
Mediante un comunicado la oficina de Gestión del Riesgo de la Gobernación del Huila confirmó que a raíz de las fuertes lluvias registradas en el sur del departamento, se ha generado un aumento significativo en los caudales de los afluentes de la cuenca alta del río Magdalena. Esta situación ha provocado una creciente súbita del río Páez y de otros cauces, que hoy ocasionan un 100% del llenado de los embalses de Quimbo y Betania.
Orlando Garzón, profesional de la oficina para la gestión del riesgo y desastres del Huila indicó que " como consecuencia de esta emergencia, se presentó un incremento inesperado en los niveles de los embalses El Quimbo y Betania. Se reportó que ambas represas alcanzaron el 100 % de su capacidad máxima, razón por la que las compuertas se mantienen abiertas hasta que se normalicen los niveles".
Entre las recomendaciones se encuentran:
-Realizar monitoreo constante de los niveles de los ríos y embalses, así como de las condiciones meteorológicas, para anticiparse a posibles emergencias.
-Seguir las indicaciones de las autoridades locales, alcaldías, organismos de socorro y Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, así como los comunicados emitidos por Enel.
-Evitar transitar por zonas cercanas a los cauces aguas abajo, al cuerpo de agua del embalse y por áreas afectadas por inundaciones, para prevenir accidentes.
-Estar atentos a las alertas emitidas por los canales oficiales de la Gobernación del Huila, las alcaldías y los medios de comunicación.
La Gobernación del Huila mantiene permanente articulación y coordinación con los municipios, a la espera de los reportes oficiales de afectaciones, necesidades y solicitudes, con el fin de activar la concurrencia y el apoyo subsidiario del departamento.
La empresa Enel Green Power informa que este viernes se realizará un reajuste en el volumen de las descargas por vertedero, con el fin de contener el nivel de los embalses ante las crecientes registradas en las últimas horas. Desde la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila se solicitó a los municipios de Palermo, Hobo, Yaguará, Neiva, Campoalegre, Villavieja y Aipe, adoptar medidas de reducción del riesgo, con el objetivo de proteger a las comunidades ubicadas aguas abajo de los embalses.
En Palermo nuevamente en el barrio Alcalá sufre inundaciones por creciente del Magdalena, allí las vías están inundadas y se logró evidenciar una pequeña babilla tras las fuertes inundaciones tras la apertura de la compuertas de las represas y las fuertes lluvias en el departamento.
En el sector de Puerto Seco, varias viviendas están completamente inundadas tras el desbordamiento del rio Magdalena en Puerto Seco en la vía Hobo - Gigante, ha generado inundaciones en varias viviendas, familias les ha tocado sacar parte de sus enseres para evitar afectaciones ante el aumento del caudal.