mercado campesino
mercado campesino
Suministrado
9 Sep 2025 11:03 AM

Campesinos ibaguereños ya tienen su propio espacio para vender sin intermediarios

Tatty
Umaña G.
Productores rurales acceden a comercialización directa, capacitaciones y mejores ingresos en nuevo espacio

Los productores rurales de Ibagué ya no tendrán que depender exclusivamente de intermediarios para comercializar sus cosechas. La apertura de la Casa Campesina marca un cambio significativo en la forma como los agricultores pueden acceder al mercado local y obtener ingresos más justos por su trabajo.

Agricultores encuentran nuevas oportunidades de negocio directo

La Casa Campesina representa una oportunidad concreta para que los campesinos ibaguereños mejoren sus condiciones económicas mediante la venta directa de sus productos. Este nuevo espacio elimina las barreras tradicionales que enfrentaban los productores para llegar a los consumidores finales, permitiéndoles obtener mejores precios por sus cosechas.

Los beneficiarios directos de esta iniciativa son los agricultores de los diferentes corregimientos del municipio, quienes ahora cuentan con un punto estratégico de comercialización ubicado en el primer piso de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en la carrera Tercera #10–19. Esta ubicación facilita el acceso tanto para productores como para compradores interesados.

Primera rueda de negocios conecta campo y ciudad

El evento inaugural demostró el potencial real de este espacio cuando se realizó la primera rueda de negocios, donde agricultores de distintos corregimientos pudieron interactuar directamente con posibles compradores. Un catálogo piloto con 10 productores sirvió como muestra de la diversidad y calidad de los productos que ofrece el campo ibaguereño.

Esta primera experiencia comercial marca el inicio de un proceso que beneficiará a más productores en los próximos meses. Los agricultores participantes pudieron presentar sus productos sin intermediarios, negociar precios directamente y establecer relaciones comerciales que les garanticen ingresos más estables y justos.

Familias rurales acceden a servicios integrales cada lunes

Más allá de la comercialización, la Casa Campesina funcionará como un centro integral de atención para las familias rurales. Cada lunes, los productores y sus familias podrán acceder a la oferta institucional de diferentes entidades como Infibagué, la Secretaría de Salud, Desarrollo Social y Desarrollo Económico.

Esta concentración de servicios en un solo lugar significa que las familias campesinas no tendrán que desplazarse por toda la ciudad para acceder a programas gubernamentales, capacitaciones o servicios de salud. El ahorro en tiempo y recursos de transporte representa un beneficio adicional significativo para los hogares rurales.

Los servicios disponibles incluyen desde capacitaciones técnicas para mejorar la productividad hasta programas sociales que fortalecen el bienestar familiar. Esta integralidad hace que la Casa Campesina se convierta en un verdadero punto de encuentro entre el sector rural y las oportunidades que ofrece la ciudad.

Consumidores urbanos también se benefician del nuevo modelo

La Casa Campesina no solo beneficia a los productores rurales, sino que también representa ventajas concretas para los consumidores urbanos. Al eliminar intermediarios, los ciudadanos pueden acceder a productos más frescos y a precios más económicos, creando un beneficio mutuo entre campo y ciudad.

Los restaurantes y grandes compradores encuentran en este espacio la oportunidad de establecer relaciones comerciales directas con los productores, garantizando calidad y frescura en sus ingredientes. Esta conexión directa permite a los establecimientos comerciales planificar mejor sus compras y reducir costos operativos.

Para las familias ibaguereñas, esto significa acceso a alimentos más frescos, producidos localmente y a precios más competitivos que los que tradicionalmente encontraban en mercados donde los productos pasaban por varios intermediarios antes de llegar al consumidor final.

Transformación productiva impulsa la economía familiar

La Casa Campesina también promoverá la transformación de productos agrícolas, lo que permitirá a los campesinos agregar valor a sus cosechas y obtener mayores ingresos. Esta diversificación productiva representa una oportunidad para que las familias rurales desarrollen nuevas habilidades empresariales y accedan a mercados más especializados.

El fortalecimiento de la asociatividad entre productores es otro beneficio clave de este espacio. Los campesinos podrán organizarse mejor, compartir conocimientos y recursos, y presentar ofertas conjuntas que les permitan competir en mejores condiciones en el mercado local.

Los productores también tendrán acceso a información sobre proyectos y convocatorias que pueden dinamizar la economía rural. Este acompañamiento institucional significa que las familias campesinas estarán mejor informadas sobre oportunidades de financiamiento, programas de apoyo técnico y proyectos de desarrollo rural.

La Casa Campesina ya está funcionando y recibiendo tanto a productores como a compradores interesados. Para las familias rurales de Ibagué, este espacio representa una herramienta concreta para mejorar su calidad de vida, aumentar sus ingresos y fortalecer su participación en la economía local.

Los campesinos interesados en participar pueden acercarse al espacio para conocer los requisitos y comenzar a comercializar sus productos de manera directa. Esta iniciativa demuestra que es posible crear soluciones concretas que beneficien tanto a productores rurales como a consumidores urbanos, generando un círculo virtuoso de desarrollo económico local.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima