Lluvias en el 70% del Tolima y vendaval en Ortega activan alertas por invierno
Lluvias en el 70% del Tolima y vendaval en Ortega activan alertas por invierno
Suministrada
14 Oct 2025 11:09 PM

Lluvias en el 70% del Tolima y vendaval en Ortega activan alertas por invierno

Laura Daniela
Reyes Martínez
Gestión del Riesgo del Tolima reportó afectaciones en Ortega y lluvias generalizadas durante el puente festivo.

Durante el puente festivo, las lluvias volvieron a ser protagonistas en gran parte del Tolima. Según el reporte entregado por la directora de la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo del departamento, Andrea Mallorquín, se registraron precipitaciones en cerca del 70% del territorio, con un balance que incluye afectaciones por un vendaval en el municipio de Ortega y varios reportes menores en otras localidades.

Mallorquín indicó que desde el Centro de Monitoreo Departamental se mantuvo seguimiento permanente a las condiciones climáticas y a los reportes de los 47 municipios, a través de canales de comunicación directa como telefonía celular y radio. “Durante el fin de semana tuvimos lluvias en la mayoría de municipios del Tolima, y aunque no se reportaron emergencias graves, sí se presentó un vendaval en Ortega, y varios sectores rurales registraron fuertes precipitaciones”, explicó.

La funcionaria advirtió que el comportamiento del clima confirma la entrada oficial a la temporada de más lluvias del año, según la circular emitida por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). “Nos preparamos para un cierre de año con incremento en las lluvias. Por eso hemos activado los protocolos de respuesta y articulado esfuerzos con los alcaldes municipales para atender cualquier eventualidad”, añadió.

Entre las acciones adoptadas, la Secretaría de Gestión del Riesgo anunció el fortalecimiento del banco de ayudas humanitarias con apoyo de la Unidad Nacional. Esta semana se entregarán kits nutricionales, elementos de aseo y herramientas de ferretería a municipios con mayores índices de afectación o vulnerabilidad. “Estas ayudas llegarán a los territorios que cumplan con los requisitos y que históricamente resultan más golpeados por las lluvias”, puntualizó Mallorquín.

La directora también informó que avanza la entrega de una nueva flota de maquinaria amarilla que permitirá atender de manera más oportuna emergencias por deslizamientos, derrumbes o taponamientos en vías. Este convenio, realizado entre la Gobernación del Tolima, la Secretaría de Infraestructura y la UNGRD, busca garantizar la disponibilidad de equipos para dragado de ríos, limpieza de quebradas y rehabilitación de carreteras afectadas por el invierno.

En materia de prevención, el departamento del Tolima fue destacado a nivel nacional por su modelo de monitoreo y alertas. Mallorquín recordó que el territorio fue invitado a un evento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo para exponer su experiencia en el uso de herramientas tecnológicas y sistemas de comunicación temprana. “Fuimos reconocidos por nuestro trabajo preventivo, porque la clave está en anticiparnos a los eventos y no solo reaccionar a las emergencias”, señaló.

Actualmente, la Gobernación del Tolima trabaja junto con Cortolima y la UNGRD en un convenio cercano a los 5.500 millones de pesos para fortalecer los sistemas de alerta temprana por avenidas torrenciales y riesgos volcánicos. El proyecto beneficiará especialmente a las zonas de influencia del volcán Machín, el río Bermellón y los municipios de Ibagué y Cajamarca, donde históricamente se han registrado crecientes súbitas.

“El mensaje de la gobernadora Adriana Magali Matiz ha sido claro: debemos fortalecer la prevención. Tenemos capacidad técnica y humana para responder ante emergencias, pero el gran reto es evitar que ocurran”, enfatizó Mallorquín.

El llamado de las autoridades es a que los alcaldes y organismos de socorro mantengan activos sus planes de contingencia y revisen los puntos críticos en cada municipio. De igual manera, la comunidad debe estar atenta a los reportes oficiales, evitar arrojar basuras a quebradas y notificar de inmediato cualquier situación de riesgo.

Con el aumento de las precipitaciones en octubre y noviembre, el Tolima entra en una etapa clave para prevenir emergencias y proteger a las comunidades más vulnerables. La consigna, según la Dirección de Gestión del Riesgo, es clara: “La prevención salva vidas”.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima