goest
goest
Suministrada
4 Sep 2025 12:06 PM

GOAT alerta a estudiantes sobre riesgos del contrabando y productos adulterados

Tatty
Umaña G.
Grupo Anticontrabando capacitó estudiantes del Colegio Militar Inocencio Chincá sobre riesgos de vapeadores y licores ilegales.

El Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima desarrolló una jornada pedagógica en el Colegio Militar Inocencio Chincá de Ibagué, dirigida a promover la cultura de la legalidad entre los estudiantes y prevenir el consumo de productos ilegales. La iniciativa busca crear conciencia sobre los riesgos asociados al contrabando y su impacto negativo en la salud de los jóvenes y las finanzas departamentales.

La actividad contó con la participación de 113 estudiantes de noveno, décimo y undécimo grado, quienes recibieron información especializada sobre los peligros del consumo de sustancias nocivas y productos de origen ilegal que circulan en el mercado clandestino.

Enfermera institucional destaca importancia de la prevención temprana

Mayeli Tanquemiche Barragan, enfermera del colegio, explicó la relevancia de estas capacitaciones anuales que solicita la institución educativa. La profesional de la salud enfatizó que los jóvenes necesitan aprender a diferenciar entre sustancias perjudiciales para la salud, incluyendo vapeadores, cigarrillos y bebidas alcohólicas de origen dudoso.

"Esta capacitación es importante, ya que los jóvenes aprenden a diferenciar entre sustancias nocivas para la salud", manifestó la funcionaria, quien agregó que la curiosidad juvenil los lleva a experimentar con productos que pueden causarles daños significativos en su desarrollo.

Articulación institucional fortalece el mensaje educativo

La jornada se desarrolló mediante la articulación entre el GOAT, la Federación Nacional de Departamentos y la Secretaría de Hacienda del Tolima. Esta alianza estratégica permite amplificar el impacto educativo y garantizar que el mensaje llegue de manera efectiva a la población estudiantil vulnerable.

Durante la capacitación, los estudiantes conocieron detalladamente los riesgos del contrabando y comprendieron cómo esta actividad ilegal genera consecuencias negativas tanto en su salud personal como en la economía del departamento del Tolima.

Técnico operativo alerta sobre productos adulterados

Alexi Castiblanco, técnico operativo del GOAT, detalló los objetivos específicos de la sensibilización desarrollada con los estudiantes de décimo y undécimo grado. El funcionario explicó que la capacitación se centró en enseñar a los jóvenes a identificar cigarrillos y licores de contrabando, así como productos adulterados que representan mayor peligro para la salud.

"Estuvimos sensibilizando a los jóvenes de los grados 10º y 11º con el fin de darles a conocer la problemática tanto de los cigarrillos, licores y el contrabando en general", indicó Castiblanco, quien hizo especial énfasis en los riesgos asociados a los vapeadores, producto que calificó como una moda perjudicial para la juventud.

Vapeadores representan nueva amenaza para la salud juvenil

El técnico operativo del GOAT señaló que los vapeadores constituyen una preocupación emergente debido a su popularidad entre los jóvenes y los daños que ocasionan a la salud. Estos dispositivos, frecuentemente comercializados sin los permisos correspondientes, representan un riesgo adicional por su fácil acceso y la percepción errónea de ser productos seguros.

La entidad anticontrabando busca desincentivar el consumo de licores y cigarrillos ilegales, pero también alertar sobre las nuevas modalidades de contrabando que aprovechan las tendencias juveniles para expandir mercados clandestinos.

 

Legalidad territorial como eje de la estrategia

Bajo el lema "Con Seguridad Legal en el Territorio", el GOAT desarrolla una estrategia integral para generar conciencia entre los tolimenses sobre las consecuencias de consumir o comercializar productos de origen ilegal. Esta campaña busca fortalecer la cultura de la legalidad en todo el departamento.

La iniciativa reconoce que el contrabando no solo afecta la salud individual, sino que también perjudica las finanzas públicas al evadir impuestos y tasas que contribuyen al desarrollo regional y local.

Expansión departamental del programa educativo

El Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima anunció que las jornadas de sensibilización se intensificarán en los 47 municipios de la región. Esta expansión garantizará que más jóvenes accedan a información relevante sobre los riesgos del contrabando y la importancia de mantener prácticas comerciales legales.

La estrategia departamental busca asegurar que el comercio de licores, cigarrillos, vinos, aperitivos y cervezas se realice bajo estrictos parámetros de legalidad, protegiendo tanto a consumidores como a comerciantes legítimos.

Llamado comunitario contra el contrabando

La entidad hizo un llamado específico a la comunidad en general para rechazar activamente el contrabando y sumarse a la defensa de la legalidad en todo el departamento del Tolima. Este llamamiento busca crear una red de apoyo ciudadano que fortalezca las acciones institucionales contra el comercio ilegal.

La participación comunitaria resulta fundamental para el éxito de las acciones anticontrabando, pues permite identificar y reportar actividades ilegales que afectan tanto la salud pública como la economía formal del territorio tolimense.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima