
Nueva muerte por fiebre amarilla en Prado: paciente de 70 años no estaba vacunado por condición médica
El municipio de Prado, al oriente del Tolima, enfrenta nuevamente el impacto doloroso de la fiebre amarilla, tras confirmarse la muerte de un hombre de 70 años residente en zona rural, quien no había sido vacunado debido a complicaciones médicas previas. El paciente, oriundo de la vereda Corozales, en el sector de La Cordillera, falleció el lunes 12 de mayo en el Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué, luego de ser remitido desde el hospital de Purificación por la gravedad de su estado.
Según lo dio a conocer la gerente encargada del hospital de Prado, Diana Milena Cardoso, el adulto mayor presentaba un cuadro clínico complicado debido a enfermedades como hipertensión, diabetes e hipotiroidismo, condiciones que impidieron la aplicación del biológico preventivo contra la fiebre amarilla. Aunque el sector de La Cordillera se encuentra cubierto por las campañas de vacunación, en este caso particular no fue posible aplicar la dosis.
“Lamentablemente este paciente no pudo recibir la vacuna por su estado de salud, y su organismo no resistió la agresividad del virus”, explicó la funcionaria, quien también destacó que, desde octubre del año pasado, el municipio ha venido enfrentando un brote de fiebre amarilla que ha obligado a redoblar esfuerzos en materia de vacunación y prevención.
A pesar de que Prado ha logrado avances significativos en cobertura, aún existe un grupo importante de personas susceptibles que se niegan a aplicarse el biológico. De acuerdo con la gerente, estas negativas se deben, en gran parte, a desinformación, mitos, razones religiosas o temores frente a posibles efectos secundarios. “Queremos decirles que la vacuna contra la fiebre amarilla es muy segura, tiene una efectividad del 100% si se aplica antes de los 10 días de exposición al virus, y es la única forma de prevenir la enfermedad”, reiteró Cardoso.
El riesgo es considerable. Según cifras de las autoridades de salud, las personas que no están vacunadas tienen una probabilidad de letalidad cercana al 50% si contraen el virus. Esto significa que uno de cada dos pacientes no vacunados podría morir a causa de la enfermedad, lo que hace urgente aumentar los niveles de cobertura en la población.
Como parte de la estrategia para combatir el brote, el municipio de Prado implementó desde hace varios meses el programa de “Barridos”, una campaña de vacunación casa a casa liderada por personal médico, enfermeros y auxiliares. La localidad está dividida en cuatro zonas operativas: el sector de La Cordillera (14 veredas), el sector del Lago (8 veredas), el sector del Plan (9 veredas) y el casco urbano con 15 barrios.
“Estamos llegando casa a casa. No es la primera vez que vamos a muchos hogares. Hemos regresado hasta cinco veces, y aun así encontramos personas que se niegan a recibir la vacuna. Algunas incluso han intentado rechazar a nuestro equipo de vacunación, pero entendemos que hay temor. Lo que buscamos es sensibilizar, informar, porque este miedo puede costar vidas”, señaló la gerente.
Además de las brigadas móviles, el municipio cuenta actualmente con cuatro puntos de vacunación fijos: el hospital local, un punto en el centro de Prado frente al edificio de Gana Gana, otro en el puesto de salud de Montoso (en la zona de La Cordillera) y uno más en la represa de Río Prado, punto estratégico dada la alta afluencia de turistas que recibe el lugar durante todo el año.
La administración local hace un llamado a los visitantes frecuentes, turistas y a la comunidad en general para que se vacunen con anticipación. “Queremos invitar a quienes llegan al mar interior de Colombia a hacerlo con la vacuna ya aplicada. Si no es así, pueden recibirla aquí mismo, pero deben tener en cuenta que el biológico requiere al menos 10 días para generar inmunidad efectiva”, explicó Cardoso.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda, transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas suelen comenzar con fiebre, dolor muscular, náuseas, vómitos y fatiga, pero en los casos más graves puede causar fallas hepáticas, sangrado y muerte. En zonas tropicales como el sur del Tolima, donde abundan los vectores, la prevención mediante la vacunación es esencial para evitar contagios y muertes.
Las autoridades municipales continúan redoblando esfuerzos para sensibilizar a la comunidad y contener el brote. Mientras tanto, lamentan esta nueva pérdida y reiteran que la única herramienta efectiva contra la fiebre amarilla sigue siendo la vacunación oportuna.
“Hoy lamentamos una vida más perdida por esta enfermedad, pero no nos vamos a detener. Vamos a seguir recorriendo cada vereda, cada barrio, con la esperanza de que más personas accedan a la vacuna y así podamos frenar esta amenaza”, concluyó la gerente Diana Milena Cardoso.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí