Vacunación Huila
Vacunación Huila
Yamileth Diaz-La FM
18 Ago 2025 12:25 PM

Huila: Llegaron 70 mil biológicos contra la fiebre amarilla

Yamileth
Diaz Peña
La vacunación y prevención continúa siendo prioridad en el departamento.

En el Huila, se continúa con los controles preventivos contra la fiebre amarilla; aunque no se han confirmado casos, se continúa con la vacunación.  El Ministerio de Salud ordenó el envío de un nuevo lote de vacunas contra la fiebre amarilla; 70 mil dosis llegaron al departamento. 

El secretario de Salud del Departamento, Cesar Germán Roa Trujillo, indicó que " los biológicos ya se encuentran en los cuartos fríos y serán distribuidos racionalmente en los municipios para que continúen y fortalezcan sus procesos de vacunación a la población, la idea de adelantar la intensificación de la vacunación en municipios que reportan bajas coberturas y como parte de un plan para seguir blindando al departamento contra un posible brote de la enfermedad".

Según el funcionario del Gobierno Departamental, han sido las medidas adoptadas como la implementación de cercos epidemiológicos y la reacción oportuna de las autoridades locales de salud en los municipios con mayor incidencia, lo que ha posibilitado que se mantenga un monitoreo y seguimiento permanente minimizando el impacto del brote en toda la región.

“Hay que advertir que seguimos en emergencia, no nos podemos descuidar. Hoy tenemos unos resultados altamente positivos que son el producto de un trabajo articulado. No tenemos casos de fiebre amarilla en seres humanos y eso es muy importante para la región, porque eso quiere decir que las medidas implementadas han dado el fruto esperado. Los cercos epidemiológicos han cumplido su tarea, pero también ha sido fundamental la capacidad de respuesta de municipios como Aipe, Palermo, Santa María, Neiva y Teruel, que activaron sus mecanismos de atención para contener la propagación de la enfermedad”, dijo el Secretario de Salud del departamento del Huila.

En Neiva ya logró una cobertura del 89% de la población reportada en el Sisbén, una cifra que demuestra el nivel de compromiso de las autoridades locales de salud, en municipios como Aipe, Teruel y Palermo, la vacunación avanza, pero hizo un llamado a los demás municipios y a la ciudadanía en general para que acudan a las entidades locales de salud y se vacunen con el fin de erradicar la enfermedad de la región.

“Necesitamos aumentar las coberturas, ello es fundamental para evitar que el virus se propague. Necesitamos avanzar. Hemos visto que en algunos municipios no se ha podido lograr pese a los llamados que se han hecho. Hace falta mayor compromiso y en esto juega un papel importante la ciudadanía porque la vacuna es gratis, está disponible, pero hay gente que se resiste”, dijo el funcionario del gobierno departamental.

Los reportes de incidencia de fiebre amarilla, en la población de monos y primates se redujo ostensiblemente. Durante la emergencia por el brote, se han confirmado nueve casos de la enfermedad en la población animal, específicamente en monos que son vulnerables, lo que indica que el virus sigue en el ambiente.

“Hay una realidad y es el cambio climático, ello supone mayores retos para la salud pública de la región. La población está expuesta a enfermedades como el dengue la fiebre amarilla, el chikungunya y el oropouche entre otras enfermedades que son el resultado del cambio climático que nos afecta y todos debemos prepararnos para enfrentarlo. La comunidad debe tomar conciencia”, explicó Cesar Germán Roa Trujillo.

Fuente
Sistema Integrado de información