
Son más de 58 casos y 23 muertes por fiebre amarilla reportadas en el Tolima
El virus de la fiebre amarilla en el Tolima continúa sin dar tregua, actualmente el departamento registra 58 casos de este virus y 23 muertes, contando con una letalidad superior al 40%. Por otra parte, en el Huila, aunque a la fecha no se han confirmado casos positivos en humanos de fiebre amarilla, se mantienen las alertas intensificando vacunación.
De esta manera, el Tolima atraviesa una grave crisis sanitaria debido al brote de fiebre amarilla que ha dejado 58 casos confirmados y 23 muertes. Este brote, el más severo en más de dos décadas, ha llevado al gobierno departamental a intensificar las campañas de vacunación en la región.
Adriana Magali Matiz, gobernadora del Tolima indicó que “llevamos a hoy 58 casos confirmados de fiebre amarilla de los cuales 23 han fallecido, tenemos unos municipios que son 9 los que tienen una emergencia declarada ya, los cuales corresponden al oriente y suroriente del departamento”,
Entre estos municipios se encuentran Prado, Dolores, Alpujarra, Villa Rica, Cunday, Icononzo, Purificación, mientras de 18 se encuentran en alerta por la cercanía que tienen con los municipios donde ya se encuentran algunos de los casos que se han presentado.
Hasta la fecha, se han aplicado más de 100,000 vacunas en el Tolima, y se cuenta con otras 100,000 dosis para continuar con la estrategia de inmunización; sin embargo, las autoridades de salud enfrentan desafíos significativos, como la resistencia de algunos grupos religiosos que impiden que sus comunidades accedan a la vacuna, lo que dificulta alcanzar una cobertura adecuada en ciertas zonas.
“Nosotros continuamos con las acciones que hemos implementado desde el gobierno departamental como es el tema de vacunación, llevamos más de 100.000 vacunas, sin embargo, le pedimos al Ministerio de Salud que nos dieran 100.000 vacunas más. Nosotros hemos logrado contener la enfermedad en la zona rural”, agregó la gobernadora.
Asimismo, se encuentran realizando un trabajo articulado con Cortolima con los primates no humanos, en el Tolima hay 8 monos que tienen fiebre amarilla, de los cuales 6 han fallecido.
“Todo el gobierno departamental se ha desplegado en todo el departamento con los equipos que tienen para dar esta información, hoy tenemos 189 puestos de vacunación en todo el departamento, 17 cuadrantes en las vías que se encuentran haciendo control vial”, puntualizó la gobernadora tolimense.
Huila
Por otra parte, el departamento del Huila, aunque no ha registrado casos confirmados de fiebre amarilla en humanos, se mantiene en alerta debido a su proximidad con el Tolima y otros departamentos afectados como Caquetá y Putumayo. Recientemente, se reportó la muerte de un mono aullador por fiebre amarilla en el Huila, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar las campañas de vacunación en la región.
En Neiva, la capital huilense, se han habilitado más de 16 puntos de vacunación permanentes, y se han dispuesto puestos adicionales durante la Semana Santa en iglesias y espacios públicos para facilitar el acceso a la vacuna.
Los horarios de vacunación para esta semana santa en Neiva son:
Jueves: Iglesia Espíritu Santo y Chicalá | 7:00 a.m. a 2:00 p.m.
Viernes: Iglesia Quebraditas | 7:00 a.m. a 2:00 p.m.
Sábado: Iglesia El Jardín | 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
Domingo: Campo Núñez | 7:00 a.m. a 2:00 p.m.
La Secretaría de Salud Municipal hizo un llamado urgente a la ciudadanía para que se vacune, especialmente aquellos que planean viajar a zonas rurales o a departamentos con riesgo de contagio.
"Si va a viajar al área rural no se puede in sin vacunación, se debe hacer 10 días antes para que tenga inmunidad. Hay que evitar viajar a zonas de alto riesgo, y por el contario estar en casa con la familia para prevenir esta enfermedad tan complicada”, indicó la secretaria Lilibeth Galván, secretaria de salud municipal.
Desde junio del año pasado, las autoridades de la salud han logrado niveles de vacunación altos contra la fiebre amarilla. El Huila se encuentra por encima de la media nacional, pero que se debe trabajar un poco más en la población joven en el rango de edad de 18 a 21 años, donde se presentan los más bajos niveles de vacunación. A la fecha se han vacunado más de 130.000 personas.
La colaboración de la comunidad y la vacunación masiva son fundamentales para contener la propagación de la enfermedad.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.
Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link