Tolima mantiene 40 municipios en alerta por lluvias y riesgo de deslizamientos
El Tolima continúa bajo la amenaza de la segunda temporada invernal. Las lluvias, que desde comienzos de octubre no han dado tregua en el departamento, mantienen en alerta a 40 municipios, donde los organismos de socorro y los consejos municipales de gestión del riesgo permanecen en monitoreo constante ante posibles deslizamientos e inundaciones.
De acuerdo con el más reciente balance de la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima, 17 municipios se encuentran en alerta naranja por amenazas hidrológicas —es decir, por posibles crecientes súbitas o desbordamientos de ríos— y 23 presentan alerta naranja por deslizamientos de tierra. Además, Cajamarca y El Líbano permanecen en alerta roja, la categoría más alta, debido a la inestabilidad del terreno y las continuas precipitaciones.
“Cerca del 30% de los municipios reportaron lluvias durante la mañana”, precisó la directora de Gestión del Riesgo, Andrea Mayorquín, quien detalló que entre los sectores más afectados se encuentran Ibagué, Cajamarca, Anzoátegui, Alpujarra, Rovira, Valle de San Juan, Venadillo, Santa Isabel, Murillo y El Líbano. Estas zonas, añadió, se mantienen bajo vigilancia permanente ante la posibilidad de nuevos deslizamientos o emergencias por acumulación de agua en los suelos.
Monitoreo constante y coordinación con los municipios
Desde la Gobernación del Tolima, las autoridades aseguran que no han bajado la guardia. El equipo técnico de la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo realiza seguimiento diario a los 47 Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, con especial atención a las zonas rurales de alta pendiente y los sectores ribereños.
“Estamos articulados con los alcaldes y coordinadores municipales, atendiendo sus llamados y gestionando las ayudas necesarias. Es una temporada que puede extenderse hasta diciembre, y la prevención es nuestra principal herramienta”, explicó Mayorquín.
El trabajo incluye revisar los puntos críticos, coordinar maquinaria para despejar vías en caso de derrumbes, evaluar viviendas en riesgo y mantener comunicación directa con el IDEAM, que ha advertido sobre la posibilidad de más lluvias en la región andina durante las próximas semanas.
La emergencia no ha pasado
Aunque no se han registrado emergencias de gran magnitud en los últimos días, el panorama sigue siendo preocupante. El terreno continúa saturado y cualquier precipitación adicional puede generar movimientos de masa. De hecho, el reciente vendaval en la vereda Beltrán, del municipio de Ataco, dejó viviendas afectadas y daños en una institución educativa, recordando que los fenómenos asociados a la temporada invernal siguen activos y pueden presentarse de forma repentina.
Los organismos de socorro, como la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja, mantienen disponibilidad en caso de emergencia. La Fuerza Pública también participa en las labores de apoyo y evacuación cuando es necesario.
La directora Mayorquín insistió en que la gestión del riesgo no es solo tarea de las autoridades. Invitó a las comunidades y al sector privado a sumarse a las acciones preventivas, revisar los drenajes de sus viviendas, limpiar canales y reportar cualquier señal de riesgo. “Aquí todos somos responsables. La prevención comienza desde casa y desde las juntas de acción comunal”, enfatizó.
Centro de Monitoreo las 24 horas
El departamento cuenta con un Centro de Monitoreo activo las 24 horas, que recibe reportes de los municipios, fotografías de zonas afectadas y solicitudes de apoyo técnico. La línea de atención es el 313 293 4649, disponible todos los días, incluyendo fines de semana.
Este sistema permite que los reportes lleguen directamente al equipo técnico de la Secretaría, lo que facilita una respuesta más rápida ante emergencias. Desde allí se coordinan los reportes hacia la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y se evalúan los apoyos que se deben enviar a los municipios.
Perspectiva para las próximas semanas
El IDEAM ha advertido que la segunda temporada de lluvias en el centro del país podría extenderse hasta mediados de diciembre, con posibles picos de precipitación en la primera quincena del mes. Esto mantiene en alerta a las autoridades y refuerza el llamado a la ciudadanía a mantener la prevención y la vigilancia.
El Tolima, un departamento con fuerte actividad agrícola y topografía montañosa, es particularmente vulnerable a los deslizamientos, sobre todo en municipios de la cordillera central. Cada día de lluvia cuenta, y cada decisión de prevención puede salvar vidas.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí