
La Corporación Autónoma Regional del Tolima Cortolima, continúa exhortando a la comunidad en general para hacer un uso adecuado del recurso hídrico en los hogares tolimenses, el sector agrícola e industrial y a los usuarios de concesiones de agua para evitar su desperdicio y uso inadecuado que puede generar escasez, debido a las altas temperaturas y cero precipitaciones.
El Fenómeno del Niño trae consigo, además de una temporada de calor, una mayor responsabilidad para administrar y regular el uso del agua, recurso que es indispensable para la salud, alimento, energía y economía de los hogares.
En cuanto al desabastecimiento del agua, se debe evitar o limitar el uso del agua para actividades como riego de jardines, prados, lavado de autos u otras actividades que generen mayor consumo del líquido.
También se deben adecuar o construir reservorios para el almacenamiento de agua y sistemas de irrigación para cultivos que la optimicen. No olvidar almacenar agua suficiente para el consumo de personas y animales y finalmente hacer uso adecuado del agua y la energía eléctrica para evitar su desabastecimiento.
¿Cómo hacer uso responsable del agua en los hogares tolimenses?
- Reducir el uso del agua en actividades cotidianas, como al ducharse, lavarse los dientes o al lavar los platos y utensilios de cocina. Cerrar el grifo por unos segundos será de gran aporte para mitigar este fenómeno climático.
- Evitar utilizar el sanitario para arrojar basura o papel higiénico, ya que al descargarlo varias veces al día se desperdician varios litros de agua.
- Podemos reutilizar el agua -como la de la lavadora - para descargar los sanitarios y realizar otras funciones de limpieza en el hogar.
- Revisar de manera periódica las instalaciones y tuberías de tu casa para identificar si hay goteos, fugas o rupturas.
- Lave su vehículo con balde (preferiblemente con agua que hayas utilizado anteriormente en el hogar) y no con mangueras, pues con esta opción utilizarás una mayor cantidad de agua.
Recomendaciones para el uso eficiente del agua en el sector industrial y agrícola
- Implementar sistema de medición del agua con el fin de utilizar eficientemente la cantidad de agua requerida para la actividad productiva.
- Contener en sistema de almacenamiento el agua mientras no se realiza uso del mismo en las actividades productivas y evitar el desperdicio del agua.
- Reducir el arado de los suelos para evitar la pérdida de humedad.
- Garantizar un riego en horas de la tarde – noche para evitar la pérdida de agua por la evaporación debido a la radiación solar directa.
- Conservar maleza en las calles del cultivo que permita proteger las cosechas.