
Las Power Talks transforman el conocimiento musical en herramientas prácticas
En un panorama musical donde cada segundo cuenta para captar la atención del público, el Ibagué Festival 2025 presenta las Power Talks como un laboratorio de ideas imprescindible para quienes buscan consolidar su carrera artística. Estos encuentros, que se realizarán en la Universidad del Tolima con entrada libre, reunirán a referentes de la industria que han experimentado de primera mano las transformaciones que están redefiniendo el negocio musical global.
Las Power Talks se distancian de la teoría abstracta para ofrecer un intercambio directo entre la visión de líderes experimentados y las inquietudes reales de artistas emergentes, productores y gestores culturales. En un mercado altamente competitivo donde la música compite segundo a segundo por un espacio en la atención del público, entender las estrategias de captación, permanencia y crecimiento artístico se ha convertido en una competencia tan fundamental como dominar un instrumento.
Estos encuentros representan una oportunidad única donde la experiencia acumulada de profesionales consolidados se transforma en estrategias aplicables y las ideas innovadoras se convierten en herramientas prácticas para el futuro de los participantes. La programación del 5 y 6 de septiembre promete abordar los desafíos más urgentes que enfrenta la industria musical contemporánea.
Magnetismo personal en la era de la dispersión digital
El viernes 5 de septiembre, de 3:00 p.m. a 4:30 p.m., la primera Power Talk abordará uno de los desafíos más complejos del panorama actual: "Intuición y magnetismo: cómo cautivar una audiencia con déficit de atención". En una época caracterizada por la sobreinformación y la fragmentación de la atención, captar y mantener el interés del público se ha convertido en una ciencia que combina intuición artística con estrategias comunicativas precisas.
Delfina, Mónica y Mariana, tres referentes que han logrado construir audiencias sólidas en este contexto desafiante, compartirán las estrategias que les han permitido conectar de forma auténtica con sus seguidores. La charla se enfocará en el aprovechamiento del magnetismo personal y la narrativa emocional como herramientas fundamentales para generar impacto duradero en las audiencias contemporáneas.
El enfoque de esta sesión será particularmente relevante para artistas que buscan destacar sin comprometer su esencia artística. La conversación explorará cómo convertir la fugacidad característica de la atención digital en vínculos sólidos y duraderos con la audiencia, un tema que se ha convertido en clave para la supervivencia y el crecimiento en la industria musical actual.
Desmitificando el negocio musical contemporáneo
El sábado 6 de septiembre, de 3:00 p.m. a 4:30 p.m., la segunda Power Talk titulada "Music Business: mitos, mentiras y el futuro de la industria musical" reunirá a un panel de expertos reconocidos por su trayectoria y conocimiento profundo del sector. Alejandro Recio, Andrés Recio, Jorge Mejía y Robin Reumers, con la moderación del ejecutivo musical Manuel Peña, desmitificarán creencias comunes que frecuentemente obstaculizan el desarrollo profesional de los artistas.
Esta conversación ofrecerá una visión realista y actualizada sobre cómo construir una carrera sostenible en un contexto de constante transformación. Los panelistas abordarán temas cruciales como la gestión de derechos de autor, las estrategias de distribución digital, las nuevas plataformas de monetización y el papel cada vez más relevante de la inteligencia artificial en la producción musical contemporánea.
La sesión proporcionará herramientas concretas para adaptarse a un mercado cambiante sin perder la identidad artística, un equilibrio que representa uno de los mayores desafíos para los músicos contemporáneos. Los participantes tendrán la oportunidad de conocer estrategias probadas para navegar la complejidad del negocio musical actual y posicionarse estratégicamente para el futuro.
Conocimiento estratégico para un mercado competitivo
Las Power Talks del Ibagué Festival 2025 reconocen que, en el contexto actual, escuchar de primera mano cómo se construyen audiencias, se rompen mitos del sector y se afrontan los cambios constantes de la industria representa un conocimiento estratégico fundamental para prosperar en un mercado altamente competitivo. Esta aproximación práctica busca cerrar la brecha entre la teoría musical tradicional y las realidades contemporáneas del negocio.
Los encuentros están diseñados para artistas en diferentes etapas de su carrera, desde músicos emergentes que buscan comprender las dinámicas del mercado hasta profesionales establecidos que necesitan actualizar sus estrategias para mantenerse relevantes. La diversidad de perspectivas y experiencias de los panelistas garantiza que los contenidos aborden múltiples enfoques y realidades del sector.
La modalidad de estas conversaciones privilegia la interacción directa y el intercambio de experiencias reales, creando un ambiente donde las preguntas específicas de los asistentes pueden encontrar respuestas basadas en experiencias concretas de profesionales que han navegado exitosamente los desafíos de la industria musical contemporánea.
Un espacio de formación accesible y estratégico
La realización de las Power Talks en la Universidad del Tolima con entrada libre refleja el compromiso del Ibagué Festival con la democratización del conocimiento musical especializado. Esta decisión elimina barreras económicas que tradicionalmente han limitado el acceso a formación de alta calidad en gestión y desarrollo de carreras musicales.
La ubicación universitaria también favorece la participación de estudiantes de música, comunicación, administración y otras disciplinas relacionadas que pueden beneficiarse de estos contenidos para complementar su formación académica con conocimientos actualizados sobre las realidades del mercado musical contemporáneo.
Respaldo institucional para el desarrollo cultural
El Ibagué Festival 2025, incluidas las Power Talks, representa una apuesta estratégica de la Fundación Salvi que se materializa gracias al respaldo de instituciones fundamentales para el desarrollo cultural y económico de la región. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Ibagué y la Cámara de Comercio de Ibagué aportan el respaldo institucional necesario para la realización de este tipo de eventos formativos.
La participación de instituciones educativas como el Conservatorio del Tolima y la Universidad del Tolima, junto con el apoyo de empresas privadas como Toyota, demuestra la convergencia de sectores público, privado y académico en torno a iniciativas que fortalecen el ecosistema musical regional y nacional.
Las Power Talks del Ibagué Festival 2025 se consolidan como una plataforma imprescindible para artistas, productores y gestores culturales que buscan ampliar su visión y fortalecer sus recursos creativos y profesionales en un entorno globalizado que demanda constante actualización y adaptación estratégica.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí