Pablo Alborán
Pablo Alborán
Suministrada
8 Sep 2025 09:24 AM

La Capital Musical vibró con más de cinco mil asistentes

Tatty
Umaña G.
Julio Reyes Copello dirigió un encuentro que combinó espectáculos y mentorías formativas.

La música se apoderó de Ibagué durante cuatro intensos días, transformando la ciudad en un epicentro artístico donde convergieron más de cinco mil doscientos asistentes para vivir la sexta edición del Ibagué Festival. Bajo la dirección artística de Julio Reyes Copello, este encuentro musical demostró que la capital tolimense mantuvo su liderazgo como referente cultural del país, ofreciendo una experiencia que trascendió los conciertos tradicionales.

 Pablo Alborán cerró el festival con versiones sinfónicas inéditas

El artista español Pablo Alborán protagonizó la clausura del festival en la noche del domingo 7 de septiembre, presentando por primera vez en versión sinfónica algunos de sus temas más emblemáticos. Acompañado por la Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima bajo la dirección de Sergio Sánchez, el cantautor interpretó piezas como Saturno, Solamente tú y No vaya a ser ante un público que agotó completamente la boletería.

Durante su presentación, Alborán compartió anécdotas sobre su crecimiento artístico en una conversación íntima con Julio Reyes Copello. "Yo creo que todo músico debería poder vivir esta oportunidad de pertenecer al engranaje y ser un eslabón más de toda esta cadena maravillosa de músicos y de gente que trabaja muy duro para que esto salga adelante", expresó el artista sobre su participación en el encuentro ibaguereño.
 

Art House: la experiencia formativa que transformó talentos colombianos

La innovadora propuesta educativa Art House se consolidó como el corazón del festival, desarrollando durante cuatro días un proceso intensivo de mentorías que benefició a treinta y ocho jóvenes talentos colombianos. Esta experiencia contó con la orientación de mentores internacionales como la coach vocal Mariana Salazar, la letrista Mónica Vélez y la cantante argentina Delfina Cheb.

Los participantes, seleccionados entre cerca de trescientas postulaciones, provinieron de ciudades como Ibagué, Bogotá, Bucaramanga, Ocaña, Cali y Manizales. Durante el proceso, estos artistas emergentes, productores, ingenieros de sonido, compositores, músicos y creadores de contenidos trabajaron en la composición de canciones originales que posteriormente presentaron en un concierto especial en el Conservatorio del Tolima.

 Una beca internacional valorada en doscientos millones fue anunciada

La culminación del proceso formativo incluyó el anuncio de una beca internacional valorada en doscientos millones de pesos para estudiar en el Abbey Road Institute Miami durante el segundo semestre de 2026. Este reconocimiento representó una oportunidad única para que uno de los participantes pudiera profesionalizar su carrera en una de las instituciones más prestigiosas del sector musical mundial.

"Sigo confirmando que la música tiene que dejar de ser ornamental, la música es esencial, es necesaria para que el ser humano tenga acceso a su mejor versión", reflexionó Reyes Copello, quien expresó su sorpresa por el nivel de talento que descubrió durante estos cuatro días de trabajo intensivo con los jóvenes colombianos.
 

Carlos López debutó profesionalmente en su ciudad natal

El concierto de apertura contó con la participación especial de Carlos López, ganador de tres Latin Grammy y un Grammy anglo, quien ha trabajado con estrellas internacionales como Bad Bunny. Para López, formado inicialmente en el Conservatorio del Tolima, esta presentación representó su debut profesional en la que considera su ciudad musical de origen, acompañado por la Orquesta Sinfónica y la pianista china Jiana Peng.

Las presentaciones del festival abarcaron un amplio espectro musical que incluyó desde la música clásica hasta los ritmos contemporáneos. La orquesta Nueva Filarmonía, el percusionista bogotano Samuel Torres y el pianista Jorge Mejía compartieron escenario el jueves 4 de septiembre, interpretando desde un clásico de Ludwig van Beethoven hasta composiciones originales que fusionaron sonidos tradicionales con propuestas vanguardistas.

Seis artistas de Miami presentaron propuesta ecléctica

El sábado 6 de septiembre, el Teatro Tolima recibió a seis artistas formados bajo la mentoría de Reyes Copello en su estudio Art House de Miami. Annasofia, Jules, Riza, Maura Nava, Mari Segura y Paola Guanche ofrecieron una presentación que exploró diversos géneros musicales, desde el pop hasta el R&B, incluyendo sonidos urbanos y latinos que demostraron la versatilidad de la propuesta artística del festival.

"Es un gran momento para borrar las fronteras que hay entre los géneros musicales… Cuando uno escucha buena música, el espíritu sale muy lleno", destacó Reyes Copello sobre la diversidad musical que caracterizó la programación del encuentro, confirmando su apuesta por un festival inclusivo y ecléctico.
 

Los conciertos AmplificARTE conectaron música y educación

Las artistas Paola Guanche, Riza, Maura Nava, Annasofía y Mari Segura también se presentaron ante la comunidad educativa de Ibagué en los conciertos AmplificARTE, que replicaron la filosofía del proyecto educativo del mismo nombre que nació en Madrid. Esta iniciativa de la Fundación Princesa de Girona de España y Julio Reyes Copello convirtió la música en una herramienta de educación que aportó a la salud mental.

Las presentaciones del jueves 4 y viernes 5 de septiembre demostraron el poder transformador de la música. En la primera, realizada en el Panóptico de Ibagué, tres cantantes compartieron escenario con treinta y siete voces del Coro EFAC. En la segunda, desarrollada en la Institución Educativa Técnica Musical 'Amina Melendro De Pulecio', el Coro Amina, compuesto por doscientos dos estudiantes, cantó junto a tres de las artistas invitadas.

 Los Power Talks ofrecieron perspectivas especializadas de la industria

Las conferencias Power Talks se realizaron en el Auditorio Mayor de la Música de la Universidad del Tolima, donde los asistentes escucharon y conversaron con protagonistas de la industria musical que han marcado huella en distintas áreas. Delfina Cheb, Mónica Vélez y Mariana Salazar abordaron temas como cautivar a una audiencia con déficit de atención y ofrecieron consejos a músicos en formación.

Manuel Peña, director general de Universal Music, ofreció un panorama profundo sobre el crecimiento de la industria musical, mientras que Alejandro Recio, estratega de marketing digital; Andrés Recio, manager de artistas, y Jorge Mejía, pianista y director ejecutivo de Sony Music Publishing para Latinoamérica, compartieron desafíos y secretos del sector.

La sexta edición del Ibagué Festival logró posicionar nuevamente a la capital tolimense como epicentro de la innovación musical nacional. Con más de ciento cincuenta artistas participantes, siete conciertos, cinco escenarios distribuidos por toda la ciudad y doscientas treinta y nueve voces corales, este encuentro demostró que Ibagué mantuvo vigente su título como Capital Musical de Colombia, conectando el talento local con las tendencias internacionales y fortaleciendo las redes que vinculan la región con el panorama musical mundial.
 

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima