Usuarios de Rueda por Ibagué ya pueden reportar fallas técnicas con mayor facilidad
Usuarios de Rueda por Ibagué ya pueden reportar fallas técnicas con mayor facilidad
Alcaldía de Ibagué
4 Jul 2025 04:25 PM

Biciusuarios de Ibagué ahora cuentan con línea WhatsApp para reportar problemas técnicos

Iván Santiago
Rojas
Los usuarios del sistema de bicicletas públicas de Ibagué pueden reportar fallas técnicas a través de WhatsApp según nuevas directrices

El sistema de bicicletas públicas de Ibagué ha implementado un mecanismo más eficiente para que los usuarios puedan reportar las fallas técnicas que eventualmente se presentan tanto en las bicicletas como en la aplicación móvil. Esta iniciativa busca mejorar la experiencia de los biciusuarios y garantizar un servicio más confiable para todos los ciudadanos que optan por esta alternativa de movilidad sostenible.

Una solución directa para problemas técnicos inmediatos

La directora de Financiamiento de Infibagué, Manuela Gómez, explicó que los reportes de fallas ahora se pueden realizar de manera directa a través de la línea de WhatsApp 310 886 7806. Esta medida representa un avance significativo en la atención al usuario, ya que anteriormente los biciusuarios debían seguir procesos más complejos para reportar inconvenientes técnicos.

El personal de monitoreo del sistema está disponible para recibir estos reportes y brindar asistencia inmediata a los usuarios que experimenten dificultades. Esta línea de comunicación permite una respuesta más rápida y efectiva ante cualquier inconveniente que pueda surgir durante el uso de las bicicletas públicas.

 

Recordatorio sobre el proceso de inicio de viajes

Gómez también aprovechó la oportunidad para recordar a los usuarios el procedimiento correcto para iniciar sus viajes en el sistema Rueda por Ibagué. El proceso comienza con la descarga de la aplicación móvil y el registro de los datos personales del usuario, pasos fundamentales para poder acceder al servicio.

Una vez completado el registro, los usuarios deben abrir la aplicación y escanear el código QR que se encuentra ubicado en la parte trasera de cada bicicleta. Este código permite vincular la bicicleta específica con el usuario y dar inicio oficial al viaje. El sistema está diseñado para ser intuitivo y accesible para usuarios de diferentes niveles de experiencia tecnológica.

Procedimiento detallado para finalizar viajes correctamente

El proceso de finalización del viaje requiere mayor atención por parte de los usuarios, ya que involucra varios pasos específicos que deben seguirse en orden. Los biciusuarios deben dirigirse a una de las estaciones oficiales del sistema y parquear la bicicleta correctamente en uno de los puestos designados del bicicletero.

El primer paso consiste en asegurar la bicicleta a la barra verde utilizando la guaya de seguridad que viene incorporada en cada unidad. Este elemento de seguridad es fundamental para garantizar que la bicicleta permanezca en su lugar y no sea sustraída por terceros.

Posteriormente, los usuarios deben pasar el orificio de la guaya por el pasador del candado inteligente, un mecanismo tecnológico que permite el control automatizado del sistema. Este paso es crucial para que el sistema reconozca que la bicicleta ha sido devuelta correctamente.

Tecnología inteligente para mayor seguridad

El último paso del proceso involucra bajar la palanca del candado inteligente, acción que automáticamente asegura la bicicleta y termina oficialmente el viaje. Esta tecnología inteligente permite que el sistema registre el final del recorrido y libere la bicicleta para el siguiente usuario.

El candado inteligente representa una innovación tecnológica que mejora significativamente la seguridad del sistema y permite un control más efectivo del inventario de bicicletas disponibles. Los usuarios deben asegurarse de que la palanca haya quedado completamente bajada para evitar cobros adicionales por tiempo extra.

Invitación al uso responsable del sistema público

Gómez extendió una invitación especial a todos los ciudadanos de Ibagué para que hagan uso de este sistema de movilidad alternativa. La directora enfatizó que el servicio es completamente gratuito, lo que lo convierte en una opción accesible para personas de todos los niveles socioeconómicos.

Además del aspecto económico, el sistema Rueda por Ibagué se caracteriza por ser amigable con el medioambiente, contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes en la ciudad. Esta característica sostenible posiciona a Ibagué como una ciudad comprometida con el cuidado del planeta y la implementación de políticas públicas verdes.

 

Beneficios ambientales y económicos para la ciudad

La implementación de este sistema representa un avance significativo en materia de movilidad sostenible para Ibagué. Los ciudadanos que optan por utilizar las bicicletas públicas contribuyen activamente a la reducción del tráfico vehicular y, por ende, a la disminución de la contaminación atmosférica en la ciudad.

El carácter gratuito del servicio también genera beneficios económicos directos para los usuarios, quienes pueden realizar sus desplazamientos sin incurrir en gastos de transporte público o combustible. Esta economía familiar permite que más recursos se destinen a otras necesidades básicas de los hogares ibaguereños.

Perspectivas futuras del sistema de movilidad

La continua mejora del sistema Rueda por Ibagué demuestra el compromiso de las autoridades locales con la implementación de soluciones de movilidad innovadoras. La expansión del servicio y la optimización de los procesos técnicos son elementos clave para consolidar este programa como una alternativa viable y permanente.

La disponibilidad de una línea de atención especializada para reportar fallas técnicas representa un paso importante hacia la profesionalización del servicio. Esta medida garantiza que los usuarios puedan confiar en el sistema y utilizarlo como una opción de transporte regular y confiable.

El éxito del sistema Rueda por Ibagué depende en gran medida de la participación activa de los ciudadanos y del uso responsable que estos hagan de las bicicletas públicas. La educación continua sobre los procedimientos correctos y la disponibilidad de canales de comunicación efectivos son elementos fundamentales para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de esta iniciativa de movilidad urbana.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima