
Con un contingente de 207 uniformados, la Policía Nacional, en coordinación con la Gobernación del Tolima, autoridades locales y fuerzas militares, implementó un dispositivo de seguridad integral para las elecciones atípicas de este domingo 18 de mayo, en las que los 18.000 votantes de Coyaima elegirán a su nuevo alcalde.
El operativo busca evitar alteraciones al orden público, garantizar el libre ejercicio del voto y proteger a la ciudadanía durante la jornada electoral. Además, se instó a la comunidad a reportar cualquier irregularidad a través de la línea de emergencias 123 o directamente a los agentes presentes en los puestos de votación, con reserva de identidad para quienes denuncien.
Despliegue de seguridad en los 10 puestos de votación
En Coyaima, 10 puestos de votación fueron habilitados para recibir a los electores. De estos:
-
4 estarán custodiados por la Policía Nacional.
-
6 estarán bajo responsabilidad del Ejército Nacional.
El coronel Libardo Fabio Ojeda Eraso, comandante del Departamento de Policía Tolima, destacó que se han establecido cuatro mesas de seguridad en articulación con la Secretaría de Seguridad y Convivencia del Tolima y las autoridades municipales.
“Hemos trabajado en conjunto para asegurar que estas elecciones se desarrollen con total normalidad y en un ambiente de tranquilidad. Nuestro compromiso es garantizar un proceso transparente y libre de intimidaciones”, afirmó Ojeda.
Riesgos y desafíos en Coyaima
Coyaima, un municipio con históricas tensiones sociales y políticas, ha sido escenario de violencia electoral en el pasado. Por ello, el operativo busca neutralizar posibles amenazas, como:
-
Presión a votantes.
-
Intimidación por parte de grupos armados.
-
Fraude electoral.
-
Alteración del orden en las urnas.
El potencial electoral de 18.000 ciudadanos representa un reto logístico y de seguridad, especialmente en zonas rurales donde el control estatal ha sido limitado.
Llamado a la participación ciudadana
Las autoridades reiteraron la importancia de que la comunidad ejerza su derecho al voto sin temor y reporte cualquier anomalía.
“La colaboración de la ciudadanía es clave. Cualquier intento de coacción, compra de votos o sabotaje debe ser denunciado de inmediato”, señaló un oficial de la Policía.
Además, se implementarán controles móviles en vías principales y se monitorearán zonas sensibles para prevenir desplazamientos sospechosos de grupos al margen de la ley.
Refuerzo militar y coordinación interinstitucional
El Ejército Nacional, en apoyo a la Policía, desplegará patrullajes conjuntos y puestos de control en áreas periféricas. Esta estrategia busca bloquear el acceso de actores armados que pretendan interferir en el proceso.
La Fiscalía General de la Nación también estará presente con un equipo de vigilancia electoral para atender posibles delitos como:
-
Fraude en el conteo de votos.
-
Suplantación de identidad.
-
Porte ilegal de armas.
Expectativas de una jornada pacífica
Aunque el operativo ha generado confianza en la mayoría de los ciudadanos, algunos líderes sociales han manifestado preocupación por posibles represalias posteriores a las elecciones. No obstante, las autoridades aseguran que la seguridad se mantendrá reforzada en los días siguientes al escrutinio.
El Gobernador del Tolima respaldó el plan y afirmó que “la democracia en Coyaima debe prevalecer sin violencia. Estamos comprometidos con unas elecciones limpias y seguras”.
Un desafío para la seguridad democrática
El operativo en Coyaima es un test para la capacidad de las fuerzas públicas en medio de un contexto regional complejo. Si bien el número de efectivos parece suficiente, el verdadero éxito dependerá de:
-
La rapidez en la respuesta a emergencias.
-
La confianza de la comunidad en las instituciones.
-
La neutralización de grupos que busquen alterar el proceso.
Mientras Coyaima acude a las urnas, el mensaje de las autoridades es claro: la seguridad está garantizada, pero la vigilancia ciudadana es indispensable.
¿Cómo reportar irregularidades?
-
Línea nacional de emergencias: 123
-
Puestos de mando policial en Coyaima.
-
Fiscalía Electoral.
Con información oficial de la Policía Nacional y Gobernación del Tolima.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.
Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link