Vacunación fiebre amarilla Ibagué | Fiebre amarilla | Vacunación Ibagué | Abril 2025
En Ibagué permanecen activos más de 20 puntos de vacunación contra la fiebre amarilla.
Secretaría de Salud de Ibagué.
5 Nov 2025 03:32 PM

Se cumple un año de alerta por fiebre amarilla y el Tolima se mantiene en vigilancia

Laura Daniela
Reyes Martínez
El Hospital Federico Lleras reporta 79 casos confirmados y mantiene la vigilancia activa

El primer paciente atendido, un joven de 25 años de Purificación, marcó el inicio de una emergencia que convirtió al hospital tolimense en referente nacional.

Un año después de que el Hospital Federico Lleras Acosta recibiera el primer caso confirmado de fiebre amarilla, la alerta en el Tolima continúa activa. El centro asistencial más importante del departamento no solo ha liderado la atención médica durante el brote, sino que además ha impulsado investigaciones, protocolos y capacitaciones que hoy sirven de guía para otros hospitales del país.

El 31 de octubre de 2024, el hospital recibió a Juan David, un joven de 25 años procedente del municipio de Purificación, quien llegó con síntomas febriles y hemorragias internas. Su diagnóstico marcó el inicio de una etapa crítica para el sistema de salud del Tolima, que desde entonces ha debido reforzar su capacidad de respuesta frente a esta enfermedad viral transmitida por mosquitos.

Entre octubre de 2024 y noviembre de 2025, el Federico Lleras ha atendido 458 pacientes con sospecha de fiebre amarilla, de los cuales 79 fueron confirmados. El dato más preocupante es que 77 de esos casos se presentaron en 2025, lo que evidencia un repunte sostenido del virus durante este año.
De los casos positivos, 51 personas sobrevivieron (48 dadas de alta y tres remitidas a otras instituciones) y 28 fallecieron, lo que representa una tasa de letalidad inferior al 40%, una cifra que, aunque alta, demuestra un avance frente a registros anteriores en brotes similares.

La gerente del hospital, Martha Palacios, explicó que el balance refleja tanto la gravedad del evento como el trabajo de su equipo:

“Nos enfrentamos a una enfermedad altamente agresiva, pero logramos salvar vidas gracias al esfuerzo interdisciplinario y a la articulación con las autoridades de salud. El hospital no solo atendió pacientes, también generó conocimiento”, señaló.

Ante la magnitud del brote, el Federico Lleras conformó el Grupo Funcional de Fiebre Amarilla, integrado por infectólogos, internistas, enfermeras, epidemiólogos y laboratoristas. Este equipo ha sido clave para el fortalecimiento de los procesos de diagnóstico, manejo clínico y capacitación de personal médico.
Su experiencia llevó a que el hospital participara en la revisión y actualización de las guías nacionales para la atención clínica de fiebre amarilla, lideradas por el Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El trabajo del hospital tolimense trascendió las fronteras. En 2025, su equipo fue invitado por la OPS a Brasil, para exponer los resultados obtenidos en la contención del brote y las estrategias implementadas en el departamento. Esa participación no solo posicionó al hospital como un actor técnico relevante, sino que también permitió transferir experiencias a otros centros de atención del país.

Aunque el Federico Lleras no es una institución vacunadora, se articuló con las Secretarías de Salud Departamental y Municipal para adelantar jornadas de vacunación y sensibilización en sus dos sedes, contribuyendo a la prevención de nuevos casos. En paralelo, su personal ha desarrollado espacios de formación para médicos rurales y residentes, fortaleciendo las capacidades de respuesta en las regiones más vulnerables.

El avance científico también ha sido una constante. Parte de los resultados clínicos y de los nuevos lineamientos fueron publicados en revistas indexadas internacionales, permitiendo que la experiencia tolimense sirva como modelo para otros países con riesgo de brotes.

El Federico Lleras se ha convertido así en epicentro de referencia nacional e internacional para la atención de fiebre amarilla, un reconocimiento que llega luego de un año de trabajo ininterrumpido.
Las cifras, sin embargo, mantienen la preocupación: el incremento de casos en 2025 demuestra que el virus sigue circulando y que las estrategias de vacunación y control vectorial deben reforzarse en zonas rurales y ribereñas del departamento.

“No podemos bajar la guardia. La fiebre amarilla sigue siendo una amenaza para el Tolima y para el país. Pero lo positivo es que hoy tenemos más conocimiento, más protocolos y mejores equipos para enfrentarla”, concluyó Palacios.

Un año después del primer diagnóstico, el Tolima se mantiene en alerta sanitaria, y el Hospital Federico Lleras Acosta reafirma su compromiso con la salud pública, la ciencia y la formación médica. Lo que comenzó con un joven de Purificación se convirtió en una experiencia de aprendizaje, liderazgo y resistencia institucional ante uno de los desafíos epidemiológicos más fuertes de los últimos años.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima