Tolima en alerta por incremento de cáncer de piel en medio de fuerte ola de calor
Tolima en alerta por incremento de cáncer de piel en medio de fuerte ola de calor
Suministrada
16 Sep 2025 01:39 PM

Tolima en alerta por incremento de cáncer de piel en medio de fuerte ola de calor

Laura Daniela
Reyes Martínez
Autoridades sanitarias recomiendan protección solar y horarios seguros para evitar daños en la piel.

El Tolima atraviesa días de calor extremo que han puesto en alerta a las autoridades sanitarias y a la población. Según el Ideam, las temperaturas en municipios como El Espinal alcanzaron los 40 grados centígrados, una cifra que no solo refleja la intensidad de la ola de calor, sino que también expone a los tolimenses a graves riesgos de salud, entre ellos el cáncer de piel.

La secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo, advirtió que este tipo de enfermedades se están convirtiendo en una preocupación creciente. “La incidencia del cáncer de piel ya supera el 16% en Colombia, y nuestro departamento no es ajeno a esta tendencia”, afirmó. El mensaje es claro: la radiación solar está golpeando fuerte y es momento de reforzar la prevención y el autocuidado.

El sol, un riesgo invisible

Aunque muchas personas subestiman el impacto de los rayos solares, la realidad es que la exposición prolongada puede causar daños irreversibles. No se trata únicamente de enrojecimientos o quemaduras temporales: el exceso de sol puede provocar deshidratación, envejecimiento prematuro y cáncer de piel.

Por eso, la Secretaría de Salud insiste en la importancia de mantenerse hidratado, usar protector solar todos los días, vestir ropa fresca y ligera, y no olvidar la gorra o el sombrero como medidas de protección. “El sol de la mañana no es igual al del mediodía. Entre las 11 de la mañana y las 2 de la tarde la radiación es mucho más intensa y peligrosa”, recalcó Rengifo.

 

Campesinos, la población más vulnerable

Uno de los sectores más expuestos a esta problemática es el campesinado tolimense, que por sus labores diarias pasa largas jornadas bajo el sol. La secretaria señaló que cuidar la salud de quienes trabajan en el campo también es una forma de proteger la seguridad alimentaria del departamento.

Con este propósito, en el mes de octubre se pondrá en marcha una campaña conjunta entre la Secretaría de Salud y Clinaltech, enfocada en la educación y prevención de enfermedades asociadas a la radiación solar. La iniciativa buscará llegar directamente a las zonas rurales, brindando herramientas prácticas para que agricultores y trabajadores del campo incorporen hábitos de cuidado en su vida diaria.

 

Recomendaciones clave

Las autoridades de salud recordaron que, aunque parezcan acciones sencillas, estas medidas marcan la diferencia en la prevención del cáncer de piel:

  • Usar protector solar con un factor de protección alto y reaplicarlo varias veces al día.

  • Evitar la exposición solar en horas críticas, especialmente entre el mediodía y las 2 p.m.

  • Vestir ropa adecuada, preferiblemente de manga larga, ligera y fresca.

  • Portar sombreros, gorras o sombrillas para reducir el contacto directo con los rayos solares.

  • Hidratarse constantemente, incluso si no se siente sed.

Una amenaza creciente

El panorama es preocupante. Los informes de la Liga Colombiana de Lucha contra el Cáncer muestran que la incidencia de cáncer de piel ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos años, con un incremento superior al 16%. Si bien muchas personas creen que esta enfermedad es lejana, lo cierto es que cada vez más familias enfrentan diagnósticos relacionados con la exposición solar sin protección.

En el Tolima, la situación se agrava por los cambios climáticos que intensifican la radiación. “El sol ya no es el mismo de hace 20 años, hoy tiene un impacto más fuerte y dañino sobre nuestra piel. No podemos ignorar las alertas”, concluyó la secretaria de Salud.

Mientras tanto, la recomendación es clara: prevenir es la mejor forma de proteger la salud. Los tolimenses deben adoptar medidas de cuidado frente al sol no solo por estética, sino por supervivencia. En tiempos de calor extremo, la piel se convierte en la primera línea de defensa, y protegerla es una tarea que no da espera.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima