Represa de Betania
Represa de Betania
Enel Colombia
30 Abr 2025 08:12 PM

Enel abrió compuertas de represa de Betania ante aumento del caudal

Paula Andrea
García Cerón
El Quimbo actualmente presenta un volumen útil del 70%.

Ante el incremento significativo del caudal de los ríos que alimentan el embalse de Betania, especialmente el río Páez, Enel Colombia emitió un comunicado advirtiendo de la necesidad de abrir las compuertas de esta central hidroeléctrica, ubicada al sur del Huila en jurisdicción del municipio de Yaguará. 

La medida preventiva busca evitar desbordamientos y garantizar una operación segura frente a las intensas lluvias que se han registrado recientemente en la región, las cuales han provocado crecientes súbitos en varios afluentes.  

Según lo informado por la compañía, este tipo de maniobras son parte de los protocolos de gestión de riesgo hidráulico que se activan en temporada invernal para mitigar posibles emergencias. 

“Luego de las recientes precipitaciones que se vienen registrando en el Huila, y el aumento del caudal al ingreso del embalse de Betania, les informamos que se dio apertura a las compuertas de manera parcial y gradual, sin ningún inconveniente hasta el momento” señaló Germán Galindo, jefe de las centrales hidroeléctricas El Quimbo y Betania, en un audio oficial. 

En ese sentido, desde la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila se hizo un llamado urgente a las comunidades ribereñas del río Magdalena, aguas abajo de la represa de Betania, para que se mantengan alejadas de las orillas y no permitan el paso de personas ni animales por la zona. Esto, con el fin de evitar accidentes o pérdidas humanas ante eventuales incrementos súbitos del nivel del río. 

“Estamos haciendo un monitoreo constante del comportamiento del caudal. Con la apertura controlada de las compuertas de Betania, esto genera un aumento temporal en el nivel del río, por lo que la comunidad debe estar alerta y seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades”, agregó Isabel Hernández, jefe de la oficina de gestión de riesgo de desastres del Huila.  

Esta medida no significa una emergencia inmediata, sino una acción preventiva basada en análisis técnicos y en la observación de los niveles de los ríos tributarios. “La seguridad de las personas es nuestra prioridad, por eso cualquier decisión será comunicada con la debida anticipación”, añadió Germán. 

En contraste, el embalse de El Quimbo, también operado por Enel Colombia y ubicado igualmente en el sur del Huila, se mantiene estable. Actualmente presenta un volumen útil del 70%, lo que le permite operar con normalidad y absorber sin inconvenientes el aumento del caudal del río Magdalena, principal afluente de este embalse. La compañía aseguró que, por ahora, no se contemplan aperturas en esta central, aunque seguirán monitoreando el comportamiento hidrológico de forma permanente. 

Las autoridades del Huila reiteraron que la temporada de lluvias ha generado múltiples emergencias en el departamento, con afectaciones en al menos 12 municipios, entre ellos Yaguará, Neiva, Pitalito, Algeciras y Santa María.

Entre las principales problemáticas se encuentran deslizamientos de tierra, crecientes súbitas, colapsos viales y afectaciones en servicios básicos como agua potable y energía. 

Enel Colombia concluyó su comunicado reafirmando su compromiso con la seguridad de las comunidades aledañas a sus operaciones y su disposición para actuar de manera transparente y oportuna frente a cualquier cambio en la operación de las centrales hidroeléctricas.

Por ahora, la ciudadanía debe mantenerse atenta a los canales oficiales de información y seguir al pie de la letra las recomendaciones de las autoridades locales. 

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Sistema Integrado de Información