
Universidad del Tolima transforma vidas tras las rejas con UT en el Territorio
La Universidad del Tolima inició una nueva etapa en su compromiso social con el lanzamiento del programa UT en el Territorio, una iniciativa institucional que busca fortalecer los lazos con las comunidades en diferentes regiones del país y aportar significativamente a su desarrollo integral. La primera actividad de este ambicioso programa se desarrolló con las mujeres privadas de la libertad en el centro penitenciario de Picaleña, en Ibagué.
Lectorágora democratiza el conocimiento tras las rejas
En una jornada que marcó un precedente en materia de responsabilidad social universitaria, se entregaron más de 400 libros al pabellón de mujeres como parte de la estrategia institucional "Lectorágora", un proyecto que logró vincular de manera activa a estudiantes, docentes y funcionarios en la noble tarea de donación de textos especializados en literatura, pedagogía, salud, ciencias sociales y desarrollo personal.
Esta iniciativa trasciende la simple entrega de material bibliográfico para convertirse en una estrategia integral de democratización del conocimiento que busca generar oportunidades reales de apropiación del saber y transformación personal en una población históricamente excluida de los procesos educativos formales.
"Tuvimos la posibilidad de entregar a la cárcel de Picaleña, específicamente al pabellón de mujeres, más de 400 libros con los cuales estamos generando la oportunidad de que se apropien del conocimiento y de que se apropien de su tiempo libre", explicó Liliana Acosta, directora de Extensión y Proyección Social de la UT, destacando el doble propósito de la iniciativa: educación y uso constructivo del tiempo.
Talleres especializados fortalecen capacidades técnicas
La jornada de intervención social no se limitó únicamente a la entrega de material bibliográfico, sino que incluyó un programa integral de capacitación diseñado específicamente para las necesidades de la población beneficiaria. Se desarrolló un taller especializado sobre manejo y organización de bibliotecas, orientado al uso, clasificación y circulación del material bibliográfico, proporcionando a las internas las herramientas técnicas necesarias para gestionar de manera autónoma el acervo bibliográfico recibido.
Complementando esta formación técnica, se ofreció un curso básico de lengua de señas y actividades pedagógicas en comunicación inclusiva, ampliando las competencias comunicativas de las participantes y promoviendo una cultura de inclusión que reconoce y valora la diversidad funcional como parte integral de la sociedad.
La jornada se enriqueció con una sesión de cardiorumba que promovió el bienestar físico y emocional de las participantes, demostrando el enfoque holístico de la universidad en el abordaje del desarrollo humano, reconociendo que la transformación personal requiere atender tanto las necesidades intelectuales como las físicas y emocionales.
Nueva fase de recolección amplía impacto institucional
El compromiso de la Universidad del Tolima con la población privada de la libertad trasciende esta primera jornada para proyectarse hacia una segunda fase aún más ambiciosa. Entre el 25 de agosto y el 8 de septiembre se adelantará una nueva fase de recolección de libros para otros pabellones del centro de reclusión, extendiendo los beneficios del programa hacia un mayor número de internos.
Esta nueva fase de recolección se realizará en la Dirección de Extensión y Proyección Social, ubicada en el campus central de Santa Helena, facilitando la participación de toda la comunidad universitaria en este proceso de construcción de paz. Durante este periodo también se recibirán elementos de aseo personal destinados a esta población, demostrando una comprensión integral de las necesidades básicas de las personas privadas de libertad.
"Les invitamos a que nos hagan llegar otros libros con los que estaremos dotando otros espacios del centro penitenciario de Picaleña", expresó la directora Acosta, quien añadió: "Seguimos en beneficio de la comunidad, impactando diferentes propósitos que como institución tenemos, particularmente el de la paz, la resocialización y el generar apropiación y democratización del conocimiento".
Compromiso histórico con la transformación social
Esta iniciativa se inscribe dentro de una tradición institucional de compromiso social que ha caracterizado a la Universidad del Tolima a lo largo de sus ocho décadas de existencia. La institución, en sus 80 años de historia, mantiene un compromiso inquebrantable con la transformación social y la construcción de paz desde la educación, posicionándose como un actor fundamental en los procesos de desarrollo territorial del departamento.
