
Diego Bahamón presenta concierto de tiple en la Biblioteca Darío Echandía como parte de Serie músicas del mundo
El reconocido tiplista Diego Bahamón ofrecerá un concierto especializado el próximo miércoles 27 de agosto a las 7:00 de la noche en la Biblioteca Darío Echandía, como parte del programa Serie músicas del mundo que desarrolla el Banco de la República. Este evento, realizado en alianza con la Fundación Musical de Colombia, representa una oportunidad única para apreciar la versatilidad interpretativa del tiple colombiano bajo la dirección de uno de los músicos más destacados en este instrumento.
La presentación forma parte de una iniciativa cultural que busca acercar a los públicos ibaguereños a sonoridades que reflejen panoramas regionales diversos, posicionando la música tradicional colombiana en diálogo con propuestas contemporáneas. Bahamón, con más de dos décadas de dedicación al perfeccionamiento de su arte, ha desarrollado un estilo interpretativo particular que le ha permitido conquistar escenarios nacionales e internacionales de primer nivel.
El concierto representa una oportunidad excepcional para conocer el trabajo de un artista que ha logrado elevar el tiple desde sus raíces folclóricas hacia propuestas de concierto que dialogan con las tradiciones académicas más exigentes, sin perder la esencia cultural que caracteriza a este instrumento emblemático de la música andina colombiana.
Trayectoria internacional y reconocimiento en escenarios prestigiosos
La carrera artística de Diego Bahamón se ha consolidado mediante presentaciones en recintos culturales de relevancia internacional, incluyendo el Teatro Adolfo Mejía de Cartagena, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá y la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Su proyección trasciende las fronteras nacionales, habiendo actuado en el Auditorio José Félix Rivas del Complejo Artístico Teresa Carreño en Caracas, Venezuela, y el Auditorio del Conservatorio Mussorgsky en Ekaterimburgo, Rusia.
La presencia de Bahamón en escenarios sudamericanos como el Teatro Nacional de Santa Fe, Argentina, y el Teatro Solís de Montevideo, Uruguay, evidencia el reconocimiento internacional de su propuesta artística y la capacidad del tiple para dialogar con audiencias diversas. Estos logros posicionan su presentación en Ibagué como una oportunidad privilegiada para apreciar un nivel interpretativo que habitualmente se reserva para las principales capitales culturales del continente.
La diversidad geográfica de sus presentaciones demuestra la universalidad del lenguaje musical que Bahamón ha logrado desarrollar, convirtiendo un instrumento tradicionalmente asociado con expresiones folclóricas regionales en una herramienta de comunicación cultural internacional.
El recorrido por estos escenarios prestigiosos evidencia no solo la calidad técnica del intérprete, sino también la capacidad del tiple colombiano para adaptarse a contextos de concierto formal sin perder su identidad cultural específica. Esta característica convierte la propuesta de Bahamón en un ejemplo exitoso de la proyección internacional de las tradiciones musicales colombianas.
Reconocimientos en festivales nacionales y convocatorias oficiales
Bahamón ha obtenido reconocimientos destacados en festivales fundamentales de la música andina colombiana, incluyendo el prestigioso Festival Mono Núñez, donde ha sido galardonado como mejor solista instrumental y mejor tiplista en múltiples ocasiones. Estos premios lo posicionan entre los intérpretes más destacados de su generación y validan técnicamente la calidad de su propuesta artística.
Su participación exitosa en el Festival Hatoviejo-Cotrafa y el Festival Nacional del Pasillo de Aguadas, donde obtuvo el premio a la excelencia, demuestra su versatilidad interpretativa en diferentes géneros de la música tradicional colombiana. Estos reconocimientos evidencian no solo competencia técnica, sino también comprensión profunda de los códigos estilísticos que caracterizan la interpretación auténtica de la música andina.
El músico también ha sido beneficiario de convocatorias realizadas por el Ministerio de Cultura, las Artes y los Saberes, así como del Instituto Distrital de las Artes (IDARTES), lo que demuestra el respaldo institucional a su trabajo y su contribución al desarrollo de la música tradicional colombiana. Estos apoyos oficiales confirman la relevancia cultural de su propuesta y su papel en la preservación y proyección del patrimonio musical nacional.
La combinación de reconocimientos populares en festivales tradicionales y respaldo institucional oficial posiciona a Bahamón como un intérprete que equilibra exitosamente autenticidad cultural y excelencia artística, características que garantizan la calidad del concierto programado en Ibagué.
Repertorio seleccionado y diversidad compositores
El programa musical del concierto incluirá obras de compositores representativos del panorama musical latinoamericano, comenzando con "Patria" de Manuel Bernal y "Pasillo 5" de Luis Enrique Parra. Esta selección evidencia la intención de presentar tanto piezas clásicas del repertorio tradicional como propuestas contemporáneas que amplían las posibilidades expresivas del tiple.
La inclusión de "Caucaneando" de Carlos Rozo Manrique y "Bambuco en si menor" de Adolfo Mejía conecta la propuesta con la tradición académica colombiana, mientras que piezas como "Gloria Beatriz" de León Cardona y "Triangular" de Daniel Saboya aportan perspectivas más contemporáneas. La obra "Tiple" de Javier Contreras representa un homenaje directo al instrumento, mientras que "La peregrina" de Sebastián Villanueva y "Entreverao" de Juan Miguel Sossa completan un programa que muestra la versatilidad del repertorio disponible.
Esta selección permite apreciar la evolución histórica del tiple como instrumento de concierto, desde sus raíces tradicionales hasta propuestas compositivas que exploran nuevas posibilidades técnicas y expresivas. El programa evidencia la capacidad del instrumento para interpretar obras de diferentes períodos y estilos, demostrando su vigencia en el panorama musical contemporáneo.
La diversidad de compositores representados refleja la riqueza del panorama creativo latinoamericano y la capacidad de Bahamón para interpretar propuestas estilísticamente variadas, garantizando un concierto que combine familiaridad cultural con descubrimiento de nuevas posibilidades sonoras.
Participación en proyectos internacionales y liderazgo artístico
Bahamón ha sido seleccionado para participar en proyectos musicales que reúnen destacados músicos de todo el mundo en Estados Unidos, evidenciando el reconocimiento internacional de sus capacidades artísticas. En 2019 asumió la dirección artística de OneBeat Colombia, la primera versión latinoamericana de este formato exitoso que promueve intercambios culturales entre músicos de diferentes países.
Esta experiencia de liderazgo internacional demuestra no solo competencias interpretativas, sino también habilidades de gestión cultural y capacidad para facilitar diálogos musicales entre tradiciones diversas. Su participación en OneBeat Colombia posiciona al músico como un embajador cultural que contribuye a la proyección internacional de la música colombiana mediante intercambios artísticos de alta calidad.
La selección para proyectos internacionales confirma que Bahamón trasciende el ámbito local y regional para convertirse en un representante reconocido de la música colombiana en contextos globales, aportando prestigio adicional a su presentación en Ibagué.
El rol de director artístico en eventos internacionales evidencia capacidades de liderazgo cultural que enriquecen su propuesta como intérprete, aportando perspectivas ampliadas sobre las posibilidades del tiple en diálogos musicales contemporáneos.
Producción discográfica y proyección académica
En 2023, Bahamón lanzó su primer álbum en solitario titulado "Múltiple", que incluye nueve obras instrumentales y ofrece una perspectiva innovadora sobre el universo sonoro del tiple colombiano. Este trabajo discográfico representa la consolidación de su propuesta artística individual y documenta el desarrollo de su estilo interpretativo particular.
La mayoría de las piezas incluidas en el álbum forman parte de una serie de comisiones realizadas por el músico a destacados compositores del panorama latinoamericano, evidenciando su compromiso con la creación de nuevo repertorio para el instrumento. Esta iniciativa de encargar obras originales demuestra una visión proactiva sobre el desarrollo del repertorio para tiple y contribuye a la ampliación de las posibilidades expresivas del instrumento.
Actualmente, Bahamón integra el trío instrumental Itinerante y se desempeña como docente en las cátedras de tiple de la Universidad Sergio Arboleda y la Universidad Distrital. Su actividad académica garantiza la transmisión de conocimientos especializados a nuevas generaciones de intérpretes, contribuyendo a la continuidad y desarrollo de la tradición del tiple colombiano.
La combinación de actividad concertística, producción discográfica y docencia universitaria posiciona a Bahamón como un músico integral que contribuye al desarrollo del instrumento desde múltiples perspectivas, enriqueciendo tanto el repertorio como la formación de futuros intérpretes.
Programa Serie músicas del mundo y política cultural
El concierto se enmarca dentro del programa Serie músicas del mundo que desarrolla el Banco de la República para acercar a los públicos a sonoridades que reflejen panoramas regionales diversos. Esta iniciativa evidencia un compromiso institucional con la difusión de tradiciones musicales que enriquecen el panorama cultural nacional y promueven el conocimiento de expresiones artísticas específicas.
La alianza con la Fundación Musical de Colombia para la realización del concierto demuestra la articulación entre instituciones públicas y privadas en el desarrollo de propuestas culturales de calidad, optimizando recursos y ampliando el alcance de las actividades programadas.
El programa Serie músicas del mundo contribuye a la democratización del acceso a propuestas artísticas especializadas, llevando a ciudades intermedias espectáculos que habitualmente se concentran en las principales capitales del país. Esta política de descentralización cultural beneficia directamente a las audiencias regionales y contribuye al desarrollo cultural territorial.
La inclusión del tiple en este programa reafirma el reconocimiento institucional de los instrumentos tradicionales colombianos como elementos fundamentales del patrimonio cultural nacional, dignos de ser presentados en contextos de concierto formal y académico.
Información práctica y oportunidades para artistas
El concierto se realizará en la Biblioteca Darío Echandía el miércoles 27 de agosto a las 7:00 de la noche, proporcionando acceso gratuito a una propuesta artística de nivel internacional. Esta política de acceso libre democratiza el disfrute de espectáculos culturales de alta calidad y contribuye a la formación de audiencias especializadas en música tradicional colombiana.
Los organizadores proporcionan información detallada para artistas interesados en presentar propuestas al Banco de la República mediante el enlace www.banrepcultural.org/servicios/como-presentar-su-propuesta-artistica, facilitando la participación de nuevos talentos en la programación cultural institucional.
El sistema de listas de correo disponible en www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo permite a los interesados recibir información actualizada sobre las actividades culturales programadas, optimizando la comunicación con las audiencias potenciales. Esta herramienta digital facilita el seguimiento de la programación cultural y contribuye a la fidelización de públicos especializados.
La presencia en redes sociales mediante @Banrepcultural Ibagué complementa las estrategias de comunicación digital, permitiendo interacción directa con las audiencias y difusión inmediata de contenidos relacionados con las actividades culturales programadas.
El concierto de Diego Bahamón representa una oportunidad excepcional para apreciar la maestría interpretativa en el tiple colombiano y conocer un repertorio que combina tradición y contemporaneidad, consolidando la posición de Ibagué como escenario relevante para propuestas musicales de nivel internacional.
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.
Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link