agua potable
agua potable
Suministrada
13 Sep 2025 11:19 AM

Ibagué se convierte en epicentro de la gestión comunitaria del agua con congreso internacional

Tatty
Umaña G.
Más de 400 personas participan en el primer Congreso Internacional de la Gestión Comunitaria del Agua que se desarrolla en Ibagué.

La capital del Tolima se posicionó como el centro de atención nacional e internacional en temas hídricos tras dar inicio al primer Congreso Internacional de la Gestión Comunitaria del Agua, evento que marca un hito histórico para la ciudad. La jornada inaugural contó con la participación de más de 400 asistentes provenientes de todo el país, quienes se congregaron en el Complejo Cultural Panóptico para abordar una de las temáticas más relevantes de la actualidad: la gestión sostenible del recurso hídrico.

La alcaldesa destaca el valor sagrado del agua

Durante la ceremonia de apertura, la alcaldesa Johana Aranda resaltó la importancia simbólica y práctica de este encuentro, dirigiéndose especialmente a quienes trabajan incansablemente por garantizar el acceso al agua en sus comunidades. "Este congreso es un acto de gratitud a quienes han hecho posible que una llave se abra y que de ella brote vida", declaró la mandataria local, enfatizando el reconocimiento que merecen estos gestores comunitarios.

La alcaldesa también aprovechó la ocasión para transmitir un mensaje de compromiso y solidaridad con las organizaciones comunitarias que enfrentan desafíos diarios en la gestión del recurso hídrico. Su discurso incluyó una declaración contundente sobre la naturaleza sagrada del agua y la responsabilidad colectiva de protegerla, manifestando que "está latente la convicción de que el agua es sagrada y nuestra tarea como sociedad es defenderla siempre".

El compromiso institucional con los acueductos comunitarios

El evento también sirvió como plataforma para evidenciar el respaldo institucional hacia las iniciativas comunitarias de gestión del agua. La Administración Municipal reafirmó su papel como actor clave en el reconocimiento y fortalecimiento de estos sistemas comunitarios, especialmente en aquellos territorios donde la visibilidad de su labor es limitada.

Harol Wilches, secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo, explicó la estrategia municipal para apoyar estas iniciativas fundamentales. "Debemos ayudar a los acueductos comunitarios, en su captación, potabilización y transporte", indicó el funcionario, detallando los lineamientos establecidos por la alcaldesa para llegar a estos territorios que requieren acompañamiento técnico y administrativo.

Esta declaración refleja un cambio de paradigma en la gestión pública local, donde se reconoce la labor esencial que desarrollan las organizaciones comunitarias en zonas donde el Estado tradicional presenta limitaciones para garantizar el servicio de agua potable.

 

Experiencias internacionales enriquecen el debate

El congreso adquirió una dimensión internacional gracias a la participación de tres destacados expertos latinoamericanos en gestión comunitaria del agua. La presencia de representantes de Chile, Costa Rica y Ecuador aporta una perspectiva regional valiosa para el intercambio de experiencias y mejores prácticas.

José Rivera, presidente de la Federación de Agua Potable Rural en Chile, expresó su satisfacción por participar en este encuentro y destacó la importancia del intercambio de conocimientos. "Estar en este congreso es muy importante, porque podemos mostrar la experiencia que tenemos y también recoger todo lo que se hace aquí", manifestó el dirigente chileno.

Rivera también aprovechó su intervención para hacer una reflexión sobre la urgencia de cuidar el recurso hídrico, advirtiendo que "este recurso se va a terminar si no lo cuidamos". Esta declaración subraya uno de los mensajes centrales del congreso: la necesidad de una gestión responsable y sostenible del agua.

Representación centroamericana y sudamericana

La diversidad de experiencias internacionales se complementó con la participación de Karen Guzmán, representante de la Confederación Nacional de Federaciones, Ligas y Uniones de Acueductos Comunales de Costa Rica, quien aporta la perspectiva centroamericana en la gestión comunitaria del agua.

Desde Ecuador, Ximena del Rocío Criollo, administradora de la Junta de Agua Potable de Baños, enriqueció el debate con la experiencia andina en la administración local de sistemas de agua potable. La presencia de estos tres representantes internacionales demuestra el interés regional en los modelos de gestión comunitaria que se desarrollan en Colombia.

Un evento académico e institucional de alto nivel

El congreso no solo convocó a representantes de organizaciones comunitarias, sino que también logró articular la participación de diversos sectores académicos e institucionales. La convergencia de más de 400 asistentes entre academia, instituciones y gestores comunitarios evidencia el carácter integral del evento.

Esta diversidad de participantes garantiza un intercambio enriquecedor de perspectivas, donde la experiencia práctica de las comunidades se combina con el conocimiento académico y el respaldo institucional, creando un espacio propicio para la formulación de estrategias integrales en la gestión del recurso hídrico.

Continuidad programática del congreso

La importancia del evento se refleja en su programación extendida, que continuará desarrollándose durante la jornada del sábado 13 de septiembre. La agenda incluye la participación de ponentes especializados provenientes de la academia, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y la Alcaldía de Ibagué, entre otros actores relevantes del sector.

Esta segunda jornada, programada desde las 7:00 de la mañana, promete profundizar en aspectos técnicos y normativos de la gestión comunitaria del agua, complementando la perspectiva política y social abordada en la jornada inaugural.

antes de la humanidad.

Un precedente histórico para Ibagué

La realización de este primer Congreso Internacional de la Gestión Comunitaria del Agua constituye un precedente histórico para la ciudad de Ibagué, posicionándola como un referente nacional en la discusión sobre políticas hídricas comunitarias. El evento marca un antes y un después en el reconocimiento de las organizaciones comunitarias como actores fundamentales en la gestión del recurso hídrico.

La elección de Ibagué como sede de este encuentro internacional reconoce el trabajo desarrollado por las organizaciones locales y regionales en la gestión comunitaria del agua, así como el compromiso de la administración municipal con el fortalecimiento de estos sistemas alternativos de prestación del servicio.

Hacia una nueva cultura del agua

El congreso trasciende el ámbito meramente técnico para convertirse en un espacio de reflexión sobre la cultura del agua y la responsabilidad social en su cuidado. Los mensajes transmitidos por los diferentes participantes convergen en la necesidad de transformar la relación entre las comunidades y el recurso hídrico, promoviendo una gestión más consciente y sostenible.

La declaración de la alcaldesa sobre el carácter sagrado del agua, combinada con las advertencias internacionales sobre la finitud del recurso, configura un marco conceptual que invita a replantear los modelos tradicionales de gestión hídrica, otorgando mayor protagonismo a las iniciativas comunitarias.

Este primer Congreso Internacional de la Gestión Comunitaria del Agua en Ibagué representa, por tanto, no solo un evento académico, sino un punto de inflexión en la construcción de políticas públicas más inclusivas y participativas en materia hídrica, donde las comunidades asumen un papel protagónico en la garantía de uno de los derechos fundamentales.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima