Sin recursos, 67 mil niños del Tolima perderían su alimentación escolar en octubre
Sin recursos, 67 mil niños del Tolima perderían su alimentación escolar en octubre
Suministrada
25 Ago 2025 12:36 PM

Más de 60 mil niños del Tolima perderían su alimentación escolar en octubre

Laura Daniela
Reyes Martínez
Gobernación inyectó $15 mil millones, pero sin respaldo nacional, más de 67 mil estudiantes podrían quedarse sin alimento.

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el Tolima atraviesa una crisis crítica: la suspensión temporal iniciada el 14 de agosto de 2025 —mediante la circular 221— dejó sin ración diaria a más de 77 mil estudiantes de instituciones públicas. Para ganar tiempo, la Gobernación decidió inyectar $14.800 millones de su presupuesto, con el propósito de mantener el servicio sólo hasta finales de septiembre.

La urgencia del momento no deja espacio para la dilación. Según la Unidad de Alimentación Escolar (UApA), el gobierno nacional apenas ha girado $49.638 millones, equivalente al 82 % de los recursos asignados para 2025. El déficit real —que amenaza con paralizar el PAE en octubre y noviembre— se ubica en alrededor de $18.900 millones.

Mientras tanto, la Gobernación y la Asamblea departamental avanzan en la aprobación de dos proyectos de ordenanza que permitan formalizar la adición de recursos: se busca asegurar que esos $14.800 millones permitan una “inyección de oxígeno” al programa hasta la fecha límite del 26 de septiembre.

La situación tiene repercusiones directas en el futuro escolar de los niños. La Contraloría General advirtió que, a nivel nacional, 3,5 millones de estudiantes podrían quedarse sin alimentación desde septiembre por un déficit presupuestal que alcanza los $500 mil millones. En el Tolima, más de 67 mil niños y niñas estarían en peligro de perder un beneficio esencial para su permanencia en la escuela.

¿Qué está en juego?

  • El sustento diario de los estudiantes: el PAE no es solo un plato de comida; es también un incentivo para que los más vulnerables no abandonen las aulas.

  • La capacidad de respuesta institucional: que la Gobernación haya tenido que recurrir a recursos propios refleja una falla sistémica en el nivel central.

  • La presión sobre las familias: sin este apoyo, muchas afrontan el reto adicional de asegurar una comida para sus hijos en plena jornada escolar.

El trasfondo del problema
El PAE no es un tema menor. Su ejecución ha estado rodeada de polémicas en varios departamentos del país por retrasos, sobrecostos y dificultades en la planeación. En el caso del Tolima, el escenario actual no está relacionado con irregularidades, sino con la falta de recursos frescos para cubrir el segundo semestre del año. La dificultad radica en que el Gobierno Nacional no ha garantizado la totalidad de los giros y la administración local no cuenta con capacidad suficiente para asumir todo el costo.

Expertos en educación y organizaciones sociales insisten en que la interrupción del PAE afecta más que la nutrición: impacta la asistencia, la concentración y el rendimiento académico de miles de niños. Un reciente informe de la Defensoría del Pueblo subraya que, en zonas rurales, el refrigerio escolar puede ser el único alimento seguro al que acceden algunos estudiantes durante el día.

Reacciones institucionales y sectoriales

  • UApA instó a la Gobernación a retomar de inmediato la operación del PAE y a garantizar continuidad con fondos nacionales, dado que aportan el 72 % del programa.

  • Asociaciones de padres de familia en municipios como El Espinal y Chaparral han manifestado su preocupación, recordando que muchos hogares dependen de este apoyo para aliviar la carga económica diaria.

  • Docentes y rectores señalan que la suspensión temporal ya generó ausentismo en algunos colegios rurales, lo que anticipa el impacto negativo que tendría un cierre definitivo en octubre y noviembre.

Cifras clave para entender el caso

  • Presupuesto aprobado para el Tolima en 2025: $60 mil millones.

  • Recursos girados hasta ahora: $49.638 millones.

  • Déficit estimado para cubrir todo el calendario escolar: $18.900 millones.

  • Estudiantes beneficiados en el departamento: 67 mil.

  • Riesgo nacional: 3,5 millones de estudiantes.

Lo que la gente debe saber
El PAE en el Tolima está FUNCIONANDO solo hasta el 26 de septiembre gracias a recursos propios. Octubre y noviembre están en riesgo si el Gobierno Nacional no realiza los giros faltantes. La advertencia no es solo regional: hace parte de un problema estructural que golpea a todo el país y que ya genera alarma en organismos de control y veedurías ciudadanas.

En palabras simples: si no llegan los dineros, los estudiantes se quedarán sin comida en las aulas.

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima