
Neiva avanza en el fortalecimiento de su planeación local con una inversión cercana a los $325 millones, destinada a la firma de un convenio con la Universidad Surcolombiana (USCO), que liderará la estructuración de los planes de desarrollo en barrios y comunas de la ciudad.
La iniciativa, promovida desde la administración municipal, busca articular a la academia con las comunidades, especialmente con los presidentes de Juntas de Acción Comunal (JAC) y los ediles, quienes serán parte activa en la identificación, priorización y organización de las necesidades más urgentes en sus territorios.
El convenio permitirá que la USCO, a través de sus equipos técnicos y académicos, adelante talleres participativos con líderes comunitarios, realice diagnósticos sociales y económicos, y acompañe el proceso de estructuración de planes de desarrollo locales con criterios técnicos y viabilidad real.
Esta estrategia no solo fortalece la gestión de los ediles, sino que también marca un precedente en la historia reciente de Neiva, al ser la primera vez que desde el gobierno local se reconoce su papel como actores fundamentales de la planificación territorial.
“Son cerca de $325’000.000 para realizar un convenio con la Universidad Surcolombiana quien tendrá a cargo el dirigir la estructuración de los planes de desarrollo locales, para que se trabaje con la universidad y que los presidentes de junta puedan priorizar, organizar cuáles son las necesidades más urgentes que tienen y así poderlas cuantificar”, indicó el alcalde de Neiva Germán Casagua.
En este sentido, se espera que los barrios y corregimientos puedan no solo identificar sus principales problemáticas, sino también cuantificarlas, jerarquizarlas y construir hojas de ruta para solucionarlas a corto, mediano y largo plazo.
#Neiva destinará inversión cercana a los $325 millones, con la firma de #convenio con la Universidad Surcolombiana, que liderará la estructuración de los planes de desarrollo en #comunas y corregimientos de la ciudad. pic.twitter.com/1IhTbBi786
— RCN Radio Neiva (@RCN1150Neiva) July 30, 2025
“Hay muchas dificultades en los barrios, comunas y corregimientos, pero no se tiene un aproximado de cuánto puede llegar a costar la solución a todos los problemas, identificarlos, presupuestarlos, diseñarlos, con esto nos comprometemos para trabajar y conjuntamente hacer el convenio para realizar la planeación de cada uno de los barrios”, agregó el alcalde.
Si bien todavía no se tiene un estimado del costo total que implicaría resolver cada una de las problemáticas planteadas por las comunidades, el convenio parte de una premisa básica, es imposible gestionar recursos sin un diagnóstico serio y sin una priorización comunitaria legítima.
“Necesitamos de la universidad porque tienen la experiencia, los profesionales para estructural y organizar toda la experiencia que tienen los presidentes y ediles, ellos son los que a diario en campo viven las necesidades, pero una universidad como esta puede adelantar presupuestos, la investigación y establecerla en un documento técnico. Los gobiernos que vienen podrán priorizar las inversiones”, puntualizó Casagua.
La elección de la USCO como entidad ejecutora del convenio responde a su experiencia previa en proyectos de desarrollo comunitario y su capacidad investigativa. Desde hace varios años, algunos grupos de investigación de la universidad venían trabajando en metodologías participativas para la planificación local, razón por la cual su vinculación representa un respaldo académico clave.
De esta manera, la universidad será la encargada de diseñar e implementar la metodología de trabajo en los barrios, facilitar espacios de diálogo con líderes comunales, aplicar herramientas de investigación social y sistematizar la información recogida.
Esta tarea incluye también la elaboración de informes técnicos y propuestas de inversión con base en las necesidades expresadas por la comunidad. Así, se garantizará que las decisiones no dependan exclusivamente de percepciones individuales, sino de datos, evidencias y consensos colectivos.
Para los ediles y líderes de Juntas de Acción Comunal, este convenio representa una oportunidad inédita para demostrar su compromiso con la comunidad y, al mismo tiempo, fortalecer sus capacidades de gestión.
“Este convenio es muy importante para la comunidad porque con esto podremos presentar propuestas serias en un plan de desarrollo sostenible y viable, con esto los recursos y el desarrollo llegará a la comunidad, los dineros serán bien invertidos”, indicó Bernardo Rubiano, presidente de la asociación de ediles de Neiva.
En resumen, este convenio entre la Alcaldía de Neiva y la Universidad Surcolombiana no solo implica una inversión económica, sino una apuesta por el fortalecimiento del tejido social, la democracia participativa y la planeación con enfoque territorial. Es el primer paso para construir una ciudad más organizada, donde las decisiones se tomen desde los barrios, con respaldo técnico y voluntad política.
“Las problemáticas de los barrios y corregimientos se plantearán en los consejos consultivos y juntas administradoras locales, ahí priorizamos porque no hay recursos para cubrir todas las necesidades, como infraestructura y las presentamos en el plan de desarrollo para que la administración las ejecute”, finalizó el presidente.