Represa de Betania
Represa de Betania
Enel Colombia
16 Jul 2025 10:14 AM

Instalan sala de crisis en Neiva ante alertas por niveles críticos en represas de Betania y El Quimbo

Paula Andrea
García Cerón
Son seis barrios y dos asentamientos los que estarían en alerta.

Ante recientes reportes de la empresa Enel sobre los niveles críticos de los embalses de Betania y El Quimbo, las autoridades de Neiva tomaron medidas preventivas para proteger a la población más vulnerable, como la activación este martes de una sala de crisis con el fin de monitorear en tiempo real la evolución de los caudales de los ríos Magdalena, Las Ceibas y El Oro, y coordinar acciones que permitan reaccionar rápidamente ante posibles emergencias.

Según los últimos reportes técnicos, la represa de Betania alcanzó un 97% de su capacidad, razón por la cual fue declarada en alerta naranja. Mientras tanto, El Quimbo presenta un nivel del 93%, por lo que se mantiene en alerta amarilla.

Estas condiciones, sumadas a las lluvias persistentes en el Huila y la apertura parcial de compuertas, han provocado un incremento en los caudales de los principales afluentes de la región, generando una situación de alto riesgo para zonas ribereñas de Neiva.

“Hemos estado haciendo el tema de perifoneo, con drones, alertando a los pobladores para que estén alerta. Es un riesgo que estará latente porque sigue lloviendo, por lo que seguiremos atentos a los niveles de los embalses y los ríos”, indicó la secretaria de Gestión del Riesgo de Neiva, Amelia Monrroy.

En este contexto, la administración municipal identificó seis barrios y dos asentamientos que presentan mayor grado de vulnerabilidad frente a eventuales desbordamientos. Se trata de sectores ubicados cerca de los ríos y quebradas con mayor carga hídrica como Caracolí, Guillermo Plazas Alcid, El Triángulo, Camilo Torres, Rodrigo Lara, así como los asentamientos de Ceibitas y La Isla.

“Se han emitido alertas tempranas a las familias de los lugares en mayor riesgo, con el objetivo de que estén preparadas ante cualquier eventual evacuación, y prevenir emergencias como las anteriormente presentadas”, agregó la secretaria.

La sala de crisis instalada en Neiva funciona como un centro de coordinación interinstitucional, donde participan organismos de socorro como los bomberos, la Cruz Roja, Defensa Civil, Policía Metropolitana, Ejército Nacional, y dependencias de la administración municipal.

Allí se reciben informes periódicos del IDEAM, Enel, las estaciones hidrometeorológicas y las inspecciones en terreno realizadas por personal técnico de la Secretaría de Gestión del Riesgo”, puntualizó la secretaria.

En paralelo, las autoridades han iniciado jornadas pedagógicas con líderes comunitarios, presidentes de juntas de acción comunal y habitantes de los sectores en riesgo, para fortalecer la preparación comunitaria ante posibles emergencias y disminuir la vulnerabilidad a través de información clara y oportuna.

La Oficina de Gestión del Riesgo también reiteró su llamado a la ciudadanía para no bajar la guardia y mantener una actitud vigilante. Se solicita especialmente a las personas que viven cerca de los ríos Magdalena, Las Ceibas y El Oro que estén atentas a los reportes oficiales y que eviten actividades en zonas de alto riesgo, como el cruce de puentes improvisados o la permanencia en orillas inestables.

“Asimismo, se recomienda reportar cualquier situación anómala, como deslizamientos, represamiento de quebradas o aumento repentino del nivel de los ríos, a las líneas de emergencia de Bomberos o de la Defensa Civil”, indicó la secretaria.

Las lluvias seguirán durante los próximos días, y aunque la situación está bajo vigilancia constante, el comportamiento del clima y de los embalses sigue siendo impredecible. Por eso, la administración municipal insiste en mantener la coordinación entre autoridades y comunidad.

Fuente
Sistema Integrado de Información