Pacho Bermúdez nuevo alcalde de Melgar
Pacho Bermúdez nuevo alcalde de Melgar
Suministrada
17 Ago 2025 06:34 PM

Pacho Bermúdez nuevo alcalde de Melgar

Laura Daniela
Reyes Martínez
Un estrecho margen de 256 votos definió la contienda que reacomoda el ajedrez político en el oriente del Tolima.

Con el 100% de las mesas informadas y una diferencia mínima de 256 votos, el ingeniero Francisco Antonio “Pacho” Bermúdez Espinosa se convirtió en el nuevo alcalde de Melgar para el periodo 2025-2027. El candidato del grupo significativo de ciudadanos Melgar, Bienestar y Desarrollo para Todos alcanzó 6.532 votos (38,57%), frente a los 6.276 (37,05%) obtenidos por la conservadora Yolanda de Jesús Pérez Londoño, esposa del exalcalde destituido Rodrigo Hernández.

En tercer lugar se ubicó Gentil Gómez Oliveros, con 3.761 sufragios (22,21%), completando así un resultado que no solo definió quién gobernará Melgar, sino que reconfiguró el tablero político en el Tolima, donde el barretismo perdió una de sus plazas históricas.

Un triunfo con sabor a hazaña

El resultado fue calificado por analistas locales como una especie de “David contra Goliat”, ya que Bermúdez, un joven ingeniero que en 2023 había perdido ante Rodrigo Hernández, logró consolidar en dos años un movimiento que supo atraer respaldos de peso en el oriente tolimense.

Su candidatura, que empezó con un grupo significativo de ciudadanos, terminó reforzada por la maquinaria del exalcalde de Ibagué, Andrés Hurtado, quien hoy dirige los hilos del Partido de la U en la región. Esta alianza se convirtió en el factor determinante para imponerse sobre el todopoderoso Partido Conservador, que puso toda su estructura detrás de Yolanda Pérez.

“Es un triunfo histórico porque demuestra que en el Tolima al barretismo se le puede ganar”, afirmó un dirigente local consultado por este medio, al resaltar que la derrota conservadora en Melgar marca un precedente de cara a las elecciones de 2026.
 

Los grandes derrotados

Entre los nombres que quedaron golpeados tras la jornada sobresale el del representante conservador Alejandro Martínez Sánchez, quien había hecho de Melgar su fortín electoral. El congresista, que buscaba consolidar bases para su reelección en 2026, sufrió un duro revés al ver cómo su maquinaria fue derrotada por una coalición alternativa.

“Melgar no es de su propiedad”, le recordó días atrás el empresario Fredy Mur, en una frase que terminó por convertirse en profecía tras los resultados.

Otro de los damnificados fue Gentil Gómez Oliveros, exdiputado y aspirante a la Cámara, que decidió jugársela en estas elecciones atípicas con el aval del movimiento Melgar volverá a ser grande. Su derrota con más de 3.700 votos, pero sin posibilidad real de pelear la Alcaldía, lo deja en una situación complicada dentro del panorama político regional.

 

El peso de los apoyos

El triunfo de Pacho Bermúdez no puede entenderse sin la influencia de las alianzas que tejió en las últimas semanas. Además de Hurtado, recibió el respaldo del diputado Julio Morato y del alcalde de Carmen de Apicalá, Luis Ángel Gutiérrez, quienes se consolidan como una dupla emergente en el oriente del Tolima.

Su participación en la campaña demostró que las bases liberales, pese a la decisión de su partido de avalar a Gentil Gómez, siguieron la línea del diputado Morato, fortaleciendo la candidatura de Bermúdez. Para muchos, el asambleísta se proyecta desde ya como un fuerte aspirante a la Alcaldía de Melgar en 2027.

Un nuevo aire para el Partido de la U

Más allá de la victoria en Melgar, el resultado fue visto como un espaldarazo a la estrategia de Andrés Hurtado, que busca reposicionar al Partido de la U en el Tolima. El exalcalde de Ibagué logró sumar un aliado clave para la campaña legislativa de 2026, donde su hermana Carolina Hurtado se prepara para dar el salto al Congreso.

“Este triunfo es la mejor plataforma para consolidar una nueva etapa de la U en el departamento”, señalaron fuentes cercanas a la colectividad, que celebran haber arrebatado un municipio clave al conservatismo.

Participación y retos inmediatos

De los 33.177 ciudadanos habilitados para votar, un total de 16.937 acudieron a las urnas, lo que representó una participación del 51,05%, una cifra significativa para unas elecciones extraordinarias.

El reto de Pacho Bermúdez ahora será consolidar gobernabilidad en un municipio que quedó prácticamente dividido en dos mitades, responder a los cuestionamientos que circularon durante la campaña y avanzar en temas críticos como seguridad, turismo e infraestructura, que son el motor económico de Melgar.

👉 En conclusión, las elecciones atípicas de Melgar no solo eligieron a un alcalde. Redibujaron el mapa político del Tolima, golpearon a los caciques tradicionales y abrieron paso a nuevas figuras que empiezan a disputar poder en la región.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima