Cruce de versiones: Nación y Gobernación chocan por recursos del PAE
Cruce de versiones: Nación y Gobernación chocan por recursos del PAE
Suministrada
29 Ago 2025 07:10 AM

Cruce de versiones: Nación y Gobernación chocan por recursos del PAE

Laura Daniela
Reyes Martínez
Gobierno Nacional y Gobernación del Tolima se acusan mutuamente de la suspensión del programa que afecta a más de 77 mil niños.

El enfrentamiento entre el Gobierno Nacional y la Gobernación del Tolima por la suspensión del Programa de Alimentación Escolar (PAE) sigue subiendo de tono y dejó en evidencia un cruce de versiones que mantiene en vilo a miles de estudiantes del departamento.

En rueda de prensa, el ministro de Educación, Daniel Rojas, salió al paso de las declaraciones del secretario de Educación del Tolima, Andrés Bedoya, quien días atrás responsabilizó al Gobierno Nacional de la suspensión temporal del programa. El jefe de la cartera no solo negó estas acusaciones, sino que además calificó las afirmaciones de Bedoya como “injuriosas, equivocadas y mentirosas”.

“El programa tiene como objetivo fundamental desmontar algunas mentiras que se han dicho particularmente en el departamento de Tolima. Mentiras que se caen por sí solas cuando se presentan las cifras”, afirmó Rojas.

Según el ministro, la Nación ha cumplido con sus obligaciones y los giros se han realizado de manera oportuna. Incluso, aseguró que entre 2022 y 2024 la financiación del PAE creció en un 62 %, lo que a su juicio demuestra el compromiso del gobierno del presidente Gustavo Petro con la alimentación escolar.

“Es en este gobierno cuando la financiación nacional empezó a crecer de manera significativa. La alimentación de los niños y niñas es sagrada, y esta ejecución tiene que ser estrictamente vigilada”, agregó Rojas.

El ministro también anunció que próximamente se expedirá un decreto para que la Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA) tenga mayores facultades de inspección y vigilancia sobre la ejecución del programa en los territorios.

La voz de la UAPA

En la misma línea, el director de la UAPA, Sebastián Rivera, lanzó fuertes críticas contra la Gobernación del Tolima. Según él, el departamento redujo de manera considerable sus aportes y esa sería la razón principal de la disminución en la cobertura.

“Todo servidor público está en la obligación de dar información veraz. Quien dé información inexacta puede estar incurriendo en una falta gravísima. Yo creo que el departamento del Tolima le debe disculpas a la niñez. A 77 mil niños y niñas que se quedaron sin el programa de alimentación escolar por su mala planeación”, dijo Rivera.

De acuerdo con las cifras presentadas, en 2023 se atendieron 85 mil estudiantes, mientras que en 2024 la cobertura bajó a 77 mil. Esto, pese a que los recursos nacionales pasaron de $36 mil millones en 2022 a $60 mil millones en 2024. En contraste, el aporte de la Gobernación cayó de más de $15 mil millones a poco más de mil millones de pesos.

La respuesta del Tolima

Frente a estas acusaciones, el secretario de Educación del Tolima, Andrés Bedoya, se mantuvo firme en su postura. Aseguró que la suspensión del PAE no se debe a falta de planeación departamental, sino a la ausencia de recursos suficientes por parte del Gobierno Nacional.

Bedoya explicó que en 2024 el departamento recibió $60 mil millones de la UAPA, monto que apenas alcanza para 90 días de operación de los 192 días que tiene el calendario escolar. Según su versión, para cubrir todo el año académico se necesitaban $98 mil millones, lo que deja un faltante de $38 mil millones que compromete seriamente la continuidad del programa.

“Claramente el PAE en el Tolima está desfinanciado, y no por falta de planeación, sino por ausencia de recursos del Gobierno”, insistió Bedoya.

El funcionario defendió que la Gobernación sí cumplió con su parte al aportar $15.973 millones, equivalentes al 15 % de la financiación. Sin embargo, cuestionó que la Nación no haya garantizado la totalidad de los recursos necesarios para cubrir a todos los estudiantes.

El trasfondo

La controversia estalló justo cuando la Secretaría de Educación del Tolima anunció la reactivación del PAE el pasado 28 de agosto, después de varios días de suspensión que dejaron sin alimentación a más de 77 mil niños y niñas.

Este episodio puso en evidencia un choque político y administrativo que no solo enfrenta al Gobierno Nacional con la Gobernación, sino que también genera preocupación entre padres de familia, docentes y estudiantes.

Mientras la Nación asegura que ha cumplido e incluso aumentado la inversión, el departamento insiste en que los recursos girados son insuficientes para cubrir todo el calendario académico.

La discusión no es menor, pues se trata de un programa considerado esencial para garantizar la nutrición y permanencia escolar de miles de estudiantes en condiciones de vulnerabilidad.

Por ahora, lo cierto es que el PAE sigue funcionando en medio de señalamientos cruzados y con un interrogante latente: ¿quién responderá por la alimentación de los niños del Tolima cuando los recursos vuelvan a escasear?

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima