
Desde el gobierno departamental se han adelantado las gestiones respectivas para poder atender las emergencias que se han venido presentando en cada uno de los municipios y sus veredas, donde incluso se han notificado la pérdida de producción agrícola de algunas familias campesinas.
Ricardo Orozco, secretario del interior del departamento, afirmó que aunque el Ideam ya ha manifestado que las lluvias irán disminuyendo paulatinamente, no se puede bajar la guardia debido a que las emergencias no han dejado de ocasionar inconvenientes como los que se registraron en el Cañón del Combeima y que de acuerdo al censo adelantado afectaron a cerca de 26 familias.
Le Sugerimos Leer: Cortolima recomienda a turistas y deportistas no visitar el Cañón del Combeima
Así mismo señaló el funcionario que en las emergencias presentadas en San Antonio y Villarrica, este último donde dos fallas geológicas están causando temor entre la población, se ha venido adelantando la entrega de ayudas a los damnificados y se adelantan las medidas pertinentes para mitigar el riesgo en varias de las áreas de mayor complejidad en el departamento.
Le Sugerimos Leer: Acueductos deberán ser intervenidos al terminar la temporada de lluvias en el departamento
Orozco agregó que aunque el Tolima ha sido bastante marcado por la ola invernal, no se ha dejado de brindar el apoyo a las personas afectadas por las precipitaciones, esto en materia de cultivos y deslizamientos en vías terciarias, impidiendo el traslado de productos a las cabeceras urbanas de los municipios para su comercialización.
Le Sugerimos Leer: Se cumplió Simposio sobre investigación en Educación y Ciencias Sociales en la UT
El Tolima a la fecha registra 10 municipios que se han declarado en calamidad pública, 30 que presentan afectaciones en cultivos y casi la totalidad de las vías terciarias del departamento en colapso debido a los deslizamientos y desprendimientos de banca propiciados por las lluvias.
Le Sugerimos Leer: Reforma a la justicia evitaría el choque de trenes entre las cortes
Se espera que al término de la temporada invernal se inicie la intervención de todo lo que se refiere a la red vial secundaria y terciaria del departamento, así como la reparación de los varios de los acueductos que se han visto afectados por la oleada invernal.