
Ibagué fortalece a 30 empresas turísticas para conquistar mercados internacionales
La Capital Musical de Colombia da un paso decisivo hacia la internacionalización de su sector turístico. Treinta empresas ibaguereñas del sector turismo participan actualmente en un programa de formación exportadora diseñado para potenciar sus capacidades y proyectarlas hacia mercados internacionales.
Alianza estratégica impulsa la formación turística especializada
El Programa Formación Exportadora de Turismo representa una iniciativa conjunta entre la Alcaldía de Ibagué, la Cámara de Comercio, la Gobernación del Tolima y ProColombia. Esta alianza estratégica busca transformar la oferta turística local mediante capacitaciones de alto nivel dirigidas principalmente a agencias de viajes y establecimientos de alojamiento.
Los expertos de ProColombia lideran las jornadas formativas, que abarcan múltiples aspectos fundamentales para el desarrollo del turismo exportador. Las capacitaciones incluyen talleres especializados en innovación turística con énfasis en productos de naturaleza, metodologías para la creación de experiencias culturales innovadoras y técnicas avanzadas para el diseño de paquetes turísticos atractivos para visitantes extranjeros.
Fortalecimiento de capacidades para la internacionalización turística
Jairo Moreno, director de Turismo de Ibagué, explicó los alcances del programa: "Uno de los objetivos del programa es mejorar la oferta de nuestros prestadores turísticos de cara al mercado internacional". El funcionario destacó que las capacitaciones están diseñadas para fortalecer las capacidades básicas en innovación para la internacionalización del turismo municipal.
El proceso formativo evidencia una estructura metodológica bien definida. Las capacitaciones fortalecen las competencias en innovación turística necesarias para posicionar a Ibagué como destino internacional competitivo. Los participantes reciben herramientas especializadas que les permiten entender las expectativas y necesidades específicas de los turistas extranjeros.
Cronograma y metodología del programa de capacitación
La segunda fase del programa se desarrolla entre el 15 de julio y el 6 de agosto de 2025. Este período intensivo de formación corresponde a la etapa presencial del programa, que complementa las capacitaciones virtuales realizadas durante el primer semestre del año.
Las treinta empresas participantes fueron seleccionadas mediante un proceso de convocatoria abierta, garantizando la participación de los prestadores de servicios turísticos más comprometidos con la internacionalización. La metodología combina talleres prácticos con asesorías especializadas para maximizar el aprovechamiento de los contenidos formativos.
Enfoque en competencias técnicas avanzadas para productos turísticos
El director de Turismo de Ibagué precisó las características de esta segunda etapa: "El enfoque de esta segunda etapa está orientado al fortalecimiento de competencias técnicas avanzadas para el diseño de productos turísticos con proyección internacional". La secuencia formativa incluye una combinación estratégica de talleres especializados y asesorías personalizadas.
Los contenidos del programa abordan aspectos cruciales para la competitividad internacional. Los participantes desarrollan habilidades para crear productos turísticos diferenciados, diseñar experiencias memorables para visitantes extranjeros y estructurar paquetes que respondan a las tendencias globales del turismo.
Descubre Ibagué como plataforma de promoción internacional
El programa de capacitación se enmarca dentro de la estrategia integral Descubre Ibagué, la marca oficial de promoción de la ciudad. Esta marca posiciona a la Capital Musical como un destino atractivo para visitantes nacionales e internacionales, consolidando la identidad turística del municipio.
Descubre Ibagué articula diversos procesos de formación empresarial del sector turismo, creando un ecosistema integral de desarrollo sectorial. La marca representa el compromiso institucional con la profesionalización del turismo local y su proyección hacia mercados globales.
Testimonios empresariales sobre el impacto del programa
Diego Duarte, gerente de la empresa Cultura Viajera Colombia, compartió su experiencia en el programa: "Este curso cumple con mis expectativas. Tengo grandes propósitos, como atraer turismo extranjero al Tolima y poder atenderlo de la mejor manera". El empresario destacó la calidad de las herramientas proporcionadas para entender las expectativas de los turistas internacionales.
El testimonio evidencia el impacto directo del programa en las expectativas empresariales. Los participantes reciben herramientas concretas para entender cómo piensan los turistas extranjeros, lo que facilita el diseño de productos y servicios más efectivos para este segmento de mercado.
Proyección del sector turístico ibaguereño hacia mercados globales
La iniciativa representa un hito significativo en la evolución del turismo ibaguereño. Las capacitaciones preparan a las empresas locales para competir efectivamente en mercados internacionales mediante el desarrollo de productos turísticos innovadores y diferenciados.
El programa responde a las tendencias globales del turismo, que demandan experiencias auténticas y productos especializados. Los empresarios ibaguereños adquieren competencias para aprovechar las oportunidades del turismo internacional y contribuir al posicionamiento de Ibagué como destino turístico relevante.
Impacto esperado en la economía turística local
Las capacitaciones representan una inversión estratégica en el desarrollo económico sectorial. El fortalecimiento de las capacidades empresariales contribuirá al incremento de la llegada de turistas extranjeros a Ibagué, generando mayores ingresos para los prestadores de servicios turísticos y la economía local en general.
La formación especializada posiciona a las empresas ibaguereñas para aprovechar las oportunidades del mercado turístico internacional. Los conocimientos adquiridos permitirán el desarrollo de productos turísticos competitivos que respondan a las expectativas de calidad y autenticidad demandadas por los visitantes extranjeros.
El Programa Formación Exportadora de Turismo consolida a Ibagué como una ciudad comprometida con la excelencia turística y la proyección internacional de su sector. Esta iniciativa marca el camino hacia la transformación del turismo local en una industria competitiva a nivel global, aprovechando las ventajas comparativas de la Capital Musical de Colombia.
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.
Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link