
El turismo en el Huila muestra señales de recuperación durante el 2025, posicionándose nuevamente como uno de los destinos más atractivos del sur del país. De acuerdo con el más reciente informe de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), el departamento registró una ocupación hotelera promedio del 42,36% entre enero y julio, lo que representa un incremento de 2,28 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior.
Este comportamiento reafirma la tendencia positiva que se viene consolidando tras la desaceleración del sector en los años de pandemia y los problemas de movilidad registrados a comienzos del año.
A nivel nacional, la ocupación promedio se ubicó en 55,53%, lo que indica que, aunque el Huila aún se encuentra por debajo de la media, su ritmo de crecimiento es superior al promedio del país.
Joan Rodríguez, director de Cotelco Huila indicó que “en el mes de julio, el departamento alcanzó un incremento de 3,21 puntos porcentuales, superando la tendencia nacional y destacándose entre las regiones que más han fortalecido su oferta hotelera, gastronómica y cultural”.
Este comportamiento refleja el esfuerzo conjunto de los empresarios del sector, las administraciones locales y la Gobernación por fortalecer la infraestructura turística, mejorar la promoción de los destinos y diversificar la oferta de servicios.
“Con miras a lo que se viene, tenemos grandes expectativas frente a la semana de acceso de octubre. Esperamos que esta temporada represente un impulso económico para todos los prestadores de servicios turísticos, especialmente del sector de alojamiento, y que podamos superar esa barrera del 43% de ocupación que tradicionalmente nos ha caracterizado”, afirmó.
Entre los destinos que más contribuyen a esta recuperación se destacan Neiva, San Agustín, Villavieja y La Plata, que han experimentado una mayor llegada de visitantes tanto nacionales como extranjeros. En el caso del Desierto de la Tatacoa, uno de los principales íconos turísticos del departamento, se reporta un incremento significativo en la demanda de hospedaje rural y experiencias ecológicas.
Los operadores turísticos destacan que el turismo de naturaleza y de aventura sigue siendo el motor del desarrollo regional, complementado por la gastronomía tradicional y los eventos culturales y religiosos que atraen visitantes durante todo el año.
Además, el Huila ha fortalecido su participación en ferias nacionales e internacionales, posicionando destinos emergentes como Yaguará, Gigante, Paicol y Pitalito, donde se promueven rutas cafeteras, caminatas ecológicas, deportes acuáticos y experiencias comunitarias.
La temporada alta de octubre representa ahora una de las mayores expectativas para el gremio hotelero. Se espera que la ocupación supere la barrera del 43%, impulsada por las festividades locales, los puentes festivos y el creciente interés de los viajeros por explorar destinos alternativos al tradicional circuito caribeño.
“Extendemos una invitación a todos para que disfruten de los atractivos y recursos turísticos que ofrece nuestro departamento. Es el momento de redescubrir nuestra región, apoyar el turismo interno y seguir posicionando a esta hermosa zona como se denomina la Puerta del Sur del país”, agregó el director.
En este contexto, las proyecciones apuntan a que, de mantenerse el ritmo actual, el departamento cerrará el año con una ocupación promedio cercana al 44%, lo que significaría un avance histórico para la reactivación económica regional.
Con estas metas, el Huila no solo busca recuperarse, sino consolidarse como un referente nacional en turismo sostenible y de naturaleza, ofreciendo al visitante una experiencia auténtica en el corazón del sur de Colombia.