
La Administración Municipal de Ibagué ha consolidado una exitosa estrategia de salud mental a través de los Centros de Escucha, programa que ha beneficiado a más de 100 personas con acompañamiento psicológico profesional completamente gratuito. Esta iniciativa, implementada inicialmente en el parque del barrio Libertador en la comuna Uno, representa un avance significativo en la atención de salud mental comunitaria.
El programa incluye intervenciones psicológicas especializadas y acciones educativas enfocadas específicamente en la prevención del suicidio, problemática que requiere atención prioritaria en el ámbito de la salud pública municipal.
Trabajo articulado fortalece la atención integral
Los Centros de Escucha operan mediante el trabajo articulado entre la Secretaría de Salud Municipal y la Unidad de Salud de Ibagué. Los beneficiarios del programa reciben información general sobre salud mental y son sometidos a tamizajes especializados que permiten identificar su estado psicológico actual.
Según los resultados obtenidos en estas evaluaciones, los usuarios son remitidos a los servicios de salud correspondientes o, en casos que requieren atención urgente, se activan inmediatamente las rutas de atención especializada para garantizar su bienestar.
Espacios seguros garantizan confidencialidad y profesionalismo
Jorge Cabrera, gerente de la USI, explicó que los Centros de Escucha en Ibagué están abiertos para todos los ciudadanos sin excepción. Estos espacios han sido diseñados como entornos seguros donde profesionales capacitados acompañan, orientan y apoyan a la comunidad en el cuidado de su salud mental.
"Los Centros de Escucha en Ibagué están abiertos para todos; son espacios seguros donde nuestros profesionales acompañan, orientan y apoyan a la comunidad para cuidar la salud mental y prevenir el suicidio", manifestó el funcionario, destacando el carácter inclusivo y profesional del programa.
Línea telefónica ofrece apoyo permanente
La estrategia municipal se complementa con la línea de apoyo emocional 317-701-2061 'Yo te escucho', servicio disponible las 24 horas del día durante toda la semana. Esta herramienta telefónica brinda orientación confidencial y constituye un primer apoyo crucial para personas que atraviesan momentos de crisis emocional.
La disponibilidad permanente del servicio telefónico garantiza que ninguna persona quede desatendida en momentos críticos, proporcionando un primer contacto profesional que puede resultar determinante para prevenir situaciones de riesgo.
Ubicaciones estratégicas amplían la cobertura territorial
Los Centros de Escucha han sido ubicados en puntos estratégicos de la ciudad, garantizando un entorno accesible y confidencial para quienes requieren acompañamiento emocional. Esta distribución geográfica busca eliminar barreras de acceso y facilitar que más ciudadanos puedan beneficiarse del programa.
La accesibilidad constituye un factor fundamental para el éxito de cualquier programa de salud mental comunitaria, pues permite llegar a poblaciones vulnerables que tradicionalmente enfrentan dificultades para acceder a servicios psicológicos especializados.
Programación septiembre abarca sectores educativos y comunitarios
Durante los días 9, 10 y 11 de septiembre, los Centros de Escucha estarán presentes en la Universidad del Tolima y la Universidad Cooperativa de Colombia, sede centro, en horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. Esta presencia en espacios universitarios busca llegar directamente a la población estudiantil.
Los días 16, 17 y 18 de septiembre, el programa se trasladará a la Universidad Uniminuto, sede Chicalá, ubicada en el barrio Interlaken frente a la Defensoría del Pueblo, manteniendo el mismo horario de atención para garantizar la continuidad del servicio.
Cobertura barrial fortalece el trabajo comunitario
Durante los días 23, 24 y 25 de septiembre, los Centros de Escucha funcionarán en la plazoleta de comidas de Calambeo y en las canchas del barrio 20 de Julio. Esta ubicación en sectores residenciales permite acercar el servicio directamente a las comunidades, facilitando el acceso de familias y vecinos que requieren apoyo psicológico.
La estrategia de llevar los servicios de salud mental directamente a los barrios representa un enfoque innovador que reconoce la importancia de eliminar barreras geográficas y culturales para el acceso a la atención psicológica.
Ciclovía dominical expande las oportunidades de acceso
Los domingos 14 y 28 de septiembre, los Centros de Escucha tendrán presencia durante la ciclovía en dos puntos simultáneos: calle 28 frente al Éxito, funcionando de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, y calle 62 frente al Centro Comercial Multicentro, operando de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
Esta estrategia dominical aprovecha el momento de esparcimiento familiar para ofrecer servicios de salud mental, llegando a ciudadanos que durante la semana laboral podrían tener dificultades para acceder al programa por sus compromisos profesionales y académicos.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí