Eligió a Pío XII en apenas 3 votaciones (aproximadamente 24 horas)
  • Cónclave de 2005: Eligió a Benedicto XVI en 4 votaciones (aproximadamente 26 horas)
  • Cónclave de 1963: Eligió a Pablo VI en 6 votaciones (2 días)

Datos adicionales interesantes

  • El cónclave de 2013 (elección del Papa Francisco) tuvo una duración de solo 2 días con 5 votaciones
  • El cónclave más largo de la historia fue el de Viterbo (1268-1271) que duró casi 3 años, pero las fumatas no se usaban aún con el sistema actual
  • El cónclave de 1978 (agosto, elección de Juan Pablo I) fue muy rápido, con solo 4 votaciones en un día
  • En promedio, los cónclaves modernos (siglo XX y XXI) suelen tener entre 4 y 7 fumatas negras antes de la blanca

Es importante notar que antes de 1996, cuando Juan Pablo II reformó el proceso del cónclave, podían realizarse hasta 4 votaciones diarias. Actualmente, se realizan máximo 4 votaciones por día: 2 por la mañana y 2 por la tarde, lo que afecta el ritmo de aparición de las fumatas.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima