PAE Tolima
PAE Tolima
Gobernación del Tolima
27 Ago 2025 07:00 AM

Más de 30.000 estudiantes dejarían de recibir alimentación escolar en Ibagué

Paula Andrea
Rodríguez Capera
Se requieren cerca de 3.000 millones de pesos para garantizar el PAE durante los últimos 18 días del calendario escolar.

Tras el anuncio de la Gobernación del Tolima sobre la suspensión temporal del PAE, más de 77.000 estudiantes de instituciones públicas se han quedado sin raciones diarias. La alcaldía de Ibagué también se pronunció al respecto.

Diego Guzmán, secretario de educación municipal, reveló que la situación en la ciudad se ha vuelto crítica debido a la falta de recursos otorgados por el Gobierno Nacional, lo que podría provocar la suspensión del beneficio durante los últimos días del calendario escolar.

Hemos apoyado decididamente este programa, que es elaborado por el Ministerio de Educación. Sin embargo, la alcaldesa lo ha acogido y ha brindado recursos para su fortalecimiento, ya que este alimento contribuye a disminuir la deserción escolar, que ha aumentado a nivel nacional”, indicó el secretario.

Guzmán aseguró que se han invertido más de 21.000 millones de pesos, mientras que el Ministerio de Educación no ha aportado más de 8.000 millones, lo que refleja una desproporción en los recursos: un 62% proviene de la administración municipal frente al 38% de la Unidad de Alimentación Escolar (UApA).

A otros entes territoriales se les otorga hasta el 70% de los recursos necesarios para el funcionamiento del PAE. Esto ha generado un desgaste financiero para otros programas en el municipio de Ibagué. Tres procuradoras han abordado esta situación, dado que cumplimos con todos los lineamientos y necesitamos más recursos para la ciudad”, agregó el funcionario.

Ante esta problemática, la administración municipal, a través de la Secretaría de Educación, ha informado que ya no cuenta con más recursos para el funcionamiento del PAE, lo que podría resultar en que los menores no reciban este beneficio durante los últimos 18 días del calendario escolar.

“Necesitamos más de 3.300 millones de pesos y no tenemos el dinero. Hemos estado gestionando desde la Secretaría de Hacienda municipal, junto a la alcaldesa, porque esta situación ha sido crítica desde administraciones anteriores”, añadió.

Finalmente, Guzmán reveló que más de 30.000 estudiantes se benefician actualmente de este programa, que continúa vigente en la ciudad. Sin embargo, no se cuentan con los recursos necesarios para garantizar la alimentación en los últimos 18 días del calendario escolar.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Fuente
Sistema Integrado de Información