Emergencias por invierno impulsan apertura de vías en Anzoátegui
Emergencias por invierno impulsan apertura de vías en Anzoátegui
Gobernación del Tolima
24 Nov 2025 03:05 PM

Emergencias por invierno impulsan apertura de vías en Anzoátegui

Iván Santiago
Rojas
Las fuertes lluvias mantienen vías taponadas en Anzoátegui mientras continúan los trabajos para restablecer la movilidad en el municipio.

El municipio enfrenta afectaciones viales por la fuerte ola invernal

El alcalde de Anzoátegui informó sobre los avances en la atención de emergencias generadas por la ola invernal, una situación que ha provocado múltiples taponamientos en las vías terciarias y serias afectaciones en la movilidad del municipio. Desde las primeras horas de la mañana, equipos de maquinaria y habitantes se han sumado a los trabajos para recuperar la comunicación con las diferentes zonas rurales.

Los equipos trabajan para recuperar la conectividad del municipio

Según el reporte entregado, la maquinaria oficial y la comunidad avanzan de manera constante en las labores de despeje, con el objetivo de habilitar los corredores viales que han quedado bloqueados por deslizamientos y acumulación de material producto de las lluvias. Estos esfuerzos permiten avanzar progresivamente en la normalización de la movilidad.

Se habilitó la vía principal hacia uno de los corredores estratégicos

Entre los avances más importantes se encuentra la habilitación de la vía entre Anzoátegui y el sector Cruce Paloballo, un tramo que resultaba fundamental para conectar al municipio y que ahora permite mejorar el tránsito hacia áreas clave. Este logro facilita el desplazamiento de maquinaria hacia otros puntos críticos.

La maquinaria se desplaza hacia Lisboa para continuar con los trabajos

Tras la habilitación inicial, los equipos avanzan hacia la vía Lisboa, donde se desarrollan nuevas intervenciones, con la meta de abrir todos los accesos necesarios para restablecer completamente la movilidad hacia las zonas rurales. La tarea continuará de manera progresiva hasta recuperar la totalidad del tránsito.

El alcalde solicita paciencia ante el taponamiento de vías terciarias

El mandatario local hizo un llamado a la calma, señalando que todas las vías terciarias se encuentran taponadas, una condición que obliga a organizar las intervenciones por prioridades y atender primero los puntos de mayor afectación. La comunidad ha sido invitada a colaborar y mantener la tranquilidad durante el proceso.

Se implementa una estrategia de apertura por sectores del territorio

El alcalde detalló la planificación por sectores para optimizar los esfuerzos de los equipos, destacando que se han definido rutas específicas de trabajo para agilizar la llegada a cada vereda afectada por la emergencia. Esta estructura operativa busca avanzar de manera ordenada y eficiente.

Un equipo de trabajo fue asignado al sector La Palmera Camelia Verdún

Uno de los frentes de maquinaria opera en el sector de La Palmera Camelia Verdún, una zona priorizada debido a la magnitud de los daños y la necesidad de restablecer rápidamente la movilidad hacia las comunidades asentadas allí. Los trabajos continuarán hasta restablecer el acceso.

Otro equipo interviene la vía Pitala–Lisboa para acelerar la apertura

De manera simultánea, un segundo grupo trabaja en el corredor Pitala–Lisboa, un trayecto que también presenta acumulación de material y bloqueos significativos tras la temporada de lluvias. Ambos frentes buscan asegurar la recuperación progresiva de los caminos rurales.

La llegada a cada vereda dependerá de la apertura de las vías principales

El plan operativo contempla llegar a todos los sectores afectados una vez las vías primarias estén habilitadas, lo que permitirá el ingreso de maquinaria pesada y facilitará la recuperación completa de la red vial del municipio. Este proceso avanza por etapas según las condiciones del terreno.

La situación del invierno obliga a reforzar las acciones institucionales

El alcalde advirtió que la situación es preocupante debido a la intensidad del invierno, motivo por el cual los equipos de Gestión del Riesgo permanecen activos atendiendo emergencias y priorizando sectores que requieren intervención inmediata. Su presencia resulta clave para evaluar daños y prevenir riesgos adicionales.

Se interviene un muro colapsado en el barrio Porvenir para mitigar riesgos

Entre las afectaciones más relevantes se encuentra el colapso de un muro en el barrio Porvenir, un punto donde las autoridades trabajan para estabilizar el terreno y evitar que las fallas estructurales generen mayores peligros para los residentes. La intervención busca reducir amenazas durante la temporada de lluvias.

El alcalde solicita apoyo urgente al Gobierno Nacional

Debido a la gravedad de la emergencia, el alcalde hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para viabilizar un proyecto de construcción de muros de sostenimiento en el barrio Porvenir, una obra considerada indispensable para evitar una posible tragedia derivada de nuevas afectaciones. La solicitud pretende acelerar las acciones preventivas necesarias.

Se agradece el apoyo recibido para atender la emergencia invernal

El mandatario expresó su agradecimiento por el envío de maquinaria desde la Gobernación, un apoyo que permitirá ampliar la capacidad operativa y avanzar en la recuperación de las vías afectadas en diversos puntos del municipio. La llegada de estos equipos fortalecerá las labores en curso.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima