Líbano Tolima
Líbano Tolima
Santiago Rojas
8 Ago 2025 05:24 PM

El Líbano, anfitrión sin representación en la subasta internacional de café

Iván Santiago
Rojas
Ningún café del Líbano clasificó entre los 40 finalistas para la subasta internacional de la III Feria del Café.

El Líbano, anfitrión sin representación en la subasta internacional de café

 A pocas horas del inicio de la III Feria Internacional del Café, una noticia ha generado inquietud y tristeza en el corazón cafetero del norte del Tolima: ningún microlote proveniente de fincas libanenses clasificó entre los 40 finalistas que participarán en la subasta internacional con compradores especializados de distintos países.

El golpe es significativo, pues el Líbano fue el municipio que presentó el mayor número de muestras al concurso, con 136 microlotes. De ellos, 81 superaron la fase inicial de evaluación, pero en el corte final, y tras rigurosos análisis de catadores nacionales e internacionales acreditados por la Specialty Coffee Association (SCA) y la Federación Nacional de Cafeteros, la representación local quedó en cero.

Evaluaciones con auditoría y transparencia certificada

La noticia no ha estado exenta de debate. Para disipar dudas, Fernando Borja, secretario de Desarrollo Rural del Tolima, aseguró que el proceso se realizó con total transparencia y bajo normas internacionales. Explicó que la selección fue auditada por el Laboratorio de Cafés Especiales de la Universidad del Tolima, el cual cuenta con certificación internacional y garantizó imparcialidad en cada fase.

Borja señaló que este resultado debe interpretarse como un llamado a fortalecer la formación técnica y pedagógica de los caficultores locales, compromiso que, afirmó, mantiene la administración departamental.

Retos en técnicas y procesos para competir

La reflexión también llegó de la mano de Omar Arango Tinoco, caficultor libanense y pionero en cafés especiales. Para él, el desenlace no es motivo para pedir tratos preferenciales por ser sede, sino para reconocer que aún falta trabajo cercano con los productores en técnicas de siembra, recolección y secado.

Arango enfatizó que muchos caficultores no estaban familiarizados con los criterios de competencia a nivel internacional. “No se trata de incluir cafés en la subasta por compromiso o porque seamos anfitriones, sino de aprender y mejorar para competir con los mejores del país y del mundo”, precisó.

 

Voces desde la comunidad cafetera

En redes sociales, la reacción de la comunidad fue inmediata. Andersson Rojas, conocido como “El Trochero”, expresó la frustración de varios productores locales, afirmando que “el corazón de la caficultura del Líbano y el norte del Tolima se siente vulnerado”.

Aunque reconoció los esfuerzos institucionales, Rojas propuso que la feria incluya espacios alternativos para que compradores y medios conozcan los cafés especiales producidos en el municipio, incluso si no clasifican para la subasta oficial. También destacó avances como la Escuela Regional del Café y la renovación de cafetales impulsada por la Gobernación.

La feria sigue en pie y con agenda nutrida

La III Feria Internacional del Café comenzará este sábado 9 de agosto con un programa que incluye conferencias, catas públicas, muestras empresariales, experiencias turísticas y ruedas de negocios con compradores nacionales e internacionales. Se espera la asistencia de más de 20.000 visitantes, lo que la convierte en una de las citas cafeteras más relevantes del año.

Aunque el Líbano no tendrá presencia en la subasta principal, el norte del Tolima sí estará representado: un microlote de Villahermosa y dos de Murillo lograron clasificar entre los 40 mejores cafés del certamen.

Un desafío para el orgullo cafetero local

La ausencia de cafés libanenses en la subasta no eclipsa el valor de la feria como plataforma para exhibir la cultura cafetera, la biodiversidad y el potencial turístico del municipio. Sin embargo, para muchos productores, este episodio es un recordatorio de que la excelencia en el mercado internacional exige estándares cada vez más altos.

El reto ahora será convertir la decepción en impulso para que, en próximas ediciones, el Líbano pueda no solo ser anfitrión, sino también protagonista en la lista de los mejores cafés del mundo.

Fuente
Alerta Tolima