El programa UT en el Territorio representa una extensión natural de la labor universitaria más allá del campus para impactar positivamente la vida de comunidades que requieren oportunidades de inclusión, aprendizaje y desarrollo humano, reconociendo que la responsabilidad social de las instituciones de educación superior trasciende la formación de profesionales para abarcar la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Articulación interinstitucional potencia resultados
El éxito de esta primera jornada del programa UT en el Territorio fue posible gracias a una sólida articulación interinstitucional que evidencia la capacidad de la universidad para generar sinergias efectivas. La actividad contó con la organización de la Vicerrectoría de Investigación-Creación, Innovación, Extensión y Proyección Social, demostrando el compromiso institucional de los más altos niveles directivos con este tipo de iniciativas.
El apoyo de la Biblioteca Rafael Parga, la Vicerrectoría de Desarrollo Humano y el Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación de Ibagué (IMDRI) evidencia la capacidad de la universidad para construir alianzas estratégicas que maximizan el impacto de sus intervenciones sociales, integrando recursos académicos, bibliográficos y deportivos en una propuesta integral de atención.
Impacto en procesos de resocialización
La intervención desarrollada por la Universidad del Tolima en el centro penitenciario de Picaleña representa una contribución significativa a los procesos de resocialización de las mujeres privadas de libertad, ofreciendo herramientas concretas para el uso constructivo del tiempo y el desarrollo de competencias que faciliten su posterior reintegración social.
La apropiación del conocimiento y el uso productivo del tiempo libre se convierten en factores protectores que pueden incidir positivamente en la reducción de la reincidencia delictiva y en el fortalecimiento de proyectos de vida alternativos que no involucren actividades delictivas.
Modelo replicable de responsabilidad social universitaria
La experiencia desarrollada en Picaleña se constituye en un modelo replicable de responsabilidad social universitaria que puede inspirar a otras instituciones de educación superior del país a desarrollar iniciativas similares que contribuyan a la humanización del sistema penitenciario y a la construcción de una sociedad más inclusiva.
El enfoque integral que combina dotación bibliográfica, formación técnica, desarrollo de competencias comunicativas y promoción del bienestar físico demuestra que las intervenciones sociales universitarias pueden ser mucho más efectivas cuando abordan de manera holística las diferentes dimensiones del desarrollo humano.
Construcción de paz desde la educación
UT en el Territorio se consolida como una manifestación concreta del compromiso de la Universidad del Tolima con la construcción de paz desde la educación, reconociendo que la transformación de las realidades sociales complejas requiere intervenciones sostenidas que aborden tanto las causas estructurales como las manifestaciones específicas de la exclusión social.
La democratización del conocimiento en espacios de reclusión representa una apuesta por la dignidad humana y por la creencia en las capacidades transformadoras de la educación, incluso en los contextos más adversos, demostrando que ningún ser humano debe ser excluido de las oportunidades de crecimiento personal e intelectual.
Proyección hacia futuras intervenciones
El lanzamiento exitoso del programa UT en el Territorio con esta primera intervención en Picaleña establece las bases para futuras acciones que amplíen el alcance y profundicen el impacto de la responsabilidad social universitaria en diferentes territorios y con diversas poblaciones que requieren atención especializada.
La Universidad del Tolima ha demostrado que es posible construir puentes efectivos entre la academia y las realidades sociales más complejas, generando esperanza y oportunidades concretas de transformación en lugares donde tradicionalmente han predominado el olvido y la exclusión.
Construcción de paz desde la educación
UT en el Territorio se consolida como una manifestación concreta del compromiso de la Universidad del Tolima con la construcción de paz desde la educación, reconociendo que la transformación de las realidades sociales complejas requiere intervenciones sostenidas que aborden tanto las causas estructurales como las manifestaciones específicas de la exclusión social.
La democratización del conocimiento en espacios de reclusión representa una apuesta por la dignidad humana y por la creencia en las capacidades transformadoras de la educación, incluso en los contextos más adversos, demostrando que ningún ser humano debe ser excluido de las oportunidades de crecimiento personal e intelectual.
Proyección hacia futuras intervenciones
El lanzamiento exitoso del programa UT en el Territorio con esta primera intervención en Picaleña establece las bases para futuras acciones que amplíen el alcance y profundicen el impacto de la responsabilidad social universitaria en diferentes territorios y con diversas poblaciones que requieren atención especializada.
La Universidad del Tolima ha demostrado que es posible construir puentes efectivos entre la academia y las realidades sociales más complejas, generando esperanza y oportunidades concretas de transformación en lugares donde tradicionalmente han predominado el olvido y la exclusión.
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.
Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link