más de 2.000 jóvenes campesinos ya se formaron en café de especialidad en el líbano
más de 2.000 jóvenes campesinos ya se formaron en café de especialidad en el líbano
Suministrada
2 Oct 2025 06:58 AM

Más de 2.000 jóvenes campesinos ya se formaron en café de especialidad en el Líbano

Laura Daniela
Reyes Martínez
la Escuela Regional del Líbano se consolida cada día más como el motor de la nueva generación de productores y baristas tolimenses.

En el norte del Tolima, en pleno corazón cafetero, una escuela ha cambiado el destino de cientos de jóvenes campesinos. Allí, donde antes se hablaba únicamente de la cosecha y la venta del grano, hoy se enseña sobre catación, tostión, barismo y planes de negocio. Es la Escuela Regional del Café de El Líbano, un proyecto que nació como una apuesta por rescatar la tradición cafetera y convertirla en un motor de innovación y emprendimiento.

La celebración del Día Internacional del Café, este 1 de octubre, fue el escenario para mostrar los avances. En la sesión inaugural de la Asamblea del Tolima, la gobernadora Adriana Magali Matiz, junto con el Comité Departamental de Cafeteros y la Universidad del Tolima, presentó las cifras: más de 2.000 campesinos formados en apenas dos años, con una alta participación de jóvenes, pero también de adultos mayores que decidieron dar el salto al café de especialidad.

Más que café, un relevo generacional

El anuncio más llamativo lo hizo la propia mandataria: “La Escuela Regional del Café no solo forma jóvenes, también abrió las puertas a adultos mayores, porque entendimos que este proceso debía ser intergeneracional. Aquí se están encontrando abuelos, padres e hijos alrededor del café”.

Esa mezcla de experiencia y juventud ha permitido que el relevo generacional se vuelva una realidad palpable en las montañas del Tolima. En palabras de Matiz, lo que antes era un riesgo —el abandono de la caficultura por parte de los jóvenes— hoy se convierte en un motivo de orgullo: “Hoy escuchamos historias de muchachos que decidieron quedarse en el campo, crear su propia marca de café o soñar con ser baristas reconocidos”.

El interés ha sido tal que el proyecto se expandió. Este viernes se abrirá en Chaparral otra tienda de café, con la idea de acercar aún más a niños y adolescentes a esta cultura.

De sueños a realidades

Para Gildardo Monroy, director ejecutivo del Comité de Cafeteros, la escuela representa un viejo anhelo convertido en logros concretos: “Lo que hace unos años era un sueño, hoy es una realidad. En 2024 formamos más de 1.000 estudiantes, y en 2025 superamos esa cifra. Los jóvenes quieren ser catadores, tostadores, baristas, y están proyectando sus propios negocios. Aquí estamos gestando el verdadero relevo generacional”.

Y los números lo respaldan. Según el balance presentado, más de 2.000 productores han pasado por sus aulas en apenas dos años. Entre ellos hay campesinos que ahora conocen de primera mano cómo competir en el exigente mercado internacional del café de especialidad.

Un proyecto con músculo económico

Pero los avances no se quedan en la formación. Fernando Borja, secretario de Desarrollo Agropecuario del Tolima, reveló que la apuesta cafetera del actual gobierno supera los $47.000 millones en inversiones. Esos recursos se destinan no solo a capacitación, sino también a programas de renovación de cafetales, nuevas siembras y entrega de material genético de alta calidad.

“Aquí se gesta la caficultura del Tolima. No es solo enseñanza, es también el respaldo a la productividad. La Escuela Regional del Café es el epicentro de un proceso que está cambiando la forma de producir y de entender el café”, afirmó Borja.

Tolima, aroma a café de futuro

La visita de los 15 diputados de la Asamblea del Tolima al municipio de El Líbano dejó en claro que la caficultura está viviendo una nueva etapa. Una donde los jóvenes campesinos no solo heredan fincas, sino también conocimientos técnicos, herramientas de negocio y la visión de que el café de especialidad puede ser una puerta hacia el mundo.

En este contexto, la frase de la gobernadora cobra fuerza: “La Escuela Regional de El Líbano ha sembrado en los jóvenes campesinos tolimenses el amor por el café de especialidad”. Y no se trata de un discurso político, sino de un cambio cultural que ya está dejando raíces en los suelos cafeteros del Tolima.

Con cafeterías que se multiplican, baristas que ganan concursos, y campesinos que ahora hablan de perfiles de taza, el departamento está escribiendo una nueva historia alrededor del café, una historia que comienza en El Líbano, pero que promete extenderse por toda la región.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima