Festival Mangostino de Oro
Festival Mangostino de Oro
Corporación CORARTE
14 Ago 2025 04:43 PM

Mariquita celebra 30 años del Mangostino de Oro con una gran fiesta musical

Iván Santiago
Rojas
Del 15 al 17 de agosto, Mariquita celebrará los 30 años del Mangostino de Oro con música, tradición y cultura.

Mariquita se viste de gala para sus 30 años de música tradicional

Del 15 al 17 de agosto, San Sebastián de Mariquita celebrará la trigésima edición del Festival Nacional de Música Mangostino de Oro. La programación incluirá conciertos, concursos, talleres y exposiciones, con Costa Rica como país invitado de honor. Este evento, que ha crecido durante tres décadas, sigue consolidándose como uno de los escenarios más relevantes para la música tradicional colombiana.

Tres décadas de historia y evolución cultural

El Mangostino de Oro nació en 1994 con la Primera Muestra Nacional de Bellas Artes en Semana Santa. En 1995, el primer concurso de duetos marcó el inicio de la música tradicional como eje central del encuentro. Un año después, el festival adoptó oficialmente el nombre de Mangostino de Oro, un sello que identifica a Mariquita en el panorama cultural nacional.

En 2001, se convirtió en Concurso Nacional de Duetos de Música Tradicional Colombiana. Un año más tarde, incorporó el Encuentro Nacional de Solistas de Tiple, que en 2003 tomó el nombre “Negro Parra”.

 

Transformación y expansión del festival

El 2006 fue un año clave: el evento se consolidó como Festival Nacional de Música “Mangostino de Oro” e incluyó nuevas actividades como el Concurso Nacional de Tríos Vocales-Instrumentales, el concierto infantil-juvenil “Mangostinito de Oro” y la máxima distinción “Gran Mangostino de Oro”.

En 2007 nació el Concurso Nacional de Canción Inédita “Princesa Luchima”, y en 2015 el festival se trasladó al Coliseo Humatepa, recibiendo el reconocimiento como Patrimonio Cultural del municipio y Patrimonio Cultural Inmaterial del Tolima.

Un evento que se adapta y crece con el tiempo

En 2016 se inauguró el Concierto de Lanzamiento en Ibagué, y en 2018 abrió sus puertas el Centro Cultural CORARTE, sede administrativa del festival. El año 2019 sumó el Primer Concurso Nacional de Cantantes Solistas y la estatuilla “Passiflora Mariquitensis”, inspirada en la flora local.

Durante la pandemia de 2020, el festival se realizó de manera virtual desde el Teatro Tolima. En 2021 regresó al formato presencial, instaurando el Premio Carlos Montaña al mejor requintista.

 

Internacionalización y nuevos reconocimientos

En 2022, Panamá se convirtió en el primer país invitado y el premio al mejor tiplista adoptó el nombre Negro Parra. En 2023, el concurso de duetos se dividió en dos categorías: vocal y vocal-instrumental, ampliando las oportunidades para los artistas.

Ahora, en 2025, el Mangostino de Oro alcanza sus 30 años de trayectoria, reafirmando su lugar como un referente de la música andina y el folclor colombiano.

Una fiesta para la música y la tradición

Este 15 de agosto, Mariquita se llenará de música, tradición y color para celebrar tres décadas de historia. Músicos, turistas y amantes del folclor se darán cita para disfrutar de un fin de semana con presentaciones artísticas, actividades culturales y el encuentro de generaciones en torno a la música andina.

El Mangostino de Oro no solo es un evento, sino un testimonio del compromiso de Mariquita con la preservación y promoción de la cultura. Treinta años después, sigue siendo un símbolo de identidad y un puente entre la tradición y el presente.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima