Rumor de secuestro del alcalde de Coyaima resultó ser una falsa alarma
Rumor de secuestro del alcalde de Coyaima resultó ser una falsa alarma
Suministrada
10 Oct 2025 09:26 AM

Protesta indígena en Coyaima desata confusión por presunta retención del alcalde

Laura Daniela
Reyes Martínez
El Resguardo Indígena San Miguel exigía recursos pendientes, pero aclaró que no hubo retención ni actos violentos contra el mandatario.

Durante la mañana de este miércoles, el municipio de Coyaima, en el sur del Tolima, se convirtió en epicentro de una confusión que escaló rápidamente en redes sociales. Una versión no oficial afirmaba que el alcalde Luis Orlando Ortiz había sido retenido por miembros de una comunidad indígena, lo que generó alarma entre habitantes y autoridades locales. Sin embargo, con el paso de las horas, se confirmó que nunca hubo tal retención, sino una manifestación pacífica en reclamo por el cumplimiento de compromisos administrativos.

El rumor se extendió a través de cadenas de WhatsApp y publicaciones en Facebook que hablaban de un “secuestro” del mandatario. Ante la rápida propagación de la información, la Administración Municipal activó un plan de verificación para confirmar la situación y garantizar la seguridad del alcalde.
“No hubo ningún tipo de agresión ni retención. Lo que se presentó fue un reclamo legítimo de la comunidad indígena San Miguel, quienes esperaban dialogar con el alcalde sobre proyectos pendientes”, aclaró el secretario de Gobierno, Jair Triana.

Una protesta pacífica que terminó en malentendido

De acuerdo con los voceros del Resguardo Indígena San Miguel, conformado por 169 familias (unas 700 personas), su intención no era hostigar a las autoridades, sino exigir respuestas sobre recursos del Sistema General de Participaciones (SGP), que aseguran no han sido entregados oportunamente para la ejecución de obras locales.

“El alcalde se comprometió hace varios meses a gestionar unos proyectos de inversión, pero no hemos tenido avances. Por eso decidimos ir a la Alcaldía y manifestarnos de manera pacífica”, explicó uno de los líderes del resguardo en diálogo con El Irreverente.

Los manifestantes llegaron hasta la sede de la Alcaldía en el casco urbano de Coyaima y permanecieron en la entrada principal por varias horas, sin bloquear vías ni impedir el ingreso del personal. Según los organizadores, la protesta fue “respetuosa y sin confrontaciones”.

El alcalde fue invitado, no retenido

Tras el encuentro, las partes acordaron que el alcalde Luis Orlando Ortiz acudiría este jueves a la sede del resguardo, ubicada en la vereda San Miguel, para sostener un diálogo directo con la comunidad y revisar los compromisos pendientes.
“Lo esperábamos para hablar con respeto, no para retenerlo. Queremos que escuche nuestras necesidades”, insistieron los representantes indígenas, desmintiendo los rumores que circularon durante la mañana.

El propio Ortiz, contactado por su equipo de comunicaciones, también descartó cualquier intento de secuestro o retención. “Siempre he estado en comunicación con las comunidades. Lo que se presentó fue una reunión solicitada por ellos, y hemos programado una visita institucional para seguir trabajando juntos”, expresó el mandatario local.

Autoridades piden responsabilidad con la información

La rápida propagación del falso rumor encendió las alarmas sobre el manejo de la información en redes sociales. Desde la Alcaldía de Coyaima hicieron un llamado a la ciudadanía para evitar replicar versiones sin confirmar.
“Hoy más que nunca debemos verificar antes de compartir. Lo que empezó como una manifestación legítima terminó convirtiéndose en una ola de desinformación que generó miedo innecesario”, enfatizó el secretario Triana.

El Comando de Policía del Tolima confirmó que no hubo alteraciones del orden público en el municipio y que la situación “se mantiene bajo total control”. Los uniformados acompañaron la jornada y garantizaron la seguridad tanto de los manifestantes como del personal de la Alcaldía.

Coyaima: entre la protesta y la desinformación

La jornada deja en evidencia dos realidades: por un lado, el creciente malestar de comunidades indígenas que exigen cumplimiento de acuerdos y mayor inversión social; y por otro, la vulnerabilidad informativa de los municipios donde la rumorología digital se convierte fácilmente en noticia.

Aunque el caso terminó sin incidentes, la confusión provocó preocupación entre los habitantes del municipio y puso nuevamente sobre la mesa la necesidad de fortalecer los canales oficiales de comunicación entre las autoridades y la ciudadanía.

Coyaima cierra la jornada con tranquilidad restablecida, un compromiso de diálogo directo y una lección clara: en tiempos de redes sociales, la desinformación puede viajar más rápido que la verdad.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima