Ibagué
Ibagué
Alcaldía de Ibagué
31 Jul 2025 05:37 PM

Empleo en Ibagué crece, pero aún persiste alto índice de desocupación

Iván Santiago
Rojas
Aunque Ibagué redujo su tasa de desempleo, sigue entre las tres ciudades con mayor desocupación del país.

Mejora el panorama laboral en Ibagué, pero con retos vigentes

Durante el trimestre abril-junio de 2025, Ibagué mostró una recuperación parcial en materia de empleo. La ciudad redujo su tasa de desocupación al 12,9 %, dos puntos por debajo del mismo periodo del año anterior, según datos revelados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Este resultado representa un leve avance frente al trimestre inmediatamente anterior (enero-marzo), donde la tasa fue del 13,4 %. La tendencia a la baja evidencia un cambio en la dinámica laboral de la capital tolimense, especialmente impulsada por sectores estratégicos como el público y la industria manufacturera.

Sectores públicos y manufactureros dinamizan el empleo

De acuerdo con el informe del Dane, el impulso en la generación de puestos de trabajo obedece principalmente al crecimiento en tres sectores específicos: administración pública, industrias manufactureras y servicios de alojamiento y comida.

Piedad Urdinola, directora general de la entidad, explicó que el empleo en el sector público (administración, defensa, educación y salud) creció un 5,1 %, mientras que las industrias manufactureras lo hicieron en un 3,5 %, y los servicios de hospedaje y alimentación en un 2,5 %.

Estas cifras reflejan un movimiento favorable del mercado laboral formal, aunque otros sectores presentaron una ligera caída: las actividades profesionales, técnicas y administrativas disminuyeron un 0,6 %, y el comercio y reparación de vehículos, un 0,4 %.

 

La informalidad también muestra una leve disminución

Además del aumento en los niveles de ocupación, la informalidad tuvo una reducción de 1,7 puntos porcentuales, al pasar del 49,4 % en 2024 al 47,7 % en este mismo trimestre de 2025.

Este dato, aunque modesto, es relevante en el contexto regional, pues la informalidad representa una de las mayores barreras para la consolidación de empleos de calidad y con garantías laborales, especialmente en ciudades intermedias como Ibagué.

Ibagué sigue entre las ciudades con más desempleo

A pesar de los avances reportados, Ibagué se mantiene entre las tres capitales con mayor tasa de desocupación en Colombia. Solo Quibdó, con el 26,2 %, y Riohacha, con el 14,5 %, superan a la capital del Tolima en desempleo.

Este hecho evidencia que los esfuerzos institucionales y los movimientos del mercado aún no son suficientes para resolver de fondo la crisis estructural del empleo local, que se ha prolongado durante varios años y requiere intervenciones más profundas.

 

Tendencia nacional apunta a la recuperación

A nivel nacional, las cifras del Dane también dan cuenta de una mejoría en el mercado laboral. En junio de 2025, la tasa de desempleo en Colombia fue del 8,6 %, frente al 10,3 % registrado en junio del año anterior, lo que representa una caída de 1,7 puntos porcentuales.

En ese mismo sentido, el número de personas ocupadas en el país aumentó de 22,9 millones a 23,7 millones, un incremento de más de 800 mil trabajadores. Sin embargo, más de la mitad de estas personas (55 %) siguen desempeñándose en condiciones de informalidad.

El reto: consolidar empleos formales y sostenibles

Aunque los datos más recientes ofrecen señales de recuperación, Ibagué sigue enfrentando importantes desafíos. Reducir la desocupación requiere no solo más empleos, sino mejores empleos: formales, estables y bien remunerados.

El fortalecimiento del aparato productivo, la atracción de inversiones y la modernización del tejido empresarial local serán claves para que la ciudad abandone definitivamente los primeros lugares del ranking nacional de desempleo.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima