
El Tolima busca superar los 714 mil dólares en ventas con su III Feria Internacional del Café
El departamento se alista para mostrar lo mejor de su grano insignia en El Líbano
El Tolima se prepara para recibir una nueva edición de su vitrina cafetera más importante. La III Feria Internacional del Café se realizará los días 9 y 10 de agosto en el municipio de El Líbano, según anunció oficialmente la gobernadora Adriana Magali Matiz durante la socialización del evento este 7 de julio en Ibagué.
La mandataria departamental encabezó la presentación oficial con un mensaje cargado de expectativas y compromiso. "El año pasado tuvimos más de 10.000 visitantes, 40 compradores internacionales y ventas por 714 mil dólares. Este año tenemos que ir por más", expresó Matiz durante el encuentro que contó con la participación de alcaldes de municipios cafeteros, diputados, representantes a la Cámara, el Comité Departamental de Cafeteros y el gabinete departamental.
Una apuesta integral por la economía rural y el turismo
El evento trasciende la dimensión comercial para convertirse en una estrategia de desarrollo territorial. La gobernadora dejó claro que esta feria no es solo un evento institucional, sino una apuesta por la economía rural, el turismo y el posicionamiento internacional del café tolimense.
La edición anterior, realizada en Planadas, estableció un precedente difícil de superar. Entre los logros más destacados se encuentra la venta récord de una libra de café de la productora Adriana Díaz por 69 dólares, una cifra que este año se espera superar. "Además del tema comercial, queremos fortalecer la visibilidad del café de especialidad y sus historias de origen", añadió la mandataria.
Respaldo financiero millonario para el sector caficultor
El compromiso gubernamental con el sector se refleja en las cifras de inversión. Entre 2024 y 2025 la Gobernación ha gestionado recursos por más de 46.000 millones de pesos para el fortalecimiento del sector caficultor, a través de programas como Innovacafé, renovación y nueva siembra, desarrollados en articulación con el Comité de Cafeteros.
Esta inversión busca consolidar al café como el principal motor económico del departamento y fortalecer las capacidades productivas de los caficultores tolimenses.
Productores locales expresan su optimismo
El entusiasmo por la feria trasciende las instituciones y llega directamente a los productores. Luis Hernando Castaño, de la empresa familiar Fresuagro con sede en Fresno Tolima, manifestó su compromiso con el evento. "Para mí y para nuestra familia, la Feria Internacional del Café es nuestro proyecto de vida. Ya inscribimos los lotes para participar y me siento muy optimista de llegar a la final de la subasta", afirmó el caficultor.
Un sector que mueve la economía departamental
Las cifras del sector cafetero en el Tolima dimensionan la importancia del evento. Gildardo Monroy, director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros del Tolima, destacó el impacto económico y social de la caficultura. "Son 64.000 familias, 105.800 hectáreas, sembrados en 38 municipios", recalcó el directivo durante la socialización.
El dirigente gremial enfatizó la relevancia económica del sector: "Hoy el café es el principal renglón agrícola del departamento. Su cosecha del año pasado fueron más de 2 billones de pesos". Estas cifras consolidan al café como el pilar fundamental de la economía agrícola tolimense.
Más que comercio: construcción de paz y desarrollo
La visión de la feria trasciende los aspectos comerciales para abarcar dimensiones sociales más amplias. "Estamos apostándole al desarrollo económico, pero también a la construcción de paz", señaló Monroy, evidenciando el papel del café como herramienta de transformación social en el territorio.
La III Feria Internacional del Café del Tolima se perfila como un escenario donde confluyen la tradición cafetera, la innovación, el comercio internacional y la construcción de futuro para miles de familias caficultoras. El reto está planteado: superar las exitosas cifras de la edición anterior y consolidar al Tolima como referente mundial en la producción de café de especialidad.
Con El Líbano como escenario, el departamento se prepara para mostrar al mundo la calidad excepcional de su grano insignia y las historias de quienes dedican su vida a cultivar uno de los mejores cafés del planeta